
Obús avanzará en Larratxo los temas de un nuevo álbum «muy hard rock»
Festival Metal Norte ·
Los otros grupos invitados mañana son Vhaldemar, Dünedain y Mandragora NegraSecciones
Servicios
Destacamos
Festival Metal Norte ·
Los otros grupos invitados mañana son Vhaldemar, Dünedain y Mandragora NegraEl centro cultural Larratxo acogerá mañana la décima edición del Festival Metal Norte, que tendrá a los míticos Obús como principales protagonistas, aunque por el mismo escenario también pasarán Vhaldemar, Dünedain y Mandragora Negra. Las entradas están agotadas.
La cita surgió a iniciativa de Metal Norte Musika Elkartea, una asociación musical sin ánimo de lucro que inició su andadura hacia 2007 en Irun. Su mentalidad ha sido siempre «promover la música rock y metal, tanto a nivel local, como a nivel estatal». Desde su primera edición, celebrada en Oiartzun, hasta la actualidad, el festival ha tenido como sede distintas ubicaciones. El año pasado los organizadores reunieron casi a medio millar de personas llegadas de Bilbao, Vitoria, Barcelona, Francia, Madrid y Valencia.
Cartel Festival Metal Norte.
Lugar Centro cultural Larratxo (Donostia)
Día y hora Mañana (19.00).
Entradas Agotadas.
Obús, grupo de heavy metal creado en Vallecas (Madrid) a principios de los 80, apenas necesita presentación. Tras ganar la tercera edición del Villa de Madrid con una actuación en la Plaza de las Ventas, debutaron con 'Prepárate' (1981), producido por Tino Casal y Luis Soler con la colaboración de -tachán, tachán- Luis Cobos, que aparece acreditado como autor de los efectos de sonido. El disco catapultó a la fama al grupo, que llegó al número 1 de 'Los 40 Principales', «algo impensable hasta esos momentos para una banda de heavy metal», según recuerdan ellos mismos en su biografía.
Y el resto es historia. Con su potente sonido y su cuero negro salpicado de tachuelas sentaron las bases del sonido y la estética del rock duro en los años venideros. Después llegarían títulos como 'Poderoso como el trueno' (1982) o 'El que más' (1984), que fue grabado en Ibiza con la ayuda de Mark Dodson, ingeniero de Judas Priest, que les hizo sonar como entonces sonaban sólo las bandas de talla internacional. Además, Adrian Smith, guitarrista de Iron Maiden, escribió una canción para el álbum, 'Alguien'. Su eco se extendió por todo el mundo y llegó hasta Sudamérica antes de publicar 'Pega con fuerza' (1985), 'Dejarse la piel' (1986), el doble 'En directo 21-2-87' y 'Otra vez en la ruta' (1990).
Durante los años 90 no fueron ajenos al declive de la escena metalera y sus miembros probaron fortuna en otros proyectos, pero como nunca llegaron a disolverse, regresaron a los escenarios en 1996 y volvieron al estudio para grabar 'Desde el fondo del abismo' (2000). Sus últimos trabajos con material original son 'Segundos fuera' (2003) y 'Cállate' (2010).
Desde entonces se han dedicado a escarbar en su archivo y a reeditar sus viejos éxitos. Sin embargo, antes de que finalice 2009 volverán con un nuevo álbum cuyo sonido remite al de los «Obús auténticos». Así lo han anunciado Fortu y Paco, miembros originales del grupo que han prometido nuevos temas de onda «muy hard rock» que recuerdan al Obús «de los primeros días».
Los responsables del Festival Metal Norte recuerdan que Obús destacó «por arriesgarse a montar un espectáculo para los conciertos en directo intentando llegar al nivel de las grandes estrellas del heavy metal internacional». También «buscaron escribir unas letras y expresar una actitud y un sentimiento que conectaba con la gente que les seguía para lograr una identificación entre el público y el grupo». «Es así como sus himnos de siempre siguen sonando en sus directos: 'La raya', 'Autopista', 'El que más', 'Pesadilla nuclear', 'Complaciente o cruel', 'Te visitará la muerte', 'Dinero', 'Vamos muy bien' o 'Va a estallar el obús'», subrayan, y confían que Obús presente material nuevo en Larratxo.
Las otras bandas
Los vizcaínos Vhäldemar también cuentan con una trayectoria estimable. Formados a finales de los 90, el año pasado reeditaron su disco 'Shadows Of Combat' y el grupo inició una gira de presentación que les ha hecho llegar a 2019 «con mucha fuerza y consolidándose en la escena estatal», como lo demuestra el hecho de que hayan sido incluidos en varios festivales de renombre: «Llegan a octubre con un gran rodaje y con muchas ganas de volver a pisar las tablas del festival con su habitual desparpajo y poderío».
Por otro lado, los abulenses Dünedain surgieron en 2007, fecha de la publicación del álbum 'La luz de mi oscuridad'. Siempre han practicado «un heavy metal potente, cargado de grandes melodías». Su último trabajo, 'Memento mori' (2019), se caracteriza por «un sólido sonido que les permite hacer giras en Latinoamérica» y ocupar un puesto de honor en la escena española.
Finalmente, Mandrágora Negra es una banda nacida en 2004 en Irun que ha publicado 'Sueños de realidad' (2012) e 'Imparable' (2015). En ambas obras «confluyen estilos como el rock melódico, el rock progresivo o el power metal» y en junio de este mismo año han publicado un álbum de versiones, 'El baúl del metal', para «rendir un homenaje a algunas de esas bandas que luchan por mantener viva la llama del rock».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.