Borrar
Miren Iza posa con el disco que le regaló su madre por su veinticuatro cumpleaños.
«Es un trovador punk que no se evade y trata todo de frente»
Miren Iza | Música en Tulsa

«Es un trovador punk que no se evade y trata todo de frente»

El segundo álbum de Nacho Vegas aterrizó como un regalo en sus años universitarios en Oviedo «y me hundía y me salvaba con él»

CARLOS R. VIDONDO

Lunes, 26 de septiembre 2022, 09:11

Entre los discos que conserva en su estantería, Miren Iza rescató un CD «cochambrosísimo y hecho polvo», y no tuvo dudas en que aquel había sido 'El disco de su vida'. Aunque quizá sería más apropiado hablar del disco doble de su vida. Y es que 'Cajas de Música Difíciles de Parar', el segundo álbum en solitario de Nacho Vegas, cuenta con veinte cortes y cuatro 'bonus tracks' que salieron poco después de su EP '4 nuevas dramáticas canciones de Nacho Vegas'. «Tuvo unos años muy prolíficos, sobre todo, tras el impacto de su debut de 'Actos inexplicables'», cuenta Iza.

Con esas canciones el gijonés ironizaba y se sacudía la carga de músico maldito que siempre le ha acompañado, «aunque volviendo a escucharlo, me ha dado entre ternura y un poco de risa, por ese tremendismo que encierra y el fondo tragicómico de canciones como 'Tu Nuevo Deshumidificador'».

OTROS CLÁSICOS

  • Soul Otis Redding

  • Disco eterno «Desde hace años tengo el título para una canción, 'Lago Monona', que es donde murió Otis tras caer su avioneta».

  • Folk Carole King

  • Maestra «La escuchaba muchísimo en la adolescencia y ha sido una 'madre' compositiva, con la canción más bonita del pop».

  • Trip hop Portishead

  • Sublime «Fue muy importante en mis quince años y, sencillamente, es sublime. Me parecería absurdo pedirles más».

  • Nacho Vegas

Pero la cantautora hondarribiarra se remonta a sus años universitarios en Oviedo para justificar que, «más que un clásico universal, quería elegir un clásico personal». Estas 'cajas de música' cayeron en sus manos en un momento «de transición vital», como regalo de su madre por su veinticuatro cumpleaños. «Lo escuchaba obsesivamente todo el día. Y me hundía y me salvaba con él, porque en aquel momento me sentía como un personaje 'barojiano' encerrada estudiando en una habitación en Asturias y era mi vía de escape».

Como también lo eran aquellos paseos con el 'discman' escuchando al profeta en su tierra, siempre atenta por si apareciera tras cada esquina. «¡Claro que me crucé con él!», admite. «Le escribí y tuvimos una relación de correos que me ayudaban mucho a escapar de donde estaba y un día me lo encontré en el bar La Plaza de Gijón. Aunque luego no he coincidido mucho más con él y casi mejor, porque así queda como un recuerdo-santuario».

Hija de una canción

Más allá de lo personal, en lo profesional «su influencia en mi música fue enorme. De hecho, hasta que lo he vuelto a escuchar, no había sido consciente de que una canción de mi primer disco titulada 'Seguramente me lo merezco' es una hija de su 'Monomanía'». Una época que estuvo marcada por esta banda sonora y unas composiciones que se empaparon de ella. «Por eso realmente puede ser uno de los discos de mi vida, con el que he tenido una relación trascendental y todavía me pone los pelos de punta».

En este trabajo Vegas ya deja retazos de su esencia. Esa que bebe de Nick Drake, Lou Reed o Cohen y que se escribe desde la turbulencia sentimental, familiar y política, alejada del indie más 'cool'. «Es un trovador punk, sucio y descarnado, que no se evade y trata todo de frente, sin vocación de superficialidad. Mis amigos me decían que saliera de una vez de su mundo», bromea.

Seguidora de Manta Ray, cuando Vegas decidió continuar su carrera lejos de la banda, Iza dejó que el instinto le guiara tras de él. «En el 2001, más allá de Los Planetas, no era habitual que el indie se hiciera en castellano, y los que nos habíamos educado absurdamente en lo anglosajón flipamos con Nacho». Reconoce que nunca ha sido «tan fan de nadie» y que esperó «como agua de mayo» la salida de su tercer álbum 'Desaparezca aquí' para ir a comprarlo. «Eso ya no me ha vuelto a ocurrir, pero ¿quién sabe? Igual dentro de unos años me preguntan y elijo 'Motomami'».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Es un trovador punk que no se evade y trata todo de frente»