

Secciones
Servicios
Destacamos
La Euskadiko Orkestra ofreció ayer un repertorio inhabitual centrado en dos obras de la primera mitad del siglo XX compuestas por dos creadores rusos, Prokofiev ... y Scriabin. La 'Sinfonía concertante para violonchelo y orquesta' del primero, con un magnífico Daniel Müller-Schott como solista, y la 'Sinfonía nº 2' de Scriabin dieron la oportunidad a sus abonados de acercarse a piezas que no acostumbran a aparecer en las programaciones y hacerlo, además, con una interpretación de alto nivel.
Euskadiko Orkestra
Intérpretes: Euskadiko Orkestra; Daniel Müller-Schott, violoncello.
Director: Stanislav Kochanovsky.
Programa: 'Sinfonía concertante para violoncheloy orquesta, op. 125' de Prokofiev y 'Sinfonía nº 2 en do menor, op. 29' de Scriabin.
Fecha: 27-3-25.
Lugar Kursaal.
Asistencia: 1.350 personas.
Prokofiev es quizá más conocido que Scriabin, pero es posible que el lenguaje de su obra de ayer sorprendiera a más de un oyente, si bien reúne características propias de su música, marcada por su riqueza rítmica, al mismo tiempo que intercala pasajes de gran lirismo. Müller-Schott fue un perfecto comunicador de su estilo, combinando energía y delicadeza, y evidenciando su enorme gama dinámica. El precioso sonido de su violonchelo encontró un perfecto empaste con una orquesta en la que la claridad de cada sección convivió con un cuidado empaste tímbrico. En la magia creada entre el solista y la agrupación tuvo mucho que ver la batuta de un Kochanovsky que combinó la atención y la flexibilidad con su sentido conocimiento de la partitura. Muy aplaudido, Müller-Schott regaló una propina que fue una lección de control de vibrato y arco y con la que embrujó al auditorio: 'Prayer' de Ernest Bloch.
Aún quedaba por escuchar la sinfonía de Scriabin, si bien la orquesta y el director ya habían demostrado su entendimiento musical. La cuerda volvió a brillar con su hermoso color, subrayada por las deliciosas frases que elaboró el clarinete. así como todos sus compañeros. Era Scriabin, pero bien podía haber sido un Mahler lleno de brillo y lirismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.