![75 años no es nada](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/23/canciooon-kuVH-U200133322221HKI-1200x840@DiarioVasco.jpg)
![75 años no es nada](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/23/canciooon-kuVH-U200133322221HKI-1200x840@DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los años pasan para todos. Y los autores que por razones familiares o propias irrumpieron en nuestra discografía para quedarse van presentando números de impacto. Podría ser el caso de Víctor Manuel San José Sánchez (Mieres, 1947). Cantante que este domingo se estrenó en el ... Kursaal donostiarra con 'La vida en canciones. Tour 75 aniversario'. No es su primer dígito de alcance. En el año 2014 celebró el medio siglo entonando con '50 años no es nada', una gira de dos años y un DVD de recuerdo.
Podría llegar al siguiente gran guarismo sin grandes sorpresas. La selección de tonadas contuvo muchos grandes éxitos y otras romanzas que el autor definió como 'canciones prehistóricas' y 'canciones desgraciadas' (aquellas muy queridas por el letrista pero que no calaron entre sus seguidores).
En lo musical la noche fue sofisticada, mirando a Francia o Argentina, defendiendo su amor por el folk de su tierra natal ('Danza de San Juan'). Picando de lo latino, el reggae ('Ay amor') y el rock contundente ('Sube al desván'). Siempre con el pop como bandera y guardando minutaje para piezas ligeramente más acústicas.
Músicas que, iluminadas con una sutil penumbra sobre los miembros de la banda, llegaron llenas de detalles y situadas un paso detrás del foco principal. Un tono narrativo que se permitió fraseados rápidos dignos del rap ('El hijo del ferroviario') y que mantiene el característico temple. Solo le podemos achacar, en esos cierres tan altos que realiza, algún paseo puntual por la cuerda floja del tono.
Nada de eso sucedió en las charlas entre temas. Espacio en el que el astur explicó sus orígenes, sus amores y el porqué de algunas composiciones. Habló de la fosa común en la que estaba enterrado su abuelo, del concurso que no le dejaron ganar, de la Donostia de La Perla en la que actuó por vez primera, de la iglesia de aquellos años, del cariño a su hija y del impacto de algunos momentos que, hechos canción, son terribles ('La madre', 'Planta 14'). Defendiendo la solidaridad y lo propio ('Alla arriba al Norte'). Imposible no verle similitudes con Rodrigo Cuevas, otro asturiano cada vez más relevante. Las causas pueden haber cambiado pero la defensa de las mismas a través de lo sencillo, lo cercano y la melodía sigue muy vigente. Y que dure. Más aún que los 75 años de Víctor Manuel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.