El músico Joseba Tapia (Lasarte-Oria, 1964) recibió ayer en el Teatro Victoria Eugenia el Adarra Saria que el Ayuntamiento de Donostia otorga a los artistas de la música vasca. Un galardón que ya luce orgulloso en las casas de autores y autoras como Anari, ... Ruper Ordorika, Amaia Zubiria o Berri Txarrak.

Publicidad

La cita comenzó con la entrega de la distinción por parte del alcalde, Eneko Goia, quien remarcó la renovación que el también cantante ha traído a la música tradicional. Tapia quiso extender el premio de forma divertida: «Me han influido trikitilaris enormes y mis canciones tienen letras de grandes autores. Pero el premio me lo dan a mí». El público le gratificó con dos minutos de aplausos. Y una gozadera que no paró durante todo el concierto posterior.

Lo tiene bien montado Tapia. No olvida, ni quiere, los fandangos tradicionales y las festivas romerías. Siguen siendo el armazón. Lo demostró en la maravillosa 'Maitatzen zaitudalako' cantada por los pasillos o en las alegrías que ofertó anoche junto a su antiguo socio de correrías, Xabier Leturia. Pero ahora el guipuzcoano viaja en compartimentos más grandes. Con su 'Lasarte Sound Machine' mezcla y agita la base con salsa, reggae, swing, jazz y tangos. Destacando el trabajo de la sección de viento y unas voces femeninas que tan pronto te llevan al jazz vocal como a los 'grupos de chicas' de los años 60. Fue una mezcla fabulosa y suculenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad