

Secciones
Servicios
Destacamos
Estaba previsto para el pasado febrero pero la pandemia obligó a aplazarlo. Y ahora, «salvo sorpresas de última hora», llega con más fuerza. La ... compañía guipuzcoana Opus Lirica anuncia para los días 1 y 2 de mayo en el Kursaal un original 'Réquiem' de Mozart escenificado como si fuese una ópera. Es un experimento «habitual en otros teatros europeos pero innovador en Donostia», según Ainhoa Garmendia, soprano y directora de la compañía. «Garantizamos que sorprenderá positivamente», añade.
Opus Lirica quiere mantener su apuesta por asentar una temporada estable de ópera en San Sebastián «pero no es fácil montar una ópera tradicional de tres horas en este tiempo de limitaciones de aforo y condiciones adversas», dice Garmendia. «Nos lanzamos con este 'Réquiem' escenificado al estilo de lo que hacen otros grandes cosos, donde son cada vez más frecuentes montajes que 'escenifican' obras compuestas inicialmente para ser solo cantadas con orquesta». Así, «el público guipuzcoano verá esta »misa de difuntos«, una de las cumbres de la música, en un montaje representado, con los cantantes con vestuario, proyecciones a modo de decorado y una orquesta de treinta músicos en el foso«, explica Ainhoa Garmendia.
Funciones. Auditorio Kursaal. Sábado 1 de mayo (19.30) y domingo 2 de mayo (19.30). Función familiar domingo 2 de mayo (17.00).
Entradas. 51 euros funciones normales, 8 a 25 la familiar.
El equipo. Iker Sánchez Silva (director musical), Pablo Ramos y Carlos Crooke (escénica) y Ainhoa Garmendia, Lucía Gómez, Beñat Egiarte y César San Martín (solistas).
En un panorama cambiante por los vaivenes de la pandemia «seguimos trabajando, y de hecho ya hemos empezado los ensayos para las representaciones, que serán el sábado 1 de mayo y el domingo 2 de mayo, con funciones a las 19.30, y ese mismo domingo a las cinco de la tarde en versión familiar. El aforo está limitado a un máximo de 600 plazas, como todas las citas culturales del Kursaal. El colegio Summa Aldapeta acoge los ensayos del coro desde el pasado fin de semana.
El elenco artístico y técnico se conforma con nombres ya habituales en Opus Lirica. Pablo Ramos y Carlos Crooke son directores de escena, Iker Sánchez Silva continúa como director musical y las cuatro voces solistas serán Ainhoa Garmendia (soprano), Lucia Gómez (mezzo), Beñat Egiarte (tenor) y César San Martín (barítono). El coro será esta vez propio de Opus Lirica, seleccionado entre distintas voces de la mano de Alain Aierdi. «Es una obra en la que el papel del coro es fundamental, incluso con más presencia que los solistas», recuerda Ainhoa Garmendia. La orquesta, formada por treinta músicos, actuará también en la función familiar. «Queremos hacer un espectáculo en cierta forma rompedor y una escuela de danza 'kranp' de Donostia bailará la música de Mozart en uno de los pasajes«.
La elección de esta obra no es casual. «Este 'Réquiem' quiere ser nuestro homenaje a todas las víctimas de la pandemia, a la gente que está luchando contra el virus en primera línea y al conjunto de una sociedad que aguanta con entereza unos meses tan difíciles«, remarca la directora de Opus Lirica.
Según Ramos y Crooke, directores de escena, «la pandemia nos ha mostrado lo vulnerable que es el ser humano ante algo tan minúsculo como un virus, que se transforma en tristeza, desolación, angustia y muerte. Desde Opus Lirica queremos rendir homenaje a las aquellas personas que ya no están entre nosotros, pero también un mensaje de esperanza y un abrazo cálido a través de la música para los que han perdido a un ser querido y para los que luchan por cuidar a los que están.
En la innovadora puesta en escena «la escenografía juega, más que nunca, un papel importante: representa a los 4 jinetes del apocalipsis. Frente a ellos se encuentran el coro, los solistas y la orquesta, que representan a la humanidad. Una humanidad que lucha por corregir sus errores y terminar con el horror creado«.
Todas las escenas «tienen lugar en una 'Laguna Estigia' en la que hay que romper el mito, comprar al barquero para poder pasar al inframundo o pasar a la gloria», dicen los directores artísticos. Esta versión «pretende emocionar y hacer vibrar a un público que además podrá ser partícipe de la producción unos días antes eligiendo ellos mismo el final del 'Réquiem', tal como publicaremos en nuestras redes».
La pervivencia de Opus Lirica, como todas las entidades vinculadas a la cultura, no está siendo fácil, admite Ainhoa Garmendia. Su última cita con el público donostiarra fue su original montaje de 'Don Giovanni', hace un año,. «Quizás lo más fácil hubiese sido ahora no hacer nada y esperar tiempos mejores, pero queremos mantenernos fieles a la cita, aunque sea en condiciones tan adversas«, reflexiona Ainhoa Garmendia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.