Borrar
Patrick Alfaya: «La música clásica ya no tiene la misma fuerza política de hace décadas»

Patrick Alfaya: «La música clásica ya no tiene la misma fuerza política de hace décadas»

El director de la Quincena traduce, junto a su hermano, un estudio británico sobre el papel de la música clásica en la construcción de los nacionalismos europeos

alberto moyano

Viernes, 12 de marzo 2021, 07:36

Todo empezó cuando a la salida de la exposición 'Ópera, pasión, poder y política' en el Victoria & Albert Museum de Londres –que La ... Caixa traería en 2019 a España–, Patrick Alfaya pasó por la tienda del centro londinense y, además del catálogo de la muestra, adquirió el volumen 'Nacionalismo y música clásica-De Händel a Copland'. El estudio de Matthew Riley y Anthony D. Smith llamó la atención del director de la Quincena Musical donostiarra, ya que aúna dos de los temas que le apasionan, así que lo incorporó a su compra. Tras leerlo, el historiador Paul Preston, amigo de la familia, le animó a traducirlo, cosa que hizo junto a su hermano Javier. El texto se lo ofrecieron a Alianza Editorial, que aceptó, y a comienzos del año pasado entregó la traducción. «Una pena haber acabado justo antes de que empezara el confinamiento», bromea el responsable del festival donostiarra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Patrick Alfaya: «La música clásica ya no tiene la misma fuerza política de hace décadas»