![Precios dinámicos: el polémico algoritmo que está por llegar](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/07/media/cortadas/concierto-kUmD--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Precios dinámicos: el polémico algoritmo que está por llegar](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/07/media/cortadas/concierto-kUmD--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. R. V.
Domingo, 8 de enero 2023, 07:13
Seguro que se ha visto en tal tesitura: entra al buscador online y encuentra un billete de avión en oferta; mientras se lo piensa, cierra la web y, para cuando ya se ha decidido a adquirirlo, el precio de ese mismo vuelo ha aumentado. ... Otros usuarios se han visto tentados por la misma ganga y la plataforma, en vista de la demanda, ha subido sus precios.
Esto mismo es lo que ya ocurre en el sector hotelero y lo que empieza a llegar a la música en directo, bajo el pretexto de combatir así el mercado de reventa. El pasado mes de julio, Springsteen puso a la venta las seis primeras fechas de su gira por EE UU y, ante la avalancha de compradores, el algoritmo disparó los precios hasta los 4.500 dólares, para indignación de sus fans.
«La diferencia es que buscando un vuelo puede haber 80 personas mirando al mismo tiempo pero, cuando Springsteen anuncia su gira, son cien mil. Hay que tener cuidado con este software», advierte Miguel Martín. Un sistema que ya se está asentando en las plataformas estadounidenses y que no tardará en cruzar el charco. «Supongo que acabará por llegar aquí, pero espero que antes lo afinen bien».
En el caso de la promotora Get In, su fundador y director Iñigo Argomaniz explica que todavía no se plantean utilizarlo, a la espera de observar cómo evolucionan estas políticas a lo largo de los próximos dos años y si se reajusta el equilibrio entre oferta y demanda. «Dependerá del artista», dice, «si se trata de un recinto de 50.000 espectadores y tienes 500.000 peticiones de entradas, puedes permitirte poner precios flexibles. Pero si no llenas, eso no vale para nada».
Por su parte, la directora de Comunicación de Last Tour, Eva Castillo, es tajante: «estamos absolutamente en contra de los precios dinámicos, pues es algo relacionado con la especulación y el clasismo. La cultura hay que venderla para todo el mundo por igual». La promotora bilbaína ha programado más de 650 conciertos en 2022 y defiende haberlo hecho «con todo tipo de recintos, de formatos y de públicos». Por lo que limita la polémica a aquellos artistas de primera línea «que venden sus entradas en 24 horas. Pero la música es mucho más y ese titular hace referencia a un solo concierto en concreto».
Un debate que genera diversas opiniones y que concluye Pepo Márquez, CEO de la agencia Big Audio Media: «Otro triunfo más del capitalismo es hacer creer que el valor de las cosas reside en su precio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.