Borrar
Iñarga posa en el aula de percusión del Centro Superior de Música del País Vasco. GORKA ESTRADA
Miren Iñarga: «El acordeón de Alberdi tiene mil caras diferentes»
El disco de su vida | Miren Iñarga, directora académica de Musikene

Miren Iñarga: «El acordeón de Alberdi tiene mil caras diferentes»

El acordeonista irunés grabó en dos días cuatro conciertos escritos por Sánchez Verdú, Jesús Torres, Gabriel Erkoreka y Ramón Lazkano

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Domingo, 15 de octubre 2023, 02:00

En mayo y junio, Musikene se sumerge en una vorágine de recitales de fin de carrera y pruebas de acceso; en septiembre y octubre, en la emoción de comenzar el nuevo curso y las primeras clases. Tras el descanso estival, el imponente edificio negro y dorado del Centro Superior de Música del País Vasco ha vuelto a sonar y, en ese torbellino de tempo allegro, la directora académica Miren Iñarga (Irun, 1966) rescata un espacio para repasar la música que le ha acompañado a lo largo de su vida.

¿Según mi gusto personal? ¿Por lo que ha significado a nivel profesional? ¿Porque me sorprendió cuando lo escuché en concierto...? Todas esas y otras tantas preguntas pasaron por la cabeza de Iñarga a la hora de elegir 'el disco de su vida', y tan rápido como vinieron esas cuestiones, así se marcharon. «Sé cuál va a ser», se dijo.

Otros clásicos

'Paris-Musette' (Pathé) 1954

Folk | Varios artistas

'Paris-Musette' (Pathé) 1954

Mi primer disco. «Cuando hice la comunión me regalaron este LP con música parisina para acordeón y aún recuerdo la ilusión».

'Carmina Burana' (Arioso) 1981

Clásica | Carl Orff

'Carmina Burana' (Arioso) 1981

En el colegio. «Recuerdo en clase de música que el profesor nos la puso y me hizo sentir súper importante porque nadie la conocía».

'La Incompleta' (Intercord) 1978

Clásica | Schubert

'La Incompleta' (Intercord) 1978

Adolescente. «Me enamoraba y recuerdo que lo escuchaba mucho. Supongo que era aquella época más romántica que tenemos todos».

Los 'Conciertos para acordeón y orquesta' que el acordeonista irunés Iñaki Alberdi grabó junto a la Orquesta Nacional de España y el director Nacho de Paz le provocan «cariño y admiración». Y es que con Alberdi no solo comparte ciudad de origen, amistad «de muchos años» y profesión (ambos imparten clase en Musikene), también la pasión por el acordeón.

«Para mí representa muchos aspectos importantes. Por un lado a nivel de instrumento, el acordeón, que es el mío; también a nivel de un intérprete que en solo dos maratonianos días grabó estos cuatro pedazo de conciertos; y por último, porque reúne a cuatro compositores contemporáneos que son internacionalmente reconocidos». Dos de ellos, además, «vascos y amigos».

En este álbum, el gaditano José María Sánchez Verdú firma 'Memoria del blanco', el bilbaíno Gabriel Erkoreka escribe 'Akorda', el donostiarra Ramón Lazkano contribuye con 'Itaun', y el zaragozano Jesús Torres cierra con 'Concierto para acordeón'. «Muchos ingredientes que lo convierten en un discazo», reconoce.

Versatilidad sonora

Incluso tratándose de música sinfónica, entre sí, los cuatro conciertos son «muy diversos y el acordeón de Alberdi tiene mil caras diferentes». Por ejemplo, en la obra de Jesús Torres se muestra «súper virtuoso», para pasar a «trabajar la organología y sus propios ruidos en la de Sánchez Verdú; y de un acordeón «enmascarado dentro de la orquesta» en la de Lazkano, a un instrumento que Erkoreka «convierte en una gaita».

Cuando uno piensa en un solista de orquesta, rara vez se imagina a un acordeón como protagonista. «Pero fuera de su ámbito, tampoco se da que sea el mismo solista el que interprete cuatro conciertos de forma consecutiva», explica Iñarga, quien además escribió unas palabras para el CD a petición del propio Alberdi. «Es el resultado de un trabajo previo de muchos años mano a mano con los compositores. Cosas que sé yo pero que el disco no te las dice y que me hacen sentir especial vinculación con él».

Profesora e intérprete de acordeón, no fue ella quien eligió el instrumento, ni tampoco el instrumento el que le eligió a ella. «Por mi amoña», recuerda, «a ella le gustaba y cuando me escuchaba estudiar me decía: 'ay, no, no toques esos rollos, tócame un fandango o un charleston'», ríe.

Esa relación tan estrecha del acordeón con la música tradicional y folclórica no le exime de una polivalencia que le convierte en un instrumento transversal. Como en este álbum queda demostrado. «Es que el acordeón son las dos partes, es tan popular como de concierto. Todo es acordeón, no reniega de nada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Miren Iñarga: «El acordeón de Alberdi tiene mil caras diferentes»