![El Orfeón Donostiarra actuará este domingo en el Vaticano más de siete décadas después](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/orfe%c3%b3n-RLBGBStHupdl6HljVoBymFI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![El Orfeón Donostiarra actuará este domingo en el Vaticano más de siete décadas después](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/orfe%c3%b3n-RLBGBStHupdl6HljVoBymFI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya lo había dejado caer José María Echarri, presidente del Orfeón Donostiarra cuando, en una entrevista en 2017 realizada durante el 120 aniversario de la formación, comentó que había escrito «al Papa sugiriéndole una actuación en el Vaticano». Entonces, la propuesta no fructificó y ... no ha sido hasta ahora, dentro de los actos conmemorativos a los 125 años de la agrupación, que el Orfeón podrá culminar su regreso a la Santa Sede 72 años más tarde. Será este domingo, con un concierto durante la misa capitular de las 10.30 horas y en un marco inigualable como el que ofrece la Basílica de San Pedro. Un gran cierre a un viaje musical a Italia que contará con dos citas más el viernes y el sábado en Roma.
Tan solo una vez antes ha cantado el Orfeón en el Vaticano y, en esta ocasión, volverá a hacerlo desde el altar de la Cátedra de la basílica, acompañado por el organista Gerardo Rifón y bajo la dirección de su director titular José Antonio Sáinz Alfaro. «La ciudad eterna tiene mucho aliciente», asegura. Parte del repertorio será compartido con el grupo de la Capilla Giulia y el acceso a la misa será libre.
Hasta 53 orfeonistas viajarán este fin de semana a Italia en la que será la cuarta visita que la coral realiza a la capital romana. La primera tuvo lugar en mayo de 1950, aprovechando la canonización del Padre Claret, con tres recitales: en la Academia de Bellas Artes, en la Universidad Gregoriana y, por primera vez, en la Basílica de San Pedro.
Viernes 28 Embajada de España ante la Santa Sede en el Palazzo di Spagna, por el 400 aniversario de la sede diplomática más antigua del mundo. Acceso privado con invitación.
Sábado 29 Iglesia de San Ignacio de Loyola (21 horas), con el organista Gerardo Rifón. Se celebran 400 años de la canonización del religioso. Concierto gratuito
Domingo 30 En la misa capitular de la Basílica de San Pedro del Vaticano (10.30 horas), junto al grupo Capilla Giulia. Entrada libre.
No fue hasta 1978 que regresaron a Roma para actuar en la Basílica de Majencio, en la zona arqueológica del Foro Romano. La última ocasión en que el Orfeón viajó a la capital italiana fue en 1987 para cantar la 'Novena' de Beethoven con la Orquesta Sinfónica de Londres ante el Teatro de la Ópera.
Este fin de semana lo volverá a hacer dos días antes de su concierto en el enclave de Ciudad del Vaticano. El Palazzo di Spagna, sede de la Embajada de España ante la Santa Sede, acogerá el primero de los tres conciertos que la agrupación ofrecerá en su viaje. Será este viernes como parte de las celebraciones culturales del 400 aniversario de la Embajada, la sede diplomática más antigua del mundo.
Allí, interpretarán un programa compuesto por obras de zarzuela de compositores como Bretón, Soutullo y Vert, Chueca, Pagán o Iradier; piezas internacionales y populares de Rodgers y Hammerstein, Mancini, Sieczynsky, Cohen, Gardel, Velázquez y John Lennon. Eso sin dejar de lado la tradición vasca con una composición de Pablo Sorozábal. Junto a los cantores, estará el donostiarra Jon Urdapilleta al piano. El acceso será privado, previa invitación de la embajada.
Al día siguiente, el sábado a las 21 horas, el Orfeón se presentará en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, situada en la plaza homónima en el centro de Roma, para un recital junto al organista Gerardo Rifón. El concierto, enmarcado en el 400 aniversario de la canonización de San Ignacio de Loyola, tendrá carácter gratuito y recogerá un programa al órgano con títulos como 'Kyrie, Petite Messe Solennelle', de Rossini; 'Cantique de Jean Racine' y el 'Paradisum' del réquiem de Fauré; 'Denn er hat seinen Englen befohlen' y 'Salmo 43', de Mendelssohn; 'Nigra sum', de Pau Casals; 'Hallelujah', de Leonard Cohen; 'Amazing Grace', de John Newton; el 'Ave María', de Javier Busto; y, entre otros, 'Aita gurea', de Aita Madina, «pues queríamos darle visibilidad a lo vasco en un lugar con tanta trascendencia», admite su director.
En el marco de los actos conmemorativos de su 125 aniversario, el Orfeón Donostiarra participará en el homenaje que el director Luis Cobos y la Orquesta Sinfónica de Europa dedicarán a la coral el próximo 8 de noviembre en el Kursaal. Bajo el título de 'Música alrededor del mundo', el auditorio acogerá una cita sinfónico-coral que por primera vez juntará al maestro y al Orfeón sobre un escenario.
El repertorio ofrecerá obras de Verdi, Mozart, Bizet, Mancini, Beethoven, Sorozábal, Vives, Laboa, Rodgers, Bretón, Iradier y del propio Cobos. Será, además, un espectáculo benéfico cuyos beneficios irán destinados a la asociación Salvamúsica, para la salvaguarda del patrimonio musical grabado: canciones, músicas de cine, de radio, grabaciones históricas desde 1893, así como su trabajo de digitalización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.