Borrar
Representantes institucionales y patrocinadores en la presentación del programa de la Quincena Musical. borja luna
La Quincena Musical eleva su voz para volver a ser lo que siempre fue

La Quincena Musical eleva su voz para volver a ser lo que siempre fue

La 83 edición tendrá un amplio protagonismo vocal y recuperará las orquestas sinfónicas extranjeras, la ópera y la programación para todos su ciclos especializados

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Viernes, 17 de junio 2022, 13:17

Desde su creación en el año 1939, la Quincena Musical donostiarra ha festejado la música año tras año. Contra viento y marea, habiendo surfeado las sucesivas olas y encontrando refugio en su talento, hoy el festival puede presumir de cerrar uno de los capítulos más complicados de sus 83 años de historia. Y lo hace con una edición que vuelve a las sensaciones de 2019, tanto a nivel de financiación, como de programación. Dos millones de euros de presupuesto que, sin duda, han facilitado el regreso de orquestas extranjeras como la Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Filarmónica Checa y la Orquesta Barroca Collegium 1704 a un amplio cartel sinfónico-coral. Pero, sobre todo, la vuelta de la tan esperada ópera en formato completo.

«Siempre digo que para que un festival sea grande ha de tener una seña de identidad, y la nuestra es ese mundo coral tan rico en Gipuzkoa», comenta Patrick Alfaya, director de la Quincena. Es por ello que 9 de los 10 conciertos que acogerá el Kursaal tendrán protagonismo coral con agrupaciones como Monteverdi Choir, el Orfeón Donostiarra, el Coro Easo, Andra Mari Abesbatza y Collegium Vocale 1704, «además de dos nuevas incorporaciones como son Landarbaso Abesbatza y Vocalia Taldea», añade.

Si el papel cantante de esta edición lo lleva la voz (valga la redundancia) es porque además de solistas internacionales también saltarán a escena intérpretes vascos «que están haciendo carreras brillantes en el exterior». Entre ellos, Alfaya destaca los nombres de la mezzosoprano Carmen Artaza (actuará junto a la EGO y el Orfeón el día 5); Miren Urbieta-Vega y Andeka Gorrotxategi (interpretarán la zarzuela de 'La tabernera del puerto' de Sorozabal); y Xabier Anduaga y Elena Sancho-Pereg (en los papeles de Tonio y Marie en la ópera 'La Fille du Régiment' de Donizetti).

Precisamente será la ópera uno de los grandes atractivos en su regreso tras una pandemia que impidió su programación en anteriores ediciones. La de Donizetti contará con Euskadiko Orkestra, el coro Easo e intérpretes locales. «La llamamos 'ópera de kilómetro cero' porque se ha producido totalmente aquí», explica el director de la Quincena. Una producción que también celebra Andoni Iturbe, viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco. «La Quincena Musical es un espacio de contraste y un 'laboratorio' para nuestro talento artístico, por eso es Marca Donosti, Marca Gipuzkoa y Marca Euskadi», comenta.

La ópera será una de tantas producciones propias que estrenará el festival que, en palabras de su director, «tiene que ser motor para lo nuestro». Una circunstancia que ha permitido la mejoría de la situación sanitaria y que poco a poco ha permitido vislumbrar una ópera «al completo». Como desvela Alfaya, 'La Fille du Régiment' «empezó como un concierto, pasó a anunciarse como una ópera semiescenificada y, ahora, ya podemos decir que vamos a hacer una ópera completa».

Sin fronteras

«La Quincena no ha faltado a su cita en estos tres últimos años pero, esta vez, afrontamos un festival en plenitud», introduce el alcalde de la ciudad Eneko Goia. En plenitud porque tendrá de todo, tanto dentro como fuera de las fronteras de la capital guipuzcoana. «Aprovechemos la ocasión porque este mes de agosto podremos disfrutar de un programa cuyo principal rasgo es que está elaborado en red con agentes culturales de nuestra ciudad y más allá de ella».

Hasta 16 conciertos ofrecerá la Quincena Andante en Getaria, Zumaia, Hondarribia, Senpere, Errenteria, el Monasterio de Leire, Chillida Leku, el Santuario de Arantzazu, pero también a lo largo de la provincia de Álava. Entre los más destacados, sin duda se encuentra el de Conductus Ensemble el día 10, el estreno de 'Eta orain zer?' de Kukai Dantza junto a la EGO en Lekuona Fabrika, y el homenaje que los coros Ganbara y Easo ofrecerán en Arantzazu con motivo del 125 aniversario del nacimiento del compositor donostiarra Pablo Sorozabal.

Con todos los ciclos

Más allá de los grandes auditorios y teatros, los ciclos especializados recuperan de nuevo su espacio para ofrecer propuestas para todos los gustos, desde la música antigua, la contemporánea, la de órgano, la de cámara y la danza, que acogerá Tabakalera por segundo año consecutivo tras su estreno como ciclo propio de la programación. «Es un paso más», añade Harkaitz Millán, diputado de Cultura, «y un acierto que Tabakalera se incorpore para ofrecer un escaparate a los jóvenes y al desarrollo de esta disciplina en nuestro territorio». Jone San Martín estrenará su coreografía 'Aditu' en dos funciones que iniciarán el ciclo; luego el Patio volverá a abrirse para la presentación de 'Dead' de la compañía Lasala dirigida por Judith Argomaniz. El espectáculo gratuito 'Doppelgänger' de la compañía Lokke de Olatz de Andrés completará el cartel.

El tradicional Ciclo de Órgano que celebrará hasta 15 conciertos en iglesias por todo Gipuzkoa, contará con nombres de peso como el japonés Masaaki Suzuki, Michel Bouvard, Jon Laukvik o Brett Leighton, que regresa a Ataun tras su concierto del pasado mes de noviembre dentro del ciclo Organoak Plazara organizado por Musikene. Además, este año se produce un cambio tras la llegada de Ana Belén García como responsable de programación en sustitución de Esteban Elizondo, «una persona que ha llevado la dirección de forma brillante y que este año también tocará», agradece Alfaya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Quincena Musical eleva su voz para volver a ser lo que siempre fue