Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
José Antonio Echenique y Carlos Benito posan junto al cartel del ciclo. michelena
Mozart y Brahms frente a frente en el ciclo de matinées de 2022

Mozart y Brahms frente a frente en el ciclo de matinées de 2022

El Teatro Victoria Eugenia programará hasta doce conciertos de cámara monográficos de los dos compositores a partir del 16 de enero

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Martes, 23 de noviembre 2021, 15:35

Tras la buena recepción que tuvieron en 2020 los dos ciclos dedicados a las 32 sonatas y la integral de piano y cuerda de Beethoven, Donostia Kultura ha presentado su nueva programación para esta iniciativa a la que pretende dar continuidad a lo largo de los próximos años. Un domingo de cada mes durante todo 2022, el Victoria Eugenia acogerá el ciclo de doce conciertos de cámara en los que se enfrentarán la música neoclásica de Wolfgang Amadeus Mozart y el romanticismo de Johannes Brahms.

Serán dominicales que comenzarán a las 12 del mediodía y de poco más de una hora de duración, con un breve receso de cinco minutos. Se estructura en dos partes bien diferenciadas: la primera siempre estará protagonizada por el repertorio de Mozart y la segunda por el de Brahms. «De esta manera queremos completar la oferta musical más orquestal que ofrece el auditorio Kursaal con el mundo camerístico que tiene piezas olvidadas de mucha calidad» explica Carlos Benito, director de Donostia Musika.

Un ciclo en el que habrá un buen número de artistas guipuzcoanos y «en el que hemos querido incluir la parte vocal, que hasta ahora no lo habíamos hecho» dice Benito. En este sentido, será el Dúo Ezenarro, formado por la soprano Arantza Ezenarro junto a la pianista rumana Teodora Oprisor, el que inaugurará el 16 de enero las matinées con una primera parte dedicada a las arias de ópera de Mozart y una segunda que representará los Lied de Brahms. Por su parte, el Ensemble Siciliano ocupará buena parte de la programación por su carácter internacional y profesional. Se trata de un grupo de instrumentistas seleccionados entre solistas y concertinos de las mejores orquestas europeas, como la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, la Concertgebouw de Ámsterdam o la Orquesta Clásica Santa Cecilia, entre otros. Actuarán en siete de los doce conciertos con piezas como los cuartetos de piano, las formaciones con oboe, las sonatas a dúo de violín y piano, y el repertorio que incluye flauta travesera.

Asimismo, los jóvenes también tendrán cabida y una oportunidad de mostrar su trabajo con dos conciertos en colaboración con Musikene, tanto un dúo de piano a cuatro manos de alumnos de máster, como Musikene Taldea, en el que los profesores y los alumnos tocarán juntos. También acudirá a la cita el Cuarteto Arima, formado por un exalumno del Centro durante su estancia de estudios en Finlandia, que ya ha participado en tres concursos en los que ha obtenido premio.

«Queremos hacer hincapié en que la música clásica no es cara» dice Benito. Las entradas para cada concierto de este ciclo estarán a la venta por un precio de 15 euros (10 euros para menores de 35 años) y también con abonos. «Esto debe ser un valor añadido para que la parte económica no suponga ningún obstáculo a la entrada de los jóvenes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mozart y Brahms frente a frente en el ciclo de matinées de 2022