Borrar
La sangre del árbol, la voz de la madera

La sangre del árbol, la voz de la madera

La chelista polaca Resina publica un segundo álbum inspirado en «los recuerdos, los restos que sobreviven a la violencia o a los estragos del tiempo

Miércoles, 11 de julio 2018

Dice la tradición que el chelo es el instrumento más similar a la voz humana, y quizá por eso su sonido nos resulta particularmente evocador, como si -antes incluso de emprender la melodía- nos llegase impregnado ya de sentimientos melancólicos. También es ... un instrumento muy propicio para los 'cambios de humor', ya que puede sonar acariciador y meditabundo y saltar de pronto a pasajes de furia atronadora y disonante, salpicados incluso de golpes bruscos o de ásperas fricciones. ¡Es terrible la ira del violonchelo! Ese potencial emocional y esa versatilidad expresiva lo han convertido en una herramienta muy apreciada por la música de vanguardia, en la que abundan los artistas que lo utilizan como única o primordial fuente de sonido: ahí están, por ejemplo, la islandesa Hildur Guðnadóttir, la estadounidense Helen Money, la francesa Colleen, el canadiense Alder & Ash o nuestra propia Mursego, empeñados en tareas como la de levantar arquitecturas sorprendentes mediante bucles de su instrumento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La sangre del árbol, la voz de la madera