Hay guindillas que no saben parar. Una de ellas responde al nombre de José María Sanz Beltrán 'Loquillo', y este sábado le tocaba despedirse de una de sus giras en el Auditorio Kursaal. Situado a tan pocos metros de su vivienda que no les extrañe ... que el espigado autor saliera ya de su portal con el porte maqueado. «¿Qué tal, vecinos?», fueron sus primeras palabras de saludo, para más tarde cerrar la ronda de presentación de los músicos con un «y yo, directamente del barrio de Gros».
Publicidad
El nacido catalán acercaba a la ciudad los '30 años de Transgresiones'. Un recital de germen poético ofrecido a banda completa, lejos de las formas cantautoras, en la que el cantor y sus compadres musicaban algunas de sus letras ajenas favoritas.
Intérpretes: Loquillo (voz), Josu García (guitarra), Pablo Pérez (guitarra), Igor Paskual (guitarra), Laurent Castagnet (batería), Alfonso Alcalá (bajo), Cristina Suey (cello), Germán San Martín (teclados).
Lugar: Auditorio Kursaal (Donostia).
Día: 02-11-2024.
Asistencia: unas 1000 personas.
Con un escenario que merece párrafo aparte. Pocas veces hemos visto uno tan lujoso y engalanado. De los más impresionantes que han pasado por el cubo. Este sábado vimos una boite, un teatro de variedades, una escalera en la que se colocaban los músicos, un homenaje a los fastos de Elvis Presley. Con un juego de luces que supo rallar a la altura, sin molestar al respetable.
La música ambiental previa fue una pista de la oferta posterior. Hubo viveza francesa (Barbara), gravedad vital (Nick Cave) con esperanza (Leonard Cohen), cadencia norteamericana (Harry Nilsson), toque canalla (Gabinete Caligari) y elegancia británica (Richard Hawley).
Publicidad
Bernando Atxaga ('La vida que yo veo') firmó las primeras letras en un corte arpegiado de abrigo galo mientras 'Transgresiones' y la optimista 'Cuando pienso en los viejos amigos' defendieron su amor por los años 70 del siglo pasado, el riff del glam y el contagio power pop. Con hasta cinco voces cantando, amén de la principal.
'De amicitia' e 'Historia de dos ciudades' (puro 'Heroes' de David Bowie) fueron fieles a las lealtades del autor, su pasión por la épica y los solos estratosféricos. Idéntica pasión hacia la distinción francesa ('Con elegancia') y los acordes dylanianos (el 'Brillar y brillar' de «corazón salvaje que no se rinde jamás»). Más sorprendente fue el viaje a los 50 de Richard Hawley ('Cuando vivías en La Castellana') y el aire Morrissey que sobrevoló sobre 'Los gatos lo sabrán' y 'La vida es de los que arriesgan'.
Publicidad
La banda tomó aire en la bella acústica folk de 'No volveré a ser joven' y en los cortes que presentaron a Loquillo sentado y con atril. Un hombre con estilo propio y definido ya sea éste poético o rockero. 'La mala reputación', 'Antes de la lluvia' y el crescendo de 'El encuentro' son marca de la casa.
El bis llegó con la viveza de los filibusteros atacando 'Los buscadores', el homenaje a Johhny Cash (impecable 'El hombre de negro'), el contoneo soul digno de Paul Weller ('Rusty') y el emocionante momento en el que nuestro hombre de acero, aquel que no pide subvenciones, al que jamás acusarán de humilde, nos mostró su corazón agradeciendo a su mujer –ausente en la cita– el haberle salvado de los últimos sustos de salud.
Publicidad
El final con 'Voluntad de bien' fue simplemente apabullante.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.