![El legendario Robert Plant actuará en acústico en el Kursaal](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/03/robert-U190482879628SZE-U200197552719LGB-1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![El legendario Robert Plant actuará en acústico en el Kursaal](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/03/robert-U190482879628SZE-U200197552719LGB-1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva cita ineludible para los amantes del rock y que pasará por el Kursaal: Robert Plant actuará en el auditorio donostiarra el próximo 10 de septiembre. Así lo anunció ayer Kursaal Eszena por medio de un comunicado. Será la primera actuación en Gipuzkoa del mítico ... excantante de Led Zeppelin, que estará acompañado por la banda Saving Grace. Las entradas saldrán a la venta el viernes (10.00 horas) al precio único de 60 euros en las taquillas del Kursaal y en la web www.kursaal.eus.
El veterano rockero (West Bromwich, 1948), considerado uno de los mejores vocalistas de la historia, llegará a Donostia con los 75 años recién cumplidos, lo cual no le impide mantener a día de hoy una actividad rutilante: ya el año pasado, tras concluir su gira estadounidense con Alison Krauss, se embarcó de seguido en otra por el Reino Unido, ya con Saving Grace. Y de nuevo, con la cantante country como acompañante, Plant se encuentra actualmente de gira por Estados Unidos.
La banda, formada por la cantante Suzy Dian, los guitarristas Tony Kelsey y Matt Worley, y el percusionista Oli Jefferson, le acompañará en su actuación donostiarra en un formato alejado de los grandes montajes del hard rock y al que durante tanto tiempo Plant ha estado adscrito, para ofrecer un concierto acústico y con un repertorio poco centrado en su carrera en solitario y aún menos en los inmortales clásicos que firmó junto a Jimmy Page con los Zeppelin. Si se mantiene el guión de su gira británica del pasado mes de otoño, los músicos versionearán un buen puñado de temas de otras bandas y solistas hasta conformar un 'setlist' de en torno a dieciocho canciones en algo más de una hora de actuación.
Entre los temas que el grupo interpretó este otoño figuran composiciones como 'Gospel Plow', de Bob Dylan, 'Angel Dance', de Los Lobos, 'Out in the Woods', de Leon Russell, 'Too Far From You', de Nashville Cas, 'House of Cards', de Richard & Linda Thompson, 'Season of the Witch', de Donovan o 'Everybody's Song', de Low. A éstos se le sumarán canciones tradicionales, como 'The Cuckoo', 'Two Coats' o 'And We Bid You Goodnight'. El repertorio de la gira británica incluía finalmente temas del propio Plant, como 'Down to the Sea'.
Que Plant iba a visitar España en septiembre era algo que ya se sabía desde que hace justo un mes se anunciara su actuación en Ourense el día 9, en el marco del Gozo Festival. Lo que no se sabía hasta ayer era que el cantante incluiría más fechas en su minigira española, que concluirá el día 12 de septiembre en Barcelona.
Plant inició su carrera en solitario a comienzos de los ochenta, una vez que la muerte del baterista de Led Zeppelin, John Bonham, puso fin a la carrera del grupo. Desde entonces, ha editado una quincena de discos en solitario, ha protagonizado sonadas reunificaciones y disputas con Page y ha mantenido intacta una pasión por los escenario que le ha llevado a buscar nuevos caminos. «Estamos trabajando en un nuevo proceso de fama y adquisición de riquezas y tesoros al no sacar ningún disco, no vender ninguna camiseta, no hacer una mierda, solo seguir tocando», declaraba el pasado año, sobre su gira con Saving Grace.
El responsable de la programación musical de Donostia Kultura, Miguel Martín, no ocultaba ayer su satisfacción. «Desde hace bastante tiempo estaba buscando nombres lo suficientemente potentes como para programarlos en el Kursaal porque tenemos que presentar la programación del último trimestre de Kursaal Eszena. Me ofrecieron esta posibilidad para primeros de septiembre y ha sido un poco carambola», asegura.
Y lo ha sido porque el concierto de Plant se sitúa en el calendario justo entre el final de la Quincena Musical y el inicio del Zinemaldia, «que aunque empieza el 22, ocupa el Auditorio desde bastante antes. Septiembre no es un mes fácil para programar, pero casualmente me ofrecieron el 10 de septiembre y empezamos a trabajar sobre esa base».
Martín, que destaca el hecho de que «ni Led Zeppelin, ni Robert Plant hayan estado nunca antes en San Sebastián, apunta que Saving Grace «es una banda más acústica que eléctrica y la propuesta de Plant en absoluto tiene que ver con Led Zeppelin. Desde hace tiempo está haciendo cosas alejadas del grupo, aunque siempre incorpora algún tema de esa época que, aunque no necesariamente sea de los más conocidos, los apreciamos quienes le seguimos desde aquella época». Termina recalcando que el que veremos en Donostia «no es el Robert Plant de Led Zeppelin, pero como decía un amigo mío, 'como si viene a dar palmas. Me vale'».
La actuación de Robert Plant en el Kursaal viene a sumarse a las que ya han ofrecido recientemente en este mismo escenario 'viejas glorias' como Iggy Pop o Patti Smith y ofrecerá en junio Bob Dylan. A juicio de Miguel Martín, «el formato del Kursal es más de teatro y los veteranos aprecian mucho más actuar en este tipo de recintos a todos los niveles. No solo les resulta más cómodo, sino que toda la logística es más fácil. Al final, hay mucho más estrés, surgen más problemas y todo resulta más complejo cuando vas con la típica gira de estadios, en los que el proceso de preparación de cada 'bolo' cuesta diez o doce días, entre que llega 'el hierro' -la estructura del escenario, con sus rampas de acceso-, y se monta». A juicio del responsable de Donostia Kultura, «todo eso al final le afecta al músico. Yo creo que a nivel técnico, empresarial y artístico, el formato teatro es muchísimo más cómodo para ellos». De hecho, ya hay bandas que están priorizando este tipo de recintos sobre otros más grandes «y yo estoy encantado». Martín, que en esa misma línea de programación trabaja ya en la contratación de otros dos importantes conciertos de rock para el año que viene, asegura que «personalmente hace tiempo que no veo la necesidad de estar de pie en un concierto de rock», aunque añade que se debe a que «llevo muchos años en esto y ya tengo mi edad». Con todo, opina que «incluso en teatros tan poco rockeros como el Victoria Eugenia, los conciertos de rock adquieren otra dimensión en teatros». Y se remite a los citados Iggy Pop y Patti Smith. «Los dos estuvieron fantásticos. Se dejaron la piel», recuerda el programador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.