Josean Larrañaga 'Urko' | Cantante
«Siempre he defendido a Donostia a capa y espada»Josean Larrañaga 'Urko' | Cantante
«Siempre he defendido a Donostia a capa y espada»Ha pasado a la historia por escribir canciones como 'Guk euskaraz', 'Agur Euskal Herriari' o 'Maite, maite maitia, pero su compromiso como donostiarra quedará patente en el inmenso patrimonio musical de Donostia que rescató del olvido.
Publicidad
- En 2021 se despidió en el Victoria Eugenia ... por segunda vez, y lo grabó en directo.
- En ese disco se ve al verdadero Urko, además, rodeado de los mejores músicos. El Urko definitivo que dejó su impronta como donostiarra.
- Es el que hoy forma parte de la banda sonora de Donostia, ¿así lo siente?
- Hay media docena de canciones como 'Guk euskaraz', 'Maite, maite maitia' o 'Lehenengo ikasgaia' que ya no son mías, pertenecen al acervo popular. Las canciones donostiarras de aquel disco en el teatro estaban prácticamente desaparecidas, eran como el 'Asturias, patria querida': todo el mundo se sabe el primer verso, pero el resto los tararea. Imagínate que el 'Donostiako hiru damatxo' tenía 40 versiones distintas en el cancionero, así que Javier Iturralde y yo conseguimos sintetizarlas en solo cuatro o cinco. Son canciones como 'Goizeko Izarra' que eran territorio de coros y yo, que soy muy echado p'alante, la arreglé con teclados y un solo impresionante de jazz con el saxo de Pedro Iturralde. Había que quitarles esa solemnidad y devolverle esas canciones a la gente.
- A la gente... de Donostia. Cuente la anécdota de 'Artillero dale fuego'.
- En Donosti no dejaban tocarla porque era 'muy revolucionaria', así que desapareció para refugiarse en Tolosa, porque durante el Carnaval pasaban de todo. Allí le cambiaron el nombre a 'Pastelero dale fuego' (ríe). Mi mujer es de Tolosa y... ¡ambos defendíamos que la canción era nuestra!
Publicidad
- Así que definitivamente ha hecho una importante labor por la difusión y conservación del patrimonio de la ciudad.
- Creo que he colaborado a ello y la gente tiene que trabajar este tipo de cosas. Lo he dicho muchas veces: he volado bajo, porque si te caes, la caída es menor. Siempre he intentado estar muy cerca de la gente y con Donostia en mi mente, la he defendido a capa y espada.
Noticia Relacionada
Carlos Rodríguez Vidondo
- ¿ Y la despedida en Bilbao...?
- (Ríe) Sí, pero la portada de este disco tiene su historia. Entre canción y canción me puse un esmoquin, una corbata de pega, el gorro de cocinero y la makila, y salí delante del alcalde de Bilbao y del Lehendakari cantando «quisiera ser alcalde...» (ríe). Así me estuve paseando por el escenario y seguro que pensaron: 'este cabrón...'. Aunque no llegué al nivel de Mikel Erentxun de actuar con la camiseta de la Real.
Publicidad
- ¿Qué tiene que decirle al público donostiarra?
- Es mi público, así que agradecerle porque siempre le he sentido mucho. No soy 'ñoñostiarra' ni 'popostiarra', soy donostiarra y siento esta ciudad. Tengo que dar las gracias porque hayan acogido como suyo este legado de canciones que dejo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.