![Publican de modo ilegal canciones de La Buena Vida en internet](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/vidabuena-kRRB-U180143211142mIE-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Publican de modo ilegal canciones de La Buena Vida en internet](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/vidabuena-kRRB-U180143211142mIE-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue flor de un día. Los temas más celebrados del desaparecido grupo donostiarra La Buena Vida, uno de los mayores representantes del pop independiente nacional de los años 90, brotaron en las plataformas de streaming a principios de esta semana. La ausencia durante tantos años ... de estos álbumes publicados en el sello Siesta se veía recompensada por este acceso digital e inmediato a las melodías preciosistas que hasta ahora solo estaban disponibles en CD o vinilo.
El revuelo en el mundo 'indie' fue considerable, con cientos de fans celebrando la medida. Alegría que se convirtió en tristeza cuando las composiciones desaparecían en la mañana de ayer. Oyentes que quedaron, parafraseando una de las las melodías más conocidas del combo, en mitad de una «tormenta en la mañana de la vida». ¿Cuál fue la razón de la desaparición? La subida a internet de esas piezas las había realizado una empresa sin permiso para ello. No es extraño que a través de distribuidoras internacionales aparezcan en Spotify y similares grabaciones no autorizadas por los artistas ni el sello, como ha sido el caso, en concreto a través de una firma rusa.
El caso se ha denunciado y las plataformas han retirado las canciones afectadas. Hay que recordar que La Buena Vida sí que cuenta con discos publicados de manera oficial en estos servicios de escucha ('Vidania', 'Álbum'), los cuales no se han visto afectados por esta medida.
El conjunto donostiarra, que no ha querido hacer declaraciones, no es la única afectada por estas prácticas ilegales. «En 2020 se estimaba que entre el 3 y el 10 % de toda la actividad de transmisión de estos sistemas era un fraude. Hoy podemos afirmar que es al menos del 10%, y un número superior a ese en algunas regiones», ealertó Beatdapp, la startup que lucha contra el fraude.
La Buena Vida fue una formación en activo entre 1988 y 2011, cuando el fallecimiento de su bajista y compositor Pedro San Martín acabó por disolver el grupo. Grabaron siete álbumes y varios discos breves. Ellos fueron, junto con formaciones como Le Mans o Family, las cabezas más visibles de lo que la prensa denominó 'Donosti Sound', una corriente musical 'indie pop' que ubicaron en la capital guipuzcoana. Desparecida La Buena Vida los ex-miembros Mikel Aguirre, José Luis Lanzagorta e Iñaki de Lucas fundaron el grupo Amateur. Otros integrantes como Javier Sánchez y Borja Sánchez lanzaron su proyecto AMA. Ambas agrupaciones siguen en activo hoy en día.
Pedro San Martín falleció en mayo de 2011 en un accidente de tráfico. El músico perdió el control del coche cuando regresaba a una casa rural después de un viaje a Burgos, donde presenció el concierto de Nacho Vegas y Refree. Nacido en 1971, era considerado uno de los nombres importantes del Donosti Sound.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.