-kWVF-R56l7bnFblcJ9fhCZTiqosN-758x531@Diario%20Vasco.jpg)
-kWVF-R56l7bnFblcJ9fhCZTiqosN-758x531@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Imaginen a un compositor con una baqueta en la mano probando la acústica de diferentes hierros diseminados por la Chillida Lantoki de Legazpi. No eran ... esculturas del artista, sino piezas utilizadas para la confección de las obras. Se han trasladado ahora al escenario del Kursaal y suenan, aunque solo sea de manera simbólica, en 'Chillida-Elogios', la composición creada por Antonio Lauzurika para la Euskadiko Orkestra dentro de la celebración del centenario del escultor donostiarra.
«Desde siempre me he sentido identificado con Chillida, y pienso además que la escultura y la música son disciplinas no tan lejanas», explica Lauzurika, prestigioso autor formado en Vitoria, alumno en su día de Carmelo Bernaola y continuador de su tarea pedagógica en el Conservatorio de Gasteiz. «Conceptos como la 'densidad', 'límites' o 'texturas', además del juego con el espacio y el tiempo, son comunes».
Así suena el arte de ChillidaVer 15 fotos
En el mismo sentido, Mikel Chillida, director de Desarrollo de Chillida Leku, uno de los coordinadores del centenario y nieto del escultor, ve «una espiral perfecta» en este estreno. «Al aitona la música le servía de inspiración, y ese viaje tiene ahora la vuelta porque sus esculturas inspiran una composición musical. Es un emocionante circuito, muy chillidiano».
Chillidiana es también la manera en que la composición llega a los escenarios. Una obra de Chillida de reducido tamaño pero largo aliento, 'la Casa de Goethe', estará colocada junto a los músicos en todos los conciertos de la gira vasca. Y los percusionistas de la orquesta, los tolosarras Igor Arostegi y Xabier Peña, e Irene Rodríguez, suman a sus instrumentos habituales los 'hierros' rescatados de la legazpiarra Lenbur.
Todo suena a nuevo en este estreno. Como admite Lauzurika, para los músicos de clásica es diferente tocar una obra que nunca ha sonado, y descubrirla además con el compositor cerca. Es lo que ha ocurrido en los ensayos en Miramon, dirigidos por Robert Treviño (el batuta titular de la EO está también al frente en este programa) y con el compositor al lado para 'ajustar' algunas notas «porque escuchar a la Sinfónica interpretar la obra permite completar mejor los detalles».
Esta mañana de jueves los periodistas hemos tenido el lujo de 'colarnos' en el ensayo en el Kursaal de la pieza, de 20 minutos de duración, en un programa que incluye también la 'Sinfonía nº8' de Joseph Haydn y la 'Sinfonía nº3' de Sergei Rachmaninoff. Este viernes será el segundo concierto en el auditorio, y la semana que viene tendrán lugar las actuaciones en Vitoria, Pamplona y Bilbao.
La obra, titulada 'Chillida - Elogios', consta de cuatro partes inspiradas en los distintos materiales que usó el escultor, como el hormigón del 'Elogio del horizonte' de Gijón, las gravitaciones «donde el papel crecía como si fuese una escultura, en una actividad que el propio Chillida llamaba 'la música de cámara' de su obra, el hierro y la 'utopía' como el proyecto de Tindaya».
El centenario de Chillida continúa. En marzo llegan las exposiciones con fotografías de Jesús Uriarte en el Artegunea de Kutxa en Tabakalera, la muestra en el Museo Balenciaga de Getaria que vincula al escultor con el modisto y una exposición más en Santiago de Chile.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.