Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy jueves 14, con la terna compuesta por Las Sexpeares (trío punk-rock, Barakaldo), Speaker Cabinets (trío de pop psicodélico, Barcelona) y El Apuntador (cuarteto posthardcore, Barcelona), arranca el 29ª Concurso Villa de Bilbao. Hasta el 26 de octubre, siempre en el Bilborock a las ... 20.00 horas y con entrada libre, durante los jueves y los viernes se desplegarán sus fases clasificatorias. Las tres finales, que se retransmitirán en streaming, se disputarán en noviembre: el jueves 9 la de electrónica, el viernes 10 la de metal, y el sábado 11 la de pop-rock.
En total, 34 grupos actuarán en el Bilborock en la tradicional fase clasificatoria. El jurado los ha elegido entre 486 aspirantes de toda Europa: 344 de pop-rock, 94 de metal y 48 de electrónica. Según las reglas, sus miembros deben tener entre 18 y 35 años. Las dietas de los actuantes oscilan entre los 180 € de los grupos vizcaínos y los 700 € de los dos proyectos franceses, uno de metal (Cranks) y otro de electrónica (Planetoid). Había dietas de 1400 € para grupos de Alemania, Chipre, Islandia, etc., pero ningún representante tan remoto ha sido seleccionado.
180 euros: Bizkaia.
250 euros: Araba, Gipuzkoa, Cantabria, La Rioja, Navarra, Asturias.
400 euros: Madrid, Castilla-León, Aragón.
500 euros: Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia.
600 euros: Andalucía, Cataluña.
750 euros: Baleares, Ceuta y Melilla.
900 euros: Canarias.
700 euros: Francia, Portugal, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Suiza.
1.400 euros: Italia, Reino Unido, Irlanda, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Alemania, Austria, República Checa, Rumanía, Bulgaria, Chipre, Grecia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Albania, Macedonia, Montenegro, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Islandia, Malta.
Durante todo el 29º Villa de Bilbao, el Bilborock, la sede oficial del concurso, albergará una exposición fotográfica de Unai Endemaño. Se llama ‘Rock & Roses’ y la componen una treintena imágenes de féminas roqueras.
En la terna inaugural de hoy jueves actúan dos grupos barceloneses y uno vizcaíno. Guillem, guitarra y voz de los barceloneses Speaker Cabinets (trío de pop psicodélico neobritánico y actual), nos adelanta: «Nos apuntamos al Villa de Bilbao porque sin duda es un referente dentro de los concursos de bandas emergentes y una gran plataforma para darse a conocer y llegar a nuevo público. Puesto que soñar es gratis, en esta edición… ¡aspiramos a todo!». Y Álex, guitarra y voz de los también barceloneses El Apuntador (cuarteto de posthardcore alambicado), afirma: «Nos hemos apuntado al Villa porque es el concurso de bandas no profesionales más importante y prestigioso del Estado. Por allí han pasado infinidad de grupazos a los que admiramos. Es todo un honor ser parte de ello. Aspiramos a que nos vea y conozca más gente y a pasarlo estupendamente en un escaparate fantástico. Si dejamos al público bien peinado, eso que nos llevamos».
Y cedamos la parte principal del espacio a Las Sexpeares, power-trío baracaldés de punk-pop noventero, abrasivo y melódico en castellano, con pizcas de grunge nirvanesco. «¿Nuestras influencias? Básicamente el punk rock argentino, el movimiento riot grrrl, el grunge de los 90 (Hole, Smashing Pumpkins...), rock actual como Foo Fighters...», enumera Belén, que nos atiende junto a sus dos compañeros, Aitor y María.
- La gente se fija en vuestro nombre cuando se lo cruza en las agendas de conciertos. ¿Cómo se os ocurrió y qué significa este híbrido entre sexo y Shakespeare, como parece?
Belén: Exactamente, el nombre es un híbrido de mis pasatiempos favoritos: la lectura dramática y el deseo carnal.
- El artículo ‘Las’ es engañoso, pues sois dos chicos y una chica. ¿Habéis sido alguna vez todas tías?
María: Desde 2009 hasta 2012 fuimos todo chicas, sí, y después hemos tenido tres bajistas masculinos. Ahora somos dos chicas y un chico. Belén a la voz y guitarra, Aitor al bajo y yo, María, a la batería.
- ¿Funcionáis desde 2009, como indica vuestro Facebook? ¿Y de momento habéis sacado un disco solamente?
Belén: Sí, empezamos con el grupo en mayo de 2009 y tenemos un disco largo, ‘Me fui de casa’ (2016), grabado por Iker Piedrafita (el de los Dikers, el hijo del Barricada) en el estudio El Sótano, en Navarra. Y también dos EPs autoproducidos: ‘Qué asco de gente’ (2010), grabado en Madrid, y el segundo, ‘Revolución Z’ (2014), grabado en nuestro ‘home studio’ y mezclado y masterizado en Malamuerte.
- ¿Por qué os habéis animado a participar en el 29º Villa de Bilbao? ¿Es la primera vez que lo intentáis?
Aitor: Es un concurso con mucha proyección, y ya solo el hecho de participar te da cierta repercusión.
María: No era la primera vez que lo intentábamos. La primera fue con el EP ‘Revolución Z’, pero no hubo suerte.
- Se supone que se dan buenas condiciones para actuar en el Bilborock: de sonido, local, camerinos, y hasta de caché. ¿Qué os pagan? ¿Se sigue cobrando en función de lo lejos que se venga, o sea que a los grupos andaluces les pagan un poco más?
Aitor: Consideramos que son unas condiciones bastante buenas para tratarse de las fases finales de un concurso, y nos parece justo que alguien que venga de otra provincia que no sea Bizkaia cobre más por gastos de desplazamiento. Lo que cobramos se puede encontrar en las bases del concurso.
- Vosotros 180 euros. ¿Por qué creéis que os ha elegido el jurado? A tenor de la calidad del disco largo, ‘Me fui de casa’, que oigo ahora en Bandcamp, no se puede decir que no os lo merezcáis.
María: Desconocemos cuáles son realmente los criterios de selección. Suponemos que les habremos gustado a los del jurado.
- ¿Seguís los conciertos del Villa como espectadores?
Belén: Hemos ido a ediciones anteriores y el Villa nos ha descubierto a grupos muy buenos, como Rosy Finch y los Baxtards. Con estos últimos incluso hemos compartido escenario varias veces. Suele haber bastante calidad en el concurso, por eso es un orgullo que hayan contado con nosotras este año.
- ¿Iréis a ver más bolos de esta edición para calibrar a la competencia?
María: Si podemos, y el trabajo nos lo permite, iremos a disfrutar de las demás bandas.
- ¿Pensáis que hay algunos grupos favoritos en esta edición?
María: Desconocemos si puede haber algún grupo más favorito que otro.
- ¿A qué aspiráis en el Villa?
Aitor: Aspiramos a dar un buen concierto, a que la gente que se acerque lo disfrute y, como soñar es gratis, a lo máximo que se pueda llegar.
- ¿Los concursos son importantes para los grupos?
Aitor: Creemos que los concursos pueden abrir puertas y ayudan bastante económicamente. Para que crezca un grupo tienes que estar invirtiendo constantemente dinero y tiempo.
- ¿El Villa mantiene la influencia de antaño?
Aitor: El Villa, si no es el concurso más importante, es uno de los más importantes de Euskadi.
- ¿Y cómo será vuestro concierto de la jornada inaugural del apartado pop-rock?
Belén: Esperamos hacer un buen concierto. Somos un grupo lleno de rabia y actitud, que es nuestra seña de identidad en directo. ¡Saldremos al escenario a matar!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.