Miércoles, 21 de junio 2023, 23:10
Suena el 'Last Nite' de los Strokes como música ambiental. Un niño se pone los tapones ante la previsión de fuertes tormentas sonoras, como bien pudimos confirmar el resto en los momentos entre canciones en los que tu oído gana eco. El mismo niño que ... al final de la noche, cuando los adultos se han puesto de pie para bailar, ha corrido hacia el pasillo para no perderse nada de su noche especial.
Publicidad
La sala se ha ido llenando con gente diversa, ejemplo de que la música de Zea Mays llega a todos los estratos: chicos con pinta de técnico de sonido, parejas canosas que esperaban de brazos cruzados y cuadrillas que charlaban sobre su nuevo grupo favorito.
Ficha: Zea Mays
Intérpretes. Asier Basabe (batería), Ruben Gonzalez (bajo), Iñaki Imaz Piti (guitarra), Aiora Renteria (voz) y numerosos invitados e invitadas.
Lugar. Teatro Victoria Eugenia
Asistencia. Lleno, unas 900 personas.
Porque hay premios que se basan en tu pasado. Otros que reafirman tu presente – ZM acaba de llenar dos días la sala Dabadaba y en la noche de este miércoles han hecho lo propio en el Victoria Eugenia- y algunos que apuestan por tu futuro. El Adarra Saria de este año, reconocimiento anual otorgado por el Ayuntamiento de la capital a la trayectoria de los músicos vascos, ha parecido concederse a Zea Mays por pisar todos estos tiempos.
Así nos lo ha querido recordar el alcalde donostiarra Eneko Goia en el arranque protocolario. «La de hoy es una celebración de la vida». El agradecimiento artístico vino justo después con los bertsos de Igor Elorza. «Gracias por premiarnos a nosotros durante tantos años con vuestras canciones», ha comentado mientras recordaba que la cultura (ayer era el Día Europeo de la Música) se plasma tanto en teatros como en gaztetxes.
Publicidad
De los muchos convidados a la fiesta nos quedaremos con el suelo vocal de Elena Setien – quien puede añadir «grito heavy» a su lista de cualidades-, el baile sobre el lenguaje de signos de Ainhoa Moiua en 'Negua joan da ta', la aportación de Francis sobre su propio 'Corazón de Tango' (Doctor Deseo) y la voz de Gorka Urbizu en 'Kukutza III', la única que pudo transitar por las carreteras de la cantante principal.
Ya en formato cuarteto el combo ha caminado por momentos oscuros, pasajes épicos. guitarrazos dignos de rock duro, bases rítmicas que se orillaban al funk y lo stoner, guiños a la New Wave (mejor obviamos el recuerdo a The Clash) y ritmos entrecortados que deberían colocar a la banda en el cartel de cualquier festival estatal. Sobre todos esos ambientes ha viajado la impresionante voz de Aiora Rentería. Un prodigio en lo alto del rascacielos y más que notable cuando tocaba pasear por el entresuelo. Y así, «entre el cielo y el suelo» que cantaban Mecano, nos costará mucho olvidar este Adarra Saria. Estos vizcaínos son y serán uno de nuestros mejores estandartes musicales.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.