
Petibon: «Ser músico significa ser empático con las personas para ser capaz de transmitir»
Patricia Petibon, soprano ·
La soprano francesa ofrece hoy un concierto en el auditorio del Kursaal junto a La Cetra Barockorchester BaselSecciones
Servicios
Destacamos
Patricia Petibon, soprano ·
La soprano francesa ofrece hoy un concierto en el auditorio del Kursaal junto a La Cetra Barockorchester BaselmARÍA JOSÉ CANO
Martes, 26 de febrero 2019, 07:03
La soprano francesa (Montargis, 1970) se ha convertido en una de las voces imprescindibles del repertorio barroco. Si bien ya ha cantado en Donostia con ... la agrupación Il Giardino Armonico, hoy visita el Kursaal (20 horas) como protagonista de un concierto diseñado por ella en el que conviven autores universales como Purcell o Haendel con creadores americanos prácticamente desconocidos.
- Ofrece un concierto junto a la Orquesta Barroca La Cetra. ¿Cómo surgió la colaboración con este conjunto?
- Tuve la gran oportunidad de conocer a Andrea Marcon, director de La Cetra, a través de la discográfica Deutsche Grammophon. Fue un mutuo amor musical y amistoso a primera vista. Desde entonces hemos tenido el gran placer de tocar juntos en varias ocasiones. De nuestra colaboración han surgido conciertos, producciones de ópera, comidas de espaguetis o farfalle... y especialmente la grabación del disco 'Nuevo Mundo'.
- Precisamente es el repertorio de este disco el que interpretan hoy en el Kursaal, con una curiosa reunión de piezas, algunas muy conocidas y otras casi rescatadas del olvido. ¿Por qué esta mezcla?
- 'Nuevo Mundo' es un recorrido por la humanidad. Las diferencias son las que unen a las personas y la música es el símbolo de este acercamiento. A pesar de las guerras y las masacres, pienso en particular en los indios de América del Sur, que es donde nacieron las mezclas musicales. A través del joven sacerdote Martínez Companón hemos conocido manuscritos de las canciones orales de los indios peruanos, con tonadas y cachuas en ritmos arcaicos, tradicionales y con textos extremadamente crudos, que cuentan la vida cotidiana de los indios colonizados. Lo interesante es crear un paralelismo entre la música oral y la académica, porque en todo momento los grandes compositores se han inspirado en temas populares. El ritmo es la base de cualquier encarnación, crea una especie de magnetización entre todas las culturas y toda la música del mundo y a ello se une la danza barroca, que está siempre presente.
- ¿Cómo convive una obra extraída de un manuscrito peruano con una aria por ejemplo de 'Dido y Eneas' de Purcell o un Haendel?
- Precisamente son estas diferencias las que resaltan la belleza de la música de cada compositor, es decir, cada obra revela la belleza de la otra por su diferencia. Todo vibra por la empatía.
- ¿Diría entonces que la diferencia es el hilo conductor del concierto, centrado en música barroca?
- En este programa quería mostrar esta noción de transversalidad o cruce: el cruce de los mares, el descubrimiento de nuevas tierras y la idea de navegantes y exploradores como Cristóbal Colón o Hernán Cortés. Me gusta la expresión de este último, «mar adentro», lanzarse al mar, «sumergirse» en el mar para meterse también en la pasión, en la vida y asumir riesgos. El poeta Antonio Machado dice que «se hace camino al andar», es decir, que el camino se hace caminando. Eso es exactamente lo que estoy buscando en la música, abrir mi propio camino.
- Cita a un poeta español y en su concierto interpretará también música del compositor español José de Nebra. ¿Cómo lo descubrió?
- Por pura casualidad. Pero en realidad no creo en el azar. Por curiosidad siempre llegamos al universo de un compositor.
- Usted siempre ha dado importancia a la música española y concretamente a la zarzuela. ¿Por qué?
- Tengo un amor incondicional por Manuel de Falla. Es el primer gran compositor español que supo poner en ósmosis el cante jondo y la voz operística. Y además me gusta la cultura española; tengo una relación especial con los artistas españoles.
- ¿En qué medida le han influido sus estudios de musicología a la hora de diseñar espectáculos de este tipo?
- Los musicólogos son investigadores de los arqueólogos: ¡devuelven la vida a la vida! Con mucha humildad suscribiría lo que dijo Nikolaus Harnoncourt: «No debemos encerrarnos en ideas puramente musicológicas». Es cierto, la música no es un ataúd. Creo que debemos dar paso a lo que está vivo, es decir, a nuestra improvisación, y dejar que las obras, a pesar de los siglos que nos separan, se metamorfoseen con nosotros, los vivos. Ésta es la única realidad.
- Harnoncourt es una referencia. ¿Y William Christie, con quien ha colaborado en varios proyectos?
- Comencé con él, es como un padre protector. Además, mi primera gira con él fue en Sudamérica, y fue toda una oportunidad. Cuando eres músico, un viaje siempre supone una enseñanza porque te da la oportunidad de adaptarte al público de diferentes países, de aprender a escucharlo. Puede parecer extraño, pero ser músico significa ser empático con las personas para ser capaz de transmitir.
- En su carrera ha destacado por el repertorio barroco, pero también ha realizado estrenos e incluso ha colaborado con artistas de otros estilos como el rap. ¿Qué le proporciona este tipo de colaboraciones?
- Cada una me proporciona cosas distintas. Hago repertorios extremadamente opuestos porque mi imaginación y mi voz lo piden.
- ¿Cómo cuida su voz?
- La escucho ... ¡ella decide!
- ¿Qué repertorio le gustaría abordar y todavía no ha podido?
- ¡Voy a lanzar un globo sonda! Me gustaría hacer el papel de 'Salud' de 'La Vida breve' de Falla con una magnífica puesta en escena y bajo la dirección de Pablo Heras-Casado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.