
«El público se deja llevar con facilidad por la música basada en lo popular»
Quincena Musical ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Quincena Musical ·
El irunés presenta en el Museo San Telmo una 'Suite diacrónica' con obras de dos autores alejados en el tiempo pero cercanos en su inspiración: ... Soler y Piazzolla.
- Hoy inaugura el Ciclo de Música de Cámara con un concierto de acordeón. ¿En qué medida encaja un instrumento solo?
- El concepto de música de cámara en sus orígenes se refería especialmente a las salas pequeñas, a diferencia de los modernos auditorios y los grandes teatros que surgieron a partir del siglo XIX. Este ciclo mantiene ese espíritu original de una manera muy fiel a los orígenes de este género en el siglo XVIII.
- ¿Por qué el título de 'Suite diacrónica'?
- Una suite es una sucesión de danzas y la diacronía es el desarrollo de los hechos a través del tiempo. Soler y Piazzolla basan las obras que interpreto en multitud de danzas con 200 años de diferencia.
- ¿Cómo funciona su música agrupada en forma de suite?
- Muy bien. No es lo mismo tocarlos juntos que cada uno en un programa diferente. Piazzolla impregna de carácter a Soler y éste de elegancia a aquél. Se enriquecen mutuamente y me enseñan mucho sobre cómo llevar la interpretación de su música a nuevos campos. Espero que el público también lo sienta así.
- ¿Qué les diría sobre el concierto?
- El público se deja llevar con facilidad por esta música. Les animaría a no dejar de sentir las raíces que tiene, por sus riquísimos y sutiles detalles. Creo que su mayor riqueza reside en el carácter que recibe de esas danzas y músicas folclóricas de tradición humilde.
- ¿Es el acordeón un instrumento apropiado para un repertorio así?
- Por supuesto, y el acordeonista está siempre centrado en ello. Este es un trabajo exigente, de nunca acabar, que siempre se puede mejorar.
- Usted ha realizado conciertos de corte pedagógico, experimental y cuidando la puesta en escena. ¿Obedece a sus inquietudes o a la necesidad de revindicar las posibilidades del acordeón?
- En realidad obedece a una necesidad de revitalizar el espacio escénico y muy especialmente en el ámbito de la música clásica, en donde parecemos un museo viviente. Creo que la escena necesita aprender de las buenas experiencias para saber hablar, vestirnos, tocar y movernos como personas del siglo XXI.
- ¿Qué momento diría que vive en la actualidad el acordeón?
- Un momento frágil, el acordeón y muchos otros instrumentos musicales. Queremos todo para ayer y vivimos un momento histórico muy complicado,
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.