Borrar
Kepa Junkera, en 2014, frente al caserío en Busturia donde reside.
Kepa Junkera recibe este miércoles el Premio Adarra 2020 en el Victoria Eugenia

Kepa Junkera recibe este miércoles el Premio Adarra 2020 en el Victoria Eugenia

El trikitilari bilbaíno, que continúa apartado de la música tras sufrir un ictus en 2018, recogerá el galardón de manos de Eneko Goia en la Gala EiTB

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Martes, 20 de septiembre 2022, 17:47

Más de una treintena de discos, su papel en la difusión internacional de la música vasca, la apertura de nuevas sendas estilísticas para la trikitixa, su labor pedagógica en Musikene y el Grammy Latino al Mejor Álbum Folk son solo algunas de las razones por las que Kepa Junkera (Bilbao, 1965) fue reconocido el pasado 2020 con el Premio Adarra. Un galardón que, sin embargo, no pudo recoger en su momento y que este miércoles a las 19.30 horas recibirá de manos del alcalde de San Sebastián Eneko Goia.

La entrega, que tendrá lugar sobre el escenario del Victoria Eugenia en el contexto de la Gala EiTB, se realizará antes del estreno del documental 'Berpiztu', dirigido por Fermín Aio, autor de series como 'Las huellas perdidas' y 'Reconciliación'. En este trabajo Aio revela la lucha del trikitilari bilbaíno por recuperar el habla y la movilidad tras el ictus que sufrió hace cuatro años, cuando se encontraba girando por Bélgica junto al grupo Sorginak durante la presentación de 'Maletak'.

Traducido como 'amanecer', en el documental aparecen testimonios de artistas con los que Junkera ha colaborado a lo largo de su carrera como Estrella Morente, Dulce Pontes, Juan Perro, Miguel Bosé, Ana Belén, Víctor Manuel, Pau Donés, Loquillo, Ara Malikian o Jesús Mari Lazkano.

«Su respeto a la tradición»

Este galardón reconoce «la gran contribución de Kepa Junkera a la euskal musika con su enorme y valiosísima producción discográfica; su variada y frecuente actividad en directo con músicos de todos los estilos, procedencias y tradiciones musicales y culturales; su vigencia a lo largo de toda su carrera; su curiosidad e inteligencia musical, que le han permitido adaptarse a variadas circunstancias y entornos artísticos; su apego y respeto a la tradición y su capacidad para innovar; su acerbo y repertorio propio».

Motivos que ha valorado positivamente un Comité Asesor formado por el periodista Juan González Andrés, la directora del Instituto Etxepare Irene Larraza y la directora de Comunicación e Imagen de Donostia Kultura Jaione Askasibar. Y es que este Adarra Saria fue creado en 2014 por el Ayuntamiento de San Sebastián, precisamente, con el objetivo de reconocer de forma anual la labor de un artista en el terreno de la euskal musika y hasta la fecha lo han recibido Mikel Laboa, Ruper Ordorika, Benito Lertxundi, Fermin Muguruza, Anari, Berri Txarrak, Amaia Zubiria y Joseba Tapia. El galardón consiste en una escultura neutra con un cuerno realizada en bronce con pátina texturizada en varios colores que ha sido creada por la artista navarra Marijose Recalde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Kepa Junkera recibe este miércoles el Premio Adarra 2020 en el Victoria Eugenia