![«La Navidad aviva las emociones y mi disco son canciones a flor de piel»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/28/100255039-k9AB--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«La Navidad aviva las emociones y mi disco son canciones a flor de piel»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/28/100255039-k9AB--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Acaba de volver de una gira de veinte días por México y Estados Unidos y hoy mismo publica su disco de canciones navideñas, «un viejo sueño que al fin se convierte en realidad». Mikel Erentxun cumplirá en febrero 60 años pero se encuentra «en ... mi mejo r momento musical y creativo». Esta tarde cantará dos de sus canciones navideñas en el encendido de las luces de Donostia (Alderdi Eder, 18.30). Una de ellas, 'Noche de paz', con su hija Dakota, de 10 años, que también pone la voz a algunos de los temas del disco. «Al final parece que es ella, la más pequeña de mis cinco hijos, la que más quiere seguir mis pasos musicales», dice Erentxun.
– De Houston a Alderdi Eder: vaya estreno para su viejo proyecto de disco navideño.
– Ha surgido así, casi todo a la vez, y estoy encantado, aunque ayer mismo me encontraba en Madrid de promoción del nuevo disco. Cantaré un par de temas esta tarde, uno con mi hija; nuestra versión de 'Noche de paz'.
– Tantos años con la idea del disco y este año coincide también Izaro con su disco navideño e Iván Ferreiro con su versión de The Pogues en la que, por cierto, también participa Erentxun.
– Siempre he tenido muchas ganas de hacer un disco así, porque me encanta la Navidad y porque todos los artistas que admiro tienen su disco de Navidad. He crecido escuchando discos navideños de Elvis, Paul McCartney, Bob Dylan o Frank Sinatra. En América es una tradición. Este año, que no tenía otro disco en perspectiva porque en 2025 me dedico al aniversario de Duncan Dhu, vi que era el momento. Primero pensé en hacer versiones, pero fui escribiendo y al final es un disco de canciones propias con solo tres versiones en el CD y una en el vinilo. Canto 'El tamborilero' y he disfrutado. No es un disco de villancicos, es un disco conceptual centrado en la Navidad: no todas las canciones son como villancicos, también hay temas de amor o desamor. La Navidad es una época en la que los sentimientos están más a flor de piel. Si has perdido a alguien, o añoras a quien no está, en estas fechas se despiertan instintos especiales. No es un disco de canciones de Navidad, sino que es un disco en torno a la Navidad, de fuego y leña, de chimenea.
– Dice que se ha quedado satisfecho con el resultado.
– No es un disco menor o anecdótico, es un disco que entra por derecho propio en mi discografía. ¡Creo que es el disco número 30 de mi carrera!
– Alguna canción sí puede interpretarse como una especie de género nuevo, 'el villancico a la donostiarra'.
– Sí hay muchas referencias a Donostia, de hecho una de las canciones es 'Santa está en San Sebastián', que habla de la noche del 24 de diciembre. Es probablemente el disco más donostiarra que he escrito nunca.
– El espíritu navideño se completa con la presencia de su hija.
– Es un un disco familiar y queda muy bien la voz de Dakota, da un aire más íntimo y cálido. Canto con ella 'Noche de paz' y hace los coros a otros temas. Ella estudia varios instrumentos y parece estar inclinada hacia la música. Lo hemos pasado muy bien en esta aventura.
El disco
Título Navidad
Género : Canciones navideñas
Sello Warner
Precio 15 euros CD, 23 euros vinilo
– El disco llega asociado a pocos conciertos.
– Serán solo tres citas: evidentemente no tiene sentido hacer una gira asociada a un disco así. Primero pensamos en un único con cierto, en Madrid, el 23 de diciembre, que ya ha agotado las 600 entradas del aforo. Actuaré con Paco Loco, con quien he grabado el disco, Carlos Aranzegi en la batería y Fernando Neira al bajo. Me gustaría que una cita navideña asi se convierta en un clásico a partir de ahora. Pero luego surgió la posibilidad del 'encendido' navideño en San Sebastián y resulta apetecible. En otros lugares son frecuentes actuaciones así para abrir periodos navideños. Y este19 de diciembre participaré en el Principal en el concierto navideño de Discos Mon Oncle, de mi amigo Ricardo Aldarondo, del que soy muy fan, y con más artistas cercanos.
– ¿Qué me dice de esa canción colectiva con Iván Ferreiro?
– Esa canción de The Pogues la quería yo para mi disco, aunque al final la descarté. Me llamó Ivám y fue divertido juntarnos con Leiva y tantos amigos. La adaptación que ha hecho Iván es fantástica.
– Y tras la Navidad empieza el año Duncan Dhu.
– Se cumplen 40 años del nacimiento de Duncan Dhu y queríamos celebrarlo. No es una 'reunión Duncan Dhu' porque Diego Vasallo está en otros proyectos, pero yo sí haré una gira que se llamará 'Duncan Dhu 40', compuesta solo por canciones del grupo. A mí me vendrá bien para oxigenarme, con un viejo repertorio que servirá para mirar atrás y pasarlo bien. Mientras hago esos conciertos prepararé los conciertos del próximo disco. La gira Duncan empieza en marzo en México, pero antes, el 2 de enero, tengo la primera cita, en el festival Actual de Logroño, un festival fantástico donde tocamos en el 85 y hace catorce años con 'El duelo'.
– Sigue imparable. Y encima los críticos empiezan a considerarle «de culto».
– Cuando uno se hace mayor y no vende tantos discos ya dicen que se convierte en 'artista de culto' (risas). Yo ya no tengo edad para llenar estadios y ser un artista de primera línea, pero me encanta el sitio profesional en el que estoy. Hago muchos conciertos, saco los discos que quiero hacer: estoy en una situación por la que he luchado y he soñado mucho tiempo, y ya no quiero parar. Siento que el tiempo pasa muy deprisa y quedan muchas cosas por hacer. La aventura americana está siendo increíble, me sobrepasa. Llevo tres años en que casi he tocado más en América que en España. Ir a Houston y que haya 700 personas me resulta muy gratificante.
– Benito Lertxundi acaba de anunciar que deja la músic. ¿Qué le sugiere esa retirada?
– Es uno de los grandes de la escena vasca junto a Mikel Laboa. Solo me queda darle el 'zorionak' por una carrera tan larga y tan brillante, de tanta calidad. Ojalá otros podamos llegar adonde ha llegado él.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.