Borrar
Jornada inaugural

La Quincena Musical inicia su travesía

Seis conciertos gratuitos abrieron la 82 edición del festival de música clásica. El público respondió a la propuesta

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Lunes, 2 de agosto 2021, 06:46

La 82 edición de la Quincena Musical presentó su jornada inaugural en un primero de agosto plagado de música. Hasta seis recitales gratuitos repartidos por cinco escenarios de la ciudad amenizaron ayer el ambiente dominical durante la mañana y la tarde. Además, supuso también el estreno del Ciclo de órgano y la primera apertura de puertas del Kursaal a los conciertos sinfónicos. Un cielo gris-donostiarra que no invitaba demasiado a las mangas de camisa pero que terminó por abrirse para deleitar a los oyentes durante sus paseos de uno a otro concierto.

Las primeras corcheas se podían apreciar sobrevolando los cubos de Moneo sobre las doce de la mañana. La música se dirigía hacia el foyer del Kursaal, donde una treintena de voces (con mascarilla) y vestidas de domingo se alzaron a las doce en punto para inaugurar la edición 82 de la Quincena Musical donostiarra. Xabier Sarasola, camuflado entre el público, escuchó su 'Neguan orbela', pero también hasta una docena de canciones tradicionales de Sarriegui y Eguiguren, ritmos de habanera y música sacra como 'Sanctus' o 'Ave María'.

Mientras, a la misma hora, el imponente Salón de Plenos del Ayuntamiento lucía brillante en su convocatoria. El sol se deslizaba a través de las vidrieras del antiguo casino, mientras doce apóstoles custodiaban el cello de Fanlo y el piano de Barandiarán. Una obra nostálgica de Pagola que con su melodía menor contenía emocionado al público en sus asientos, para continuar con un Brahms siempre especial.

La programación vespertina llenó de música los rincones de la ciudad con otros cuatro conciertos más

Protagonismo a las voces

Para entonces las tres playas ya se habían llenado de bañistas, el Paseo de la Concha seguía abarrotado de posados veraniegos y en las terrazas de los cafés era difícil adivinar algún hueco libre a medida que se acercaba la hora de comer. Músicos callejeros y vendedores de barquillos amenizaban el desfile de carritos de bebés y maletas de turistas. La programación para la tarde iba a estar igualmente colmada de música con cuatro conciertos más en diferentes puntos de toda la ciudad.

Un ambiente festivo en la plaza Easo anunciaba un lleno en la Iglesia de los Carmelitas para disfrutar del Coro Suhar a las 17.30 horas. Hasta 120 personas, sentadas frente al piano de cola que acompañaría a este coro masculino, escucharon el repertorio de 'Ánima'. Una acústica imponente que impulsaba los armónicos de las baladas francesas del siglo XV y viajaba hasta Anton Dvořák y Mendelssohn. Música sacra, polifonía y folklore inauguraron las sesiones de tarde.

Los componentes de Euskamerata, ayer al atardecer en el Palacio de Miramar Sara santo

Poco antes de terminar Suhar, en el Ayuntamiento acababa de dar comienzo otro dúo bajo las lámparas de araña. Aforo que terminó por completarse con cincuenta oyentes para recibir a Jose Ignazio Ansorena al txistu y Joserra Senperena al piano. El sábado había sonado la música de txistu por las calles de San Sebastián, con motivo del Día de San Ignacio de Loyola, y ayer iba a continuar la celebración. Arreglos musicales de zortziko para txistu y piano realizados por los mismos intérpretes que se magnificaban con el eco del salón.

Un paseo de veinte minutos lleva la música al próximo escenario. Por el camino se ven parejas bailando tangos frente a la fuente del Quijote y una agradable mujer le canta a Chavela Vargas. Por las entrañas de la Parte Vieja, se descubre la Iglesia de San Vicente, donde otra coral de voces jóvenes y mixtas iba a llenar los doscientos asientos habilitados. Los chicos y chicas del Euskal Herriko Gazte Abesbatza interpretaron con madurez un repertorio con obras de Sarasola, Bello-Portu, Elberdin, Ravel, Cadario y Guerrero.

Todos los coros cantaron con mascarilla y se mantuvieron las medidas sanitarias en cada uno de los conciertos

La jornada inaugural iba a concluir a última hora de la tarde, bajo un sol cálido que coloreó la bahía y que hizo disfrutar al público que se había acercado al Palacio de Miramar. Allí, el director Joxan Goikoetxea y la Euskamerata, formada por la soprano Klara Mendizabal, un percusionista que sustituyó a Agustín Aguirre y la guitarra de Juanjo Otxandorena, iban a homenajear a ese mar que bañaba sus canciones. 'Itsas urradurak' era el nombre del espectáculo homenaje al Año Xacobeo, un repertorio que traía los aires marineros.

Más música al atardecer

Pero eso no era todo, la música seguía recorriendo San Sebastián y alrededores. Aunque los conciertos de la Jornada Inaugural habían echado el telón, los primeros órganos del Ciclo estuvieron sonando desde Ataun con Joan Seguí, Usurbil con Craig Williams y desde la Parroquia Franciscanos de Atotxa. Por otro lado, desde las 19.30 el Kursaal encendía sus luces para dar la bienvenida a la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y a la pianista Yuja Wang en su primera jornada de las dos que impartirán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Quincena Musical inicia su travesía