Secciones
Servicios
Destacamos
«La música vasca es también la que los músicos vascos se llevaron fuera y que se ha visto influenciada por otras personalidades. Ha dejado ... un legado a lo largo del mundo». Así define Josu Okiñena, pianista, profesor e impulsor de Batura Zikloa que inaugura este domingo su segunda edición. La segunda, también, que nace en tiempos de pandemia. Para esta ocasión se duplica la programación con quince conciertos –aún por confirmar– cuyo principal objetivo es recuperar la música elaborada en la diáspora vasca con autores como Olazaran de Estella, Tomás Mugica, Héctor Tosar, Aita Madina o Emiliana de Zubeldia, que desarrollaron su labor creativa en América.
Son composiciones que «han quedado a caballo entre América y Europa» y que han sido recuperadas gracias en gran medida a los doscientos fondos de materiales que alberga y custodia Eresbil. Con este ciclo se cierra el círculo pues «todo arranca con el descubrimiento de los manuscritos y partituras, que pronto se interpretan en una posterior grabación y que, finalmente, ahora se culmina con estos recitales» añade Pello Leiñena, director del Archivo Vasco de la Música.
Serán cuatro conciertos en pequeño formato camerístico los que inaugurarán el Ciclo Batura en el Victoria Eugenia de Donostia, a cargo de artistas con reconocimiento internacional. Dos de ellos tendrán lugar este mes de noviembre, como es el del guitarrista Rafael Aguirre de este domingo, «un músico con más de 30 conciertos para guitarra y orquesta a sus espaldas y que ha tocado en salas como el Carnegie Hall de Nueva York». El día 27 será el turno del pianista italiano Massimo Somenzi que mostrará las 'Esquisses d'une après-midi basque' de Zubeldia en contraste con Ravel, Malipiero y Mozart.
En febrero de 2022 se retoma la programación el día 6 con doble oferta. El moscovita Konstantin Soukhovestki, profesor en la Escuela Juilliard, «mostró una enorme fascinación por las obras vascas» que representará en el Victoria Eugenia. Al mismo tiempo, Hondarribia acogerá el recital del Dúo Somenzi junto al violinista Stefano Zanchetta. El 8 de marzo será el turno de la pianista Gloria De Piante Vicin que clausurará la convocatoria donostiarra.
«Será una muestra muy variada de repertorio clásico y no clásico, por ejemplo, con pinceladas de jazz», describe Okiñena quien además ha hecho hincapié en el carácter didáctico de los conciertos «cuyos intérpretes ofrecerán herramientas, datos y contexto de toda la investigación para situar al oyente. La comprensión de la música hace de la escucha algo totalmente diferente». No en vano, para los intérpretes ha supuesto «un esfuerzo titánico» el poder interpretar partituras con una escritura tan confusa y diferente como es la de las obras del siglo XVI.
A partir de entonces Batura comenzará su recorrido durante todo el primer semestre de 2022 con parada en Beasain el 24 de abril con el concierto de Le Quartet Ideal; el Bastero Kulturgunea de Andoain la primera semana de febrero, el Teatro Coliseo de Eibar en abril; Bilbao, Vitoria y Madrid entre los meses de febrero y marzo; y finalmente echará el cierre en junio con tres actuaciones en la isla de Lanzarote. «Las fechas y el cartel están aún pendientes de cerrarse pues seguimos muy pendientes de la evolución de la situación sanitaria y las posibles medidas o restricciones» anuncia Okiñena, quien no se ha aventurado a confirmar más información. Las entradas para los dos primeros conciertos de este mes de noviembre en el Victoria Eugenia están a la venta a través de la página web de Donostia Kultura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.