![Loquillo: «Hay que vivir la enfermedad con dignidad, yo tengo el ejemplo de valentía en casa»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/24/loquillo-klDH-U200386398208X8-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Loquillo: «Hay que vivir la enfermedad con dignidad, yo tengo el ejemplo de valentía en casa»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/24/loquillo-klDH-U200386398208X8-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Loquillo sigue siendo una de las grandes referencias del panorama musical y cultural y sus palabras son seguidas con atención pese a sus pocas apariciones en los medios. Esta semana ha sido entrevistado por Aimar Bretos en la Cadena Ser y una parte de su discurso, sobre el estado de salud suyo y el de su mujer, se ha convertido en viral y elogiado por seguidores y asociaciones de apoyo a enfermos de cáncer.
Tras una pregunta del periodista donostiarra sobre su canción 'Voluntad de bien', Loquillo recordó cómo se gestó. «Avanza lo que viene, dice muchas cosas, la hicimos cuando se me diagnosticó una enfermedad grave en el cuello y le dije a los médicos que no me quería operar», comenzó. En referencia a uno de sus colaboradores habituales, Sabino Méndez, señaló que le contó «esta situación diciéndole, esto dura hasta lo que dure, y él compuso este tema y lo colocó en una canción de manera magistral. A nivel emocional es la canción más importante del disco».
«¿Y cómo estás», le preguntó entonces Bretos. «Bueno, de momento estoy bien pero no hago planes por adelantado desde hace algunos años,... Disfruto de la vida, intento hacer feliz a los demás y amo la música, que es lo que me hace sentir vivo. Espero que todo esto se resuelva y vaya por la buena senda. Uno tiene que vivir esto con mucha dignidad, yo tengo un ejemplo en casa, vivo con una persona que lleva 12 años luchando contra el cáncer, entonces yo nunca me he escondido. Si tengo que buscar un ejemplo de actitud y de valentía, lo tengo en mi casa. Eso da mucho coraje».
Loquillo: "Me diagnosticaron una enfermedad grave en el cuello y decidí no operarme. De momento estoy bien, pero no hago planes por adelantado" pic.twitter.com/RZk7Qa8Ety
— Hora 25 (@Hora25) May 22, 2023
La canción en cuestión está en el disco 'Diario de una tregua', publicado en primavera de 2022 y ya forma parte de todos los conciertos de Loquillo. A un ritmo entre marcial y de vals, con influencias de 'chanson francés' tan del gusto del músico, comienza así:
«Dejadme morir, morirme de pie
aún no oigo el tambor de mi corazón, dejadme ir con él
sé que a dónde va estarán por fin los que conocí, los que ya no están y no volví a ver
dejadme morir, dejadme morir
morirme de pie, dejadme vivir, dejadme brindar,
dadme de beber, no basta creer para renovar la aguda visión
la dulce amistad de aquel que se fue
dejadme beber, dejadme decir que no por ser cruel es menos verdad tener que afirmar vamos a morir
la dulce amistad, voluntad de bien, para renovar la aguda visión, mis ojos no ven
Afán de vivir, deseo de contar, sentir plenitud, querer compartir,..
Loquillo, afincado desde hace años en San Sebastián, ya reveló detalles de cómo afronta su enfermedad en una entrevista a Carlos Rodríguez Vidondo publicada el pasado 20 de noviembre. «La enfermedad me llevó a un proceso de introspección muy bestia: ahora soy mejor», decía en aquella ocasión en las páginas de El Diario Vasco en referencia al bocio multinodular que se le detectó en la tiroides. «Una enfermedad grave de la que no dije nada porque no soy ningún llorón y no soporto esa actitud de 'qué mal me van las cosas'. La muerte también forma parte de la vida y estas cosas uno se las come, trabaja y sale adelante. Punto. Estuve grabando un disco sin saber si iba a poder hacer su gira, porque me dijeron que tenía que operarme urgentemente si no quería perder mi voz. Y me negué.
En aquella ocasión dejó también palabras para el recuerdo y alabadas por sus fans, como las utilizadas al definirse como «un tipo de piel dura porque tengo unos orígenes, en mi casa he visto a la gente trabajar y por eso valoro tanto a la gente que lucha por salir adelante. Como tío de clase obrera, lo que más me enorgullece de mi carrera es haber creado treinta puestos de trabajo».
Genio y figura, Loquillo se muestra orgulloso de haber nacido «en un tiempo en el que a las personas reales no les daba miedo serlo. Me gusta la gente que no tiene miedo a decir lo que piensa, que tiene una vida jerárquica y excesiva, que es faro y que no se autocensura». No dejó pasar la ocasión para contar los detalles de su vida en San Sebastián. El rockero barcelonés vino por unos motivos y se quedó por otros, pero encontró en San Sebastián la calma personal que necesitaba tras los convulsos años en Barcelona y Madrid. Cuando sube a tocar al escenario del Kursaal se reconoce con «esa sensación de estar tocando para tus vecinos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.