Hondore Abesbatza fue la agrupación encargada ayer de abrir el Ciclo de Música Antigua de la Quincena Musical que durante esta semana acogerá el convento de Santa Teresa de San Sebastián. Desde su primera edición en 1991, esta cita se ha convertido en ... una de las más exitosas y carismáticas del festival, que cuenta con un público fiel dispuesto a escuchar a los solistas y grupos de música antigua más destacados de España y Europa. Esta edición el programa reúne un repertorio vocal e instrumental del período barroco y renacentista de ámbitos geográficos que abarcan desde la Península Ibérica, Francia e Italia, hasta la República Checa.
Publicidad
Esta tarde el turno será para L´Apothéose, formación que se creó hace tres años y que propone un programa conmemorativo del 330 aniversario del nacimiento de María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), reina de España con tan solo 13 años, a través de la música que pudo haber escuchado la joven, con piezas de Durón, Fioré, Valls, Martín y Coll, Literes y Xaraba. Mañana el protagonismo recaerá en uno de los grupos más señeros de la música antigua en Centroeuropa, especialista en el repertorio barroco de la República Checa. Inégal Ensemble debutará en la Quincena Musical con un programa en el que los compositores bohemios tendrán un gran peso.
La soprano navarra Raquel Andueza volverá el jueves a este ciclo, en esta ocasión junto al grupo que fundó en 2010 con el tiorbista Jesús Fernández Baena, La Galana. En esta ocasión presentarán una propuesta denominada 'Italia 1600', secuela de 'D´amore e Tormenti', uno de los discos más vendidos de música barroca en España en los últimos años.
El encuentro dedicado a la música antigua concluirá el viernes, con un concierto monográfico dedicado al compositor francés François Couperin en el 350 aniversario de su nacimiento, de la mano de Ímpetus Conjunto Barroco de Madrid. Esta formación, creada en 2006 por el clavecinista y director Yago Mahúgo, interpretará los cuatro Conciertos reales (1722) para la corte de Luis XIV, formados por un preludio seguido de una sucesión de danzas.
El dinero recaudado a través de las entradas de estos conciertos (el donativo mínimo es de 8 euros) cada año se destina a una institución. En esta ocasión, el destinatario será el propio Convento de Santa Teresa de San Sebastián. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de la Quincena Musical (en el número 1 de la Avenida de la Zurriola) o en el convento, desde una hora antes del inicio de cada concierto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.