«Somos amigos desde que nos conocimos, en 1976, y puedo decir que Patti Smith es una de las artistas más auténticas y una de las personas más espontáneas. No sé bien qué hará mañana en el Kursaal, pero lo seguro es que conectará directamente ... con el público». Gay Mercader, veterano promotor musical, leyenda del sector en España, no suele dar entrevistas, pero acepta hablar con DV «porque siempre me entusiasma hablar de Patti», y también por la mediación de su también amigo, Miguel Martín, director del Jazzaldia y responsable de la programación musical del auditorio. La artista norteamericana, de 75 años, ofrece mañana en Donostia una de las tres únicas actuaciones del nuevo minitour europeo, que arrancó anoche en Sevilla y seguirá en París. «Será poético, pero sobre todo será rock and roll», enfatiza.
Publicidad
«No soy objetivo porque somos amigos, pero creo que quien ha visto a esta artista en un concierto estará de acuerdo conmigo», agrega Mercader. «Ella vende muchos libros como escritora y no tendría por qué seguir en la carretera, pero lo hace porque le gusta el escenario y el contacto con el público: cada concierto es distinto y en cada concierto se entrega».
El concierto
Quién Patti Smith con la banda formada por el bajista y teclista Tony Shanahan, el batería Seb Rochford y su hijo, el guitarrista Jackson Smith.
Cuándo Kursaal, mañana miércoles, 20.00.
Entradas Precio único, 80 euros. Aún quedan disponibles.
Recuerda Gay Mercader que «Patti sigue en plena forma, como vimos en los conciertos que dio en España este verano, incluida Vitoria. Y me entusiasmó ver a mucho público joven, muestra de que interesa a sucesivas generaciones. Ella es una poeta en escena: lógicamente tiene su 'set list' previsto, preparado con el grupo, pero luego improvisa, lee un poema de Allen Ginsberg o arranca con ese himno que es 'People Have the Power', siempre emocionante. También es una mujer espontánea en la vida cotidiana, interesada por todo y capaz de sorprenderse. No le va la mercadotecnia».
Ha pasado casi medio siglo de la publicación de su primer álbum, 'Horses', y ha recibido todos los premios. La considerada 'madrina del punk', nacida en Chicago en 1946, ha desarrollado además de su faceta como cantante una carrera literaria con más de veinte libros de poemas, canciones y narrativa. En 2010, ganó el National Book Award por sus memorias, 'Éramos unos niños'.
Publicidad
«Es una mente siempre creativa y la artista más íntegra que he conocido, y te lo digo yo que he organizado más de 3.000 conciertos a lo largo de mi vida», agrega Gay Mercader desde su retiro en Girona, que esta semana romperá para estar en Donostia con su amiga.
Noticia Relacionada
Patti Smith vendrá acompañada de la banda formada por el bajista y teclista Tony Shanahan, el batería Seb Rochford y su hijo, el guitarrista Jackson Smith.
Publicidad
«Patti Smith ha dejado en San Sebastián conciertos inolvidables», apunta por su lado Miguel Martín. «Recuerdo cuando actuó en el Victoria Eugenia recién reinaugurado, en 2007. Llegó de madrugada al hotel, a las 4 o 5 de la mañana salió de paseo por la Parte Vieja y se quedó 'enganchada' con el San Sebastián de la fachada de Santa María, al que dedicó un poema». Luego volvió en 2010 a inaugurar el Jazzaldia con un concierto en la Zurriola, y este verano suscitó las mejores críticas en el Azkena de Gasteiz. Aún quedan entradas para la cita de mañana en el Kursaal, «quizás porque tras el Zinemaldia el personal aún está en otras cosas».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.