

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de 29 días, 82 conciertos y cuatro llenos absolutos, la 84 edición de la Quincena Musical dice adiós con la satisfacción de haber superado ... sus expectativas en lo que a cifras se refiere. En total, más de 31.000 espectadores han asistido a las citas del festival durante este mes de agosto, dejando una recaudación en taquilla que asciende hasta los 713.000 euros. «Es más que el año pasado y más de lo que esperábamos, en torno a un 8 o 9% más», ha reconocido el director Patrick Alfaya en la presentación del balance.
Son las principales conclusiones que extrae a falta de que este viernes (20 horas) la Quincena se despida definitivamente de su público en el Kursaal con el concierto de Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, junto a la coral Andra Mari. Ambas formaciones interpretarán, acompañados de un importante elenco de solistas y bajo la dirección de Omer Meir Wellber, la 'Primera Sinfonía' de Beethoven y un plato fuerte con la 'Missa Nelson' de Haydn. Será esta la segunda cita de la orquesta tras su recital del pasado martes, en el que no pudieron contar con la violinista Hilary Hahn afectada de Covid.
«Ha sido la única cancelación», admite Alfaya, «este año no hemos tenido ningún incidente, tampoco en la 'Octava' de Mahler que por sus dimensiones siempre me ha dado problemas y nos ha mantenido pendientes de sustituciones de última hora». Para el director, la sinfonía 'De los Mil' supuso uno de los puntos «álgidos» del festival, no en vano fue una de las primeras propuestas en colgar el cartel de 'no hay billetes', cosa que también hicieron otros tres conciertos: la 'Novena' de Beethoven con la Filarmónica de Rotterdam, el ballet 'El lago de los cisnes' junto a la compañía Preljocaj, y el recital de la violinista Anne-Sophie Mutter y sus Mutter's Virtuosi.
Las claves
Cuatro 'sold out' El Kursaal se llenó para ver a Rotterdam Philharmonic, la 'Octava' de Mahler, 'El lago de los cisnes' y a Mutter
Estreno frustrado El Covid impidió a Hilary Hahn ensayar lo suficiente y 'Labyrinthe du temps' tuvo que ser sustituida
Abonos El número ha crecido hasta los 377 -27 más que el año anterior-, aunque se vende más a última hora
Ahora bien, esta 84 edición promete ser recordada por la monumentalidad del oratorio 'Edipo Rey' de Igor Stravinsky, que en su estreno el pasado día 24 aunó sobre el escenario del auditorio donostiarra a más de 400 intérpretes. Una pieza escénica de producción propia, de la mano de la compañía de marionetas Per Poc, que supuso «un enorme reto. Siempre intento que el festival produzca, pero lo que uno diseña en papel es difícil luego transformarlo en la realidad», admite Alfaya.
Si la pasada edición de la Quincena Musical fue «la de la recuperación», el balance de este año permite a sus organizadores mirar con «optimismo» al futuro. «Estamos en la rampa ascendente y acercándonos a lo que teníamos antes de la pandemia. Han sido años complicados con un público al que le ha costado volver a las salas de conciertos, pero estamos viendo cómo se está volviendo a atraer a la gente».
Hasta 31.000 asistentes —a falta de la contabilización del último concierto—, entre los que se incluyen quienes han acudido a los recitales gratuitos y los abonados, cuyo número ha crecido hasta alcanzar los 377 (27 más que el año anterior), como también lo han hecho lo 1.076 Amigos de la Quincena. «Hemos percibido que actualmente se vende mucho más a última hora. Antes los conciertos se vendían bastante antes de que comenzara el festival, para principios de julio ya teníamos el 80% de la recaudación, cuando ahora calculo que nos movemos en un 65-70%», reconoce el director.
Un cambio de hábitos que sin embargo ha permitido volver a los números que se manejaban antes de la pandemia. La recaudación de 713.000 euros se va aproximando progresivamente a la «media general de 800.000. Los números están creciendo bastante rápido lo que nos permite ser optimistas».
En cuanto a las próxima edición, Patrick Alfaya admite que «sí, habrá ópera» mientras adelante los primeros nombres. Volverá la Budapest Festival Orchestra con su director Ivan Fischer, una formación habitual en la Quincena que ya estuvo en 2009, 2011, 2014, 2016, 2018 y 2021. Regresará también, aunque en su caso 28 años después, «uno de los mejores directores del mundo en la actualidad», Riccardo Chailly, y lo hará con la Orquesta Filarmónica de la Scala de Milán. Por otro lado, se aprovecharán dos efemérides como son el centenario de los nacimientos de Eduardo Chillida y Néstor Basterrechea para realizar sendos homenajes «a los que aún estamos dándole una vuelta sobre cómo hacerlos».
Al margen de las propuestas más multitudinarias del Kursaal, los ciclos que completan la oferta de la Quincena han mostrado un año más su importante poder de atracción: casi la mitad del público de todo el festival asiste a sus conciertos. Tanto las propuestas programadas en San Sebastián como fuera de la ciudad, han recibido a más de 14.900 personas destacando por asistencia los siguientes: Teatro Victoria Eugenia (1.122 personas), Música Antigua y de Cámara en el Museo San Telmo (2.380 personas y 6 llenos absolutos), Ciclo de Órgano (5.409), Quincena Andante (2.429) y la jornada inaugural (1.415).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.