Secciones
Servicios
Destacamos
El Orfeón Donostiarra ha emocionado en una cita «única e histórica» en el Vaticano. El concierto en la Basílica de San Pedro en la misa capitular de este domingo ha sido el histórico colofón a una gira con tres conciertos en tres días y con ... tres diferentes repertorios para celebrar el 125 aniversario de la agrupación. La agrupación regresa esta noche a San Sebastián.
«Ha sido un fin de semana fantástico, pero muy intenso», reconocía el director del coro José Antonio Sáinz Alfaro, minutos después de abandonar el hotel que les había acogido en la capital italiana. «Horas y horas de desplazamientos, visitas de un sitio a otro y tres actuaciones muy seguidas, pero la ilusión que teníamos era tal que el cansancio parecía desaparecer, estaban todos los orfeonistas muy frescos». Esta fue la primera ocasión en 72 años en que el Orfeón regresaba a actuar en la Santa Sede y una oportunidad, también, para no dejar de visitar lugares emblemáticos como el Coliseo «y realizar alguna excursión. Ha dado tiempo para todo, menos para dormir», bromeaba.
Un amplio grupo de orfeonistas aterrizaron el pasado viernes en Roma para su primera comparecencia en el Palazzo de Spagna, sede de la Embajada de España ante la Santa Sede, que este año celebra su 400 aniversario convertida en la sede diplomática más antigua del mundo. «Un «ambiente muy selecto» que congregó a «embajadores de todas partes y religiosos de ciertas órdenes», para escuchar un recital «más festivo» junto al pianista Jon Urdapilleta.
Allí sonaron piezas populares de Richard Rodgers y Mancini, el 'Hallelujah' de Cohen' o 'Imagine' de Lennon, así como «canciones sudamericanas, música de películas, y obras de canto vascas».
Roto el hielo, el sábado hacia las 21 horas, el coro acudió a su cita en esta ocasión en la Iglesia de San Ignacio de Loyola para ofrecer un segundo concierto con un programa «predominantemente religioso, que es el que solemos ofrecer junto al órgano», de Gerardo Rifón. Una cita especial que se enmarcaba cuatrocientos años después de la canonización del religioso jesuita.
«Estando en Roma, el único sitio que no podíamos dejar de visitar era el Vaticano. Es algo impresionante, toda la cultura cristiana está representada aquí», reconocía Sáinz Alfaro. La Basílica de San Pedro iba a convertirse ayer en uno de los escenarios más importantes para este 'cumpleaños' del Orfeón y en una ocasión tan memorable como suele ser la misa capitular de los domingos.
Allí acudieron personalidades como Isabel Celaá, embajadora de España ante la Santa Sede, el diputado de Cultura Harkaitz Millán, el concejal de Cultura Jon Insausti y al alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.
Al final de los largos pasadizos se dispuso el coro, encaramado en un lateral del altar de la Cátedra para acompañar la misa. «Antes incluso de empezar -explicaba el concejal-, a muchos orfeonistas se les veía llorando por los nervios y la ilusión» que generaba la atmósfera del lugar. Al llamamiento acudieron «muchos seguidores, cuarenta o cincuenta curas y fue un acto con enorme religiosidad, magnánimo y todo muy preparado», reconocía el director del Orfeón, en el que el presidente José María Echarri quiso dedicar unas palabras de gratitud.
Las voces mixtas de la agrupación interpretaron un repertorio con gran predominancia de la música sacra «pero 'ad hoc' en función del momento religioso» Para el canto final escogieron algunas píldoras de canciones de tradición vasca como 'Agur Jesusen Ama', de Amaia Zubiria, una canción «muy nuestra, de San Sebastián»; como también 'Aita gurea', de Madina. Durante la misa «nos hemos sumado a los cantos gregorianos de la Capilla Giulia», coral encargada de acompañar las ceremonias celebradas en San Pedro que no son presididas por el Santo Padre. «Ellos cantan al unísono, como suele ser tradicional en el gregoriano, y para este momento interpretaron la 'Missa Orbis'».
Sáinz Alfaro calificaba al público como «muy respetuoso», tanto que de hecho «al final de la misa, se quedó una buena parte de los asistentes a lo que hemos ofrecido un par de piezas más antes de asistir al Ángelus». Para sorpresa de todos los orfeonistas, durante la oración que el Papa Francisco reza públicamente cada domingo al mediodía desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico para los fieles, «ha hecho mención al Orfeón y a su 125 aniversario. Ha sido un momento histórico y muy emocionante».
Una de las citas que «sin ninguna duda» quedarán marcadas en la historia del Orfeón. «Los orfeonistas están muy acostumbrados a actuar en todo tipo de auditorios, pero este es un lugar con una singularidad especial. Cuando ves la intensidad con la que lo han vivido es porque se trataba de un momento único, histórico».
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha celebrado este domingo su 51 cumpleaños con una agradable sorpresa. Tras cruzar la entrada al Vaticano por una puerta lateral indicada para autoridades y, para fascinación de todos, el Orfeón esperaba en el exterior de la fachada posterior de la Basílica para dedicar el 'Zorionak zuri' a Goia. «Ha sido muy emocionante, más aún cuando ha salido uno de los curas a comunicarnos que el propio Papa Francisco había escuchado la canción de cumpleaños», añadía Insausti.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.