José Antonio Sáinz Alfaro | Director del Orfeón
«No concibo que se pueda hacer música en mayúsculas desde la imposición»Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio Sáinz Alfaro | Director del Orfeón
«No concibo que se pueda hacer música en mayúsculas desde la imposición»El director del Orfeón Donostiarra será, una vez más, el responsable de la preparación de un coro que vuelve al festival en dos importantes citas, esta tarde y el próximo viernes.
– El Orfeón interviene este año en dos conciertos de la Quincena, el primero hoy con la Budapest Festival Orchestra. ¿Cómo surgió el proyecto?
– Fue el propio festival quien nos propuso el programa, como acostumbra a hacer. Y siempre es un gran placer para nosotros actuar en la Quincena Musical y en el caso de hoy, sumarnos, además, a la celebración del noventa aniversario de DV.
– En este concierto interpretan el 'Réquiem' de Mozart, una obra que el Orfeón conoce bien. ¿Cuáles son las señas de identidad del coro en esta obra?
– Es una composición en la que el coro lleva una gran carga dramática. Sin embargo, la tristeza, la ira y la melancolía latentes en el 'Réquiem' no impiden que podamos disfrutar de momentos de gran luminosidad como en el 'Benedictus'.
– ¿En qué medida influye el trabajo del director de la orquesta, en este caso Ivan Fischer, en la interpretación final que realiza el Orfeón junto a la orquesta?
– Trabajar con un director de la categoría de Ivan Fischer es un gusto para nosotros. Nuestra misión es preparar la obra de tal forma que tengamos la flexibilidad de poder adaptarnos a lo que el maestro nos vaya a pedir. La partitura es una guía fundamental a la hora de trabajar una obra musical, pero la interpretación que cada maestro hace de un mismo texto puede variar tanto que nos obliga a estar siempre alerta, con ojos y oídos abiertos en todo momento para responder al instante a sus indicaciones. De hecho, es tan importante mantener dicha flexibilidad en los ensayos como en el concierto, donde las cosas no siempre acontecen necesariamente de la misma forma que en los ensayos. Esta flexibilidad es una de las señas de identidad del Orfeón, y nace de la exigencia de haber cantado para infinidad de grandes maestros a lo largo de nuestra historia.
– ¿Qué aspectos de la obra debaten entre los dos?
– En el ensayo al piano los maestros suelen transmitirnos cuestiones como su elección de los tempi, el fraseo, o la caracterización de los textos. Y después, en el ensayo general, tratamos sobre todo del balance entre el coro y la orquesta, que puede variar mucho de una sala a otra y que depende de si hay público o no.
– ¿Es Ivan Fischer un director permeable y flexible?
– Ivan Fischer es uno de los grandes maestros de nuestro tiempo. Nuestras experiencias previas con él han sido maravillosas. Es, además, una persona que se caracteriza por su amabilidad y sentido del humor. Haciendo un símil deportivo, le diría que los más grandes entrenadores se adaptan a los jugadores que tienen, así como al rival al que se tienen que enfrentar. No concibo que se pueda hacer música en mayúsculas desde la imposición.
– Después del concierto de hoy, el Orfeón interpretará junto a la Euskadiko Orkestra la 'Missa Solemnis' de Beethoven. ¿Cómo es esta obra desde el punto de vista coral?
– La 'Missa Solemnis' de Beethoven es una de las obras más difíciles del repertorio sinfónico coral. Su tirantez en la tesitura vocal, el gran protagonismo del coro y los parámetros compositivos y estructurales que plasmó Beethoven en la partitura la convierten en todo un reto para todo aquel que afronta su preparación. En esta obra queda patente que, muna vez más, Beethoven traslada al papel una música que probablemente funcionaba mejor en su mente que en la práctica instrumental de la época. Las dificultades técnicas, tanto para el coro como para la orquesta, son patentes, llevando a menudo dichas dificultades a un lugar más allá de lo razonable.
– ¿Cuáles son, en su opinión, los elementos que hay que destacar en una buena interpretación de esta obra?
– Distribuir de forma inteligente nuestras energías a lo largo de la obra es un elemento fundamental que condiciona la interpretación. Sin embargo, considero que nuestro mayor objetivo debe ser el de dotar a la música de la expresión adecuada en cada momento de la composición, en concordancia con el texto y la escritura musical que lo acompaña. Beethoven escribió en la primera página de la obra 'Desde el corazón - y que retorne al corazón!' ('Von Herzen - Möge es wieder - Zu Herzen gehn!'). Creo que esta frase es una poderosa muestra de la trascendencia de esta obra.
– ¿Ha colaborado anteriormente con Jérémie Rhorer, que la dirigirá el viernes 23?
– No. Esta será nuestra primera colaboración con Jérémie Rohrer, un maestro joven pero de sólida trayectoria, y esperamos con gran ilusión nuestro primer encuentro común el próximo lunes.
– ¿Sería el Orfeón igual sin la colaboración con grandes maestros y orquestas? ¿En qué medida los proyectos que el coro ha realizado a lo largo de su historia le han imprimido calidad y carácter?
– Pienso que son vasos comunicantes. Nuestra calidad y carácter no habrían sido posibles sin las colaboraciones con grandes maestros y orquestas durante tantos años. Por la misma razón, no habríamos podido mantener nuestra agenda con las mejores batutas del mundo si no hubiéramos estado a la altura de nuestros compromisos.
– ¿Qué momento vive actualmente el Orfeón Donostiarra?
–El Orfeón es un proyecto enormemente vivo, atractivo y apasionante. Aúna un gran número voces no profesionales que deben responder con gran profesionalidad. Además, nuestro gran entusiasmo hace que seamos un colectivo cohesionado. El Orfeón vive en una constante pero silenciosa adaptación al mundo que le rodea con el fin de potenciar nuestras señas de identidad: la calidad musical que ofrecemos y el compromiso que mantenemos con el tejido cultural de nuestra tierra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.