Borrar
Pablo Ramos, Ainhoa Garmendia, María José Telleria y Miren Iñarga junto al cartel de la nueva temporada. michelena
Opus Lirica programará las óperas 'Pagliacci' y 'Dido y Eneas' en su octava temporada

Opus Lirica programará las óperas 'Pagliacci' y 'Dido y Eneas' en su octava temporada

El Victoria Eugenia y el Kursaal acogerán en diciembre y en febrero de 2023 sus representaciones. Además, este mes de agosto se inaugurará el primer Concurso Internacional de ópera y zarzuela

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Jueves, 23 de junio 2022, 13:27

La ópera regresará a San Sebastián de la mano de la compañía Opus Lirica que, en su octava temporada, producirá dos clásicos del género como 'Dido y Eneas' de Henry Purcell y 'Pagliacci' de Ruggero Leoncavallo. La primera de ellas tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre en el Teatro Victoria Eugenia, mientras que el drama de Leoncavallo tendrá que esperar hasta el 17 y 18 de febrero de 2023 para poder ser disfrutado en el Kursaal. Hasta entonces, y durante este mes de agosto, la productora organizará por primera vez un concurso internacional de ópera y zarzuela que contará con un jurado experto y numerosos premios.

«La ópera no es un cuadro de museo», introduce Pablo Ramos, director de escena de Opus Lirica. «Es una cultura cambiante que debe de ser un impulso para el debate de cuestiones que hoy en día siguen latentes». Precisamente con ese espíritu, la compañía presenta dos propuestas en las que existe una cosa en común: «ambas parten de la mujer». Dos obras que proponen una crítica a temas como los celos, la traición y la violencia de género, poniendo el acento en la mujer.

El personaje de Dido, reina de Cartago, «es una mujer fuerte, víctima de una traición y objeto de envidia» por parte de los dioses, por su relación con el caudillo troyano Eneas, tras cuya marcha «se desmorona por amor y se deja morir». Estrenada en Londres en 1688, es una referente del género barroco y considerada como la primera ópera nacional inglesa. 'Dido y Eneas' está compuesta de tres actos basados en la 'Eneida' de Virgilio, su música fue compuesta por Henry Purcell y el libreto es del dramaturgo y poeta Nahum Tate.

Las representaciones serán el 3 (19.30 horas) y el 4 (19 horas) de diciembre en el Victoria Eugenia. Como preludio, el día 2 a las 10 horas se ofrecerá en exclusiva para ikastolas y colegios guipuzcoanos una matiné de Ópera Txiki.

En el caso de 'Pagliacci', «la mujer sufre por el amor y el embate de la violencia hasta llegar a la muerte», describe Ramos. El payaso Pagliaccio descubre la infidelidad de su esposa y esta se convierte en «diana de unos celos sin sentido». Para el director de escena llama la atención «que estas óperas que, estéticamente tienen dos atmósferas tan diferentes y que en su día tuvieron una significación, tengan en la actualidad otra tan distinta que nos haga cuestionarnos cosas». Serán los días 17 y 18 de febrero de 2023 (20 horas) en los que 'Pagliacci' se representará en el Kursaal. También se realizará otra sesión de Ópera en familia el 19 de febrero a las 18 horas.

Un concurso para el talento

La compañía organizará por primera vez un concurso internacional de ópera y zarzuela del 9 al 12 de agosto en Zorroaga. Una «novedad muy especial», con la que se pretende «ver en acción a los cantantes» y ofrecerles una posibilidad de promocionar. Las inscripciones ya están abiertas con un límite de 90 cantantes como máximo, sin límite de edad, y se realizará en varias fases: durante los dos primeros días se realizarán las primeras fases eliminatorias 'in situ', para más tarde dar lugar a la semifinal y la final.

Los cantantes no seleccionados para las fases finales recibirán un 'workshop' de Pablo Ramos y Carlos Crooke, con quienes podrán comentar aspectos de mejora y recibir su feedback profesional. Por su parte los veinte finalistas interpretarán un aria elegida por el jurado en un concierto público, tras lo que se repartirán diversos premios. «No habrá un ganador único, habrá premios diferentes que pueden ser desde un contrato con una compañía, un contacto de un agente artístico, una beca para una estancia de estudios…». El jurado confirmado está compuesto, de momento, por Christoph Meyer, Sergi Giménez y Nahikari Aretxederra.

«Desde casa» y con un nuevo socio

Desde que se fundara Opus Lirica en 2014, en su ADN se refleja el trabajo por la producción y creación propia. «Somos capaces de producir desde cero y desde casa», expresa Ainhoa Garmendia, soprano y directora artística de la compañía. Con un amplio equipo en el que cuentan con el director de orquesta Iker Sánchez Silva o el pianista Borja Rubiños, su objetivo desde hace ocho años es el de crear una temporada estable de lírica en Donostia y, en palabras de su director de escena, así lo han hecho. «La ópera en Donosti es distinta, tiene una personalidad diferenciada con respecto a la de otros lugares».

Con la vocación por ampliar sus ámbitos de trabajo, Opus Lirica acaba de firmar un convenio de colaboración con el Centro Superior de Música del País Vasco - Musikene. «Siempre intentamos que nuestro alumnado muestre su trabajo más allá del aula y nuestro compromiso es el de impulsar a esos nuevos talentos con una red de alianzas que, seguro, se potenciará con la firma de este convenio», asegura la directora de Musikene, Miren Iñarga. «Después de la pandemia venimos con muchas más fuerzas y varios proyectos de colaboración, como este con Musikene, que nos permiten aproximarnos a músicos de gran nivel», añade Garmendia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Opus Lirica programará las óperas 'Pagliacci' y 'Dido y Eneas' en su octava temporada