Con la temporada que está a punto de finalizar, el director norteamericano Robert Treviño concluía su contrato de cinco años como titular de la ... Euskadiko Orkestra. Sin embargo, los buenos resultados que está obteniendo la formación, que cumple 40 años, le han hecho tomar la decisión de prolongar su vinculación, en esta ocasión sin una fecha concreta de finalización. La noticia se conoció este jueves, en la presentación de la programación de la próxima temporada 2022-2023. «Hemos cerrado nuestra casa de EE UU. Mi hogar está en Gipuzkoa», aseguró el maestro en su otra casa, la sede de la orquesta en Miramon. «Acuerdo de largo recorrido», definieron los responsables de la formación.
Obviamente, en la Euskadiko Orkestra se ha recibido con satisfacción la decisión del texano. Oriol Roch señaló que Treviño «se ha convertido en un gran conocedor de nuestra sociedad y comparte nuestra ambición de convertir la orquesta en una referencia en Europa», reto propuesto por el consejero vasco de Cultura, Bingen Zupiria.
-
Tragedia. Falla ('Noches de los jardines de España') y Shostakovich ) ('Sinfonía nº 8'). Director
R. Treviño. Piano: A. Volodin. Kursaal, 26, 27 septiembre
-
Mamuak. M. Mussorgsky ('Noche en el monte pelado'). G. Carpenter ('Ghost Songs'), P.J Tchaikovsky ('Sinfonía nº 4'). Director
R. Forés. Easo Gazte y Eskolania. 28 octubre, 4 noviembre.
-
Carmina Burana. R. Strauss ('Don Juan'), C. Orff ('Carmina Burana'). Director
Pablo González. Soprano: Jone Martínez. Tenor: Carlos Mena. Barítono: Javier Franco. Coro: Orfeón Donostiarra. 24, 25 noviembre.
-
Handiena. Z. F. Gerenabarrena ('Lorratz'), A. Bruckner ('Sinfonía nº 8'). Director
Robert Treviño. 1 y 9 de diciembre.
-
Gure patua. R. Wagner ('Preludio Parsifal'), Shostakovich ('Concierto para violín nº 2), Beethoven, ( 'Sinfonía nº 5'). Director
Dinis Sousa. Violín: Alena Baeva. 3 y 6 de febrero.
-
Esnaera. R. Lazkano ('Mare Marginis'), Mahler (Sinfonía nº 5'). Director
R. Treviño. Piano: Al. Tharaud. 20 y 23 de febrero.
-
Antsietatea. Walker ('Lyric for strings'). Admas ('Doctor Atomic Symphony'), Rachmaninoff ('Danzas sinfónicas'). Director
Roderick Cox. 10 y 13 de marzo.
-
Arimatik. Beethoven ('Fidelio', obertura), A. Veprik ('2 poèmes'), E. Elgar ('Concierto para violín). Director
Christoph-Matthias Mueller. Violín: Frank Peter Zimmermann. 20 y 21 de abril.
-
Pasioa. A. Dzenitis ( 'Postludium. Ice' E. W. Korngold ('Concierto para violonchelo'), S. Prokofiev ('Romeo y Julieta' selección). Director
Karel Mark Chichon. Violonchelo: Anne Gastinel. 4 y 5 de mayo.
-
Gainditzea. F. Chopin ('Concierto para piano nº 2'), D. Shostakovich ( 'Sinfonía nº 5'). Director
Robert Treviño. Piano: Yulianna Avdeeva. 2 y 9 de junio.
El director general de la formación vasca destacó el trabajo realizado en los dos últimos años de pandemia, «abriendo nuevas ventanas», como los conciertos recogidos en soporte audiovisual o las grabaciones que han llamado la atención de publicaciones como New Yorker o el New York Times. «Nos siguen en todo el mundo», asegura Roch y «se ha demostrado que una orquesta puede ser proactiva».
Temporada 22-23
Con el leitmotiv de 'superacion' se ofrecerán diez programas con tres estrenos
Este jueves Treviño recordó que «llegué a Euskadi hace seis años. El primer concierto al frente de la orquesta fue en Bilbao y enseguida sentimos que algo muy especial había ocurrido. Era una orquesta joven y se podía hacer con ellas muchas cosas. Me sorprende que el tiempo haya pasado tan rápido, aunque parece más largo porque durante la pandemia hemos dado 90 conciertos anuales», en referencia a que los programados se duplicaron para que los abonados pudieran acceder pese a las restricciones de aforo.
«Le echan los tejos»
Cuando hace cinco años se puso al frente de la formación vasca, era la primera vez que Treviño alcanzaba la titularidad de una orquesta sinfónica. En ese tiempo su proyección internacional ha aumentando notablemente y otras agrupaciones «ya le han echado los tejos», en palabras de Roch. De momento Treviño prefiere quedarse aquí «donde siempre me he sentido apoyado por las instituciones y por el público». Pero en la orquesta son conscientes de que, dada su progresión artística, «habrá un momento en el que llegarán con un cheque contra el que no podremos competir», aunque confían en que permanezca «al menos otros cinco años».
De momento, en la próxima temporada, el maestro texano abordará cuatro de los diez programas previstos. Dirigirá algunas de las obras más simbólicas del nuevo curso, como las sinfonías nº 8 y nº 15 de Shostakovich que abrirán y cerrarán, respectivamente, al temporada. También la 'Octava' de Bruckner, y la 'Quinta' de Mahler. Protagonizará también los estrenos de 'Lorratz', de Zuriñe F. Gerenabarrenea, y 'Mare Marginis', compuesta por Ramón Lazkano. Que Treviño se haya reservado estas dos últimas obras no es casualidad, sino una ratificación del interés que ha mostrado durante los cinco años que lleva en Euskadi en profundizar y promocionar la cultura vasca. Es más, ha impulsado un trabajo común con Musikene y ya se ha puesto al frente de la orquesta para registrar otra grabación, de nuevo con obras de Ravel, que saldrá a la venta después del verano.
Fechas de la temporada
Comenzará el 23 de septiembre y concluirá el 9 de junio
A la hora de perfilar la programación, el foco se ha puesto, como explicó este jueves Oriol Roch, en «la superación». «Hablamos del relato de la superación desde la adversidad y en donde la música, como arte sublime, nos ha prestado excelentes ejemplos a lo largo de la historia, algunos de los cuales nos acompañarán en esta temporada. Me refiero a la crudeza, a veces escondida, que Shostakovich expresa a través de sus notas en la 'Sinfonía nº 8', de los fantasmas de Tchaikovsky con la 'Sinfonía nº 4', de la sinfonía más grande de Bruckner y de la obra más famosa de Carl Orff, 'Carmina Burana', con el Orfeón Donostiarra en su 125 aniversario».
La temporada de abono de Euskadiko Orkestra comenzará en Vitoria el 23 de septiembre y concluirá el 9 de junio en Donostia. Serán diez programas que supondrán un total de cincuenta conciertos. «Estamos ante una temporada con enormes dosis de realismo y de adversidad, pero también de superación, optimismo, energía y pasión».
Además de los dos estrenos de los compositores vascos, se ha programado 'Mamu kantak' (Ghost Songs), una obra encargada entre tres orquestas británicas (Royal Scottish National Orchestra, City of Birmingham Symphony Orchestra y Royal Liverpool Philarmonic Orchestra) y Euskadiko Orkestra. La partitura lleva textos de Marion Angus, que serán traducidos y cantados en euskera por Easo Gazte y Easo Eskolania. También incluirá diez nuevas obras a su repertorio.
Gira
La orquesta viajará en marzo de 2023 a Polonia para participar en el Festival Beethoven
En el apartado de solistas, estarán por primera vez Alexandre Tharaud (piano) y Anne Gastinel (violonchelo). Repetirán grandes como Alexei Volodin y Yulianna Avdeeva al piano, además de Alena Baeva y Frank Peter Zimmermann en el violín. En las voces la soprano Jone Martínez, el tenor Carlos Mena y el barítono Javier Franco que protagonizarán junto al Orfeón Donostiarra el 'Carmina Burana' de Carl Orff.
La orquesta también anunció este jueves que retoma las salidas al extranjero. Ha sido invitada al Festival Beethoven que se celebra en Polonia en marzo de 2023. Visitará Cracovia Varsovia, Katowice y Wroclaw. El año pasado tuvo que cancelar la que le llevaba a Salzburgo, a donde está previsto que vaya en 2024.
Venta de abonos para la temporada 22-23 a partir del 15 de junio
Con la eliminación de las restricciones de aforo se recupera la gestión de nuevos abonos para la temporada de conciertos de Euskadiko Orkestra. Tras el periodo de renovación de los abonados actuales, se abrirá la venta para aquellos que quieran acudir a todos los conciertos a partir del 15 de junio. Se puede ir haciendo la reserva a través de euskadikoorkestra.eus.
Los abonos se harán por orden de recepción. El precio para diez conciertos oscilan entre los 80 y los 235 euros. Las entradas estarán a la venta a partir del 1 de septiembre en las webs de la formación y de los auditorios y en las taquillas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.