![Una suculenta banda sonora para entrar con buen pie en los años 20](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202001/05/media/cortadas/conciertos-kGb-U901138809092WXB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Una suculenta banda sonora para entrar con buen pie en los años 20](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202001/05/media/cortadas/conciertos-kGb-U901138809092WXB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aún es difícil saber si los años 20 del siglo XXI serán tan 'felices' como los de la centuria anterior, pero lo cierto es que, musicalmente, 2020 comenzará con una agenda de conciertos más que suculenta. En ella se dan cita, sólo en el ... primer semestre, nombres como Wilco, Bryan Ferry, Leiva, Amaral, Tindersticks, Devendra Banhart, José Luis Perales y Bebel Gilberto, entre muchos otros.
Queda la incógnita de saber si el estadio de Anoeta acogerá algún concierto multitudinario después de que haya finalizado la reforma y el espacio esté definitivamente «preparado para el rock», como rezaba el titular del reportaje publicado hace dos meses en estas páginas. Entonces, Iñigo Argomániz, aseguraba que su promotora, Get In, siempre trabaja con la idea de organizar conciertos en el campo de la Real Sociedad, pero «hoy en día apenas media decena de nombres serían capaces de reunir a 40.000 espectadores en un concierto en San Sebastián».
A la pregunta de si Get In prepara alguna cita de grandes dimensiones en Anoeta o Illunbe, que en 2019 no albergaron ningún concierto, Argomániz responde con la lógica y habitual cautela: «Estamos trabajando en diferentes cosas pero no hay nada confirmado». Por tanto, la única actuación de gran formato al margen de los festivales es, por el momento, la de Leiva, figura esencial del pop-rock en español que llevará al Velódromo la segunda parte de su exitoso tour 'Nuclear'.
Kursaal y Victoria Eugenia. Así las cosas, habrá que desplazarse al Kursaal y al Victoria Eugenia para disfrutar de las estrellas que más brillarán en la banda sonora de 2020. Por un lado, el auditorio recibirá en junio a una importante nómina de artistas nacionales e internacionales. Es el caso del cantautor conquense José Luis Perales (día 12 de junio), que ha incluido Donostia entre las ciudades de su gira de despedida, o del italiano Zucchero (19), considerado el rey del rhytm 'n' blues en su país. Sólo dos años después de su última actuación en el Jazzaldia, el británico Bryan Ferry, dandy del rock y antiguo líder de Roxy Music, regresará el 22 de junio al Kursaal, a donde también volverán el día 30 Jeff Tweedy y los estadounidenses Wilco, uno de los mejores grupos que ha dado el indie-rock en las últimas décadas.
El auditorio también ha previsto las actuaciones de Los Secretos (31 de enero), que siguen en la brecha con 'Mi paraíso', su decimocuarto trabajo; Sergio Dalma (1 de febrero), que celebrará tres décadas de carrera con la gira '30… y tanto'; Izaro, que realizará la proeza de presentar en dos noches distintas (21 y 29 de marzo) su tercer disco, 'Limones en invierno'; India Martínez (17 de abril), que vuelve al Kursaal con 'Palmeras', y Amaral (18 de abril), que prometen «una zambullida en un océano de colores sonoros» gracias a 'Salto al color', su nuevo álbum.
El Teatro Victoria Eugenia también será escenario de una gran actividad que comenzará con la actuación de la veterana Mary Stallings (18 de enero), que en 2018 recibió el Premio Donostiako Jazzaldia y que está considerada como una de las mejores cantantes de jazz vivas. Joserra Senperena (24 de enero) presentara 'Existentzia minorrak', su nuevo álbum de piano solo, y la trompetista estadounidense Jaimie Branch (26 de enero) confirmará su liderazgo en el ámbito del jazz de vanguardia. Es imposible citarlas todas, pero otras actuaciones destacadas son las de El Niño de Elche (16 de febrero), heterodoxo del flamenco que llegará con 'Colombiana'; Olatz Zugasti (23 de febrero), que hará un recorrido por toda su trayectoria, y Bebel Gilberto (18 de mayo), cantante y compositora brasileña que, además de ser hija de Joâo Gilberto y sobrina de Chico Buarque, tiene una carrera de más de 30 años.
En el ámbito del rock, Quique González (23 de enero) cantará las letras que el poeta Luis García Montero ha escrito para su disco 'Las palabras vividas', Don Inorrez (9 de febrero) dará cuenta de su EP 'Dardara hura', el texano-venezolano Devendra Banhart (12 de febrero) regresará a la ciudad con su gira 'Ma' y Coque Malla (22 de febrero) hará lo propio con '¿Revolución Tour?'. Mikel Erentxun (1 de marzo) mostrará en casa 'El último vuelo del hombre bala' y los británicos Tindersticks (14 de marzo) volverán con 'No Treasure But Hope' a un teatro que conocen bien porque en él grabaron su disco de directo de 2012.
Otros escenarios. Por otros recintos como el del centro cultural Intxaurrondo pasarán Los Zigarros (11 de enero), Anni B Sweet (28 de marzo) y En Tol Sarmiento (4 de abril) mientras que al Teatro Principal han sido invitados los Derby Motoreta's Burrito Kachimba (27 de marzo), inventores de la 'kinkidelia' (mezcla de rock quinqui y psicodelia); el osado saxofonista Steve Coleman (30 de abril), que celebrará con Five Elements el Día Internacional del Jazz, y Diego Vasallo (15 de marzo), que presentará 'Las rutas desiertas', su séptimo disco en solitario. Por su parte, Larratxo acogerá el Gabonak In Hell Fest (11 de enero) con Leize, Debler, Wurdalak y Lethargus, y el centro cultural Lugaritz servirá de escenario a dos tocayos: Mikel Markez (24 de enero) y Mikel Urdangarin (6 de marzo).
Como es sabido, la agenda de la Sala Dabadaba conviene ojearla a menudo porque cambia casi diariamente, pero de momento, ya se han anunciado actuaciones importantes como las de Zea Mays (8 de febrero), Él Mató a un Policía Motorizado (28 de febrero), The Sadies (16 de abril), Skakeitan (14 de febrero) y Moon Duo (18 de marzo), entre muchos otros.
Festivales. La 55 edición del Jazzaldia comenzará el 22 de julio con la actuación gratuita de los escoceses Simple Minds, veterano grupo de pop-rock de los 80 que, en plan celebración de su 40 aniversario, inaugurará una edición llena de viejos conocidos. Uno de los más importantes es John Zorn, luminaria del jazz de vanguardia que el año pasado recibió el premio honorífico del festival y dirigió dos sesiones de su Bagatelles Marathon en el Kursaal. Esta vez ha acordado una doble cita en la plaza de la Trinidad, donde soplará el saxo con su formación más emblemática: en la primera actuará con el New Masada Quartet y en la segunda, con su Masada Quartet de toda la vida: Dave Douglas (trompeta), Greg Cohen (contrabajo) y Joey Baron (batería).
También estarán en la nómina del Jazzaldia los pianistas Abdullah Ibrahim, Danilo Pérez, Hiromi y Kenny Barron; los trompetistas Enrico Rava, Joe Magnarelli, Fabrizio Bosso y Paolo Fresu; los vocalistas Cécile McLorin Salvant, Kurt Elling y Sharon Clark; el joven batería y compositor Makaya McCraven; el bajista Dave Holland; el guitarrista Marc Ribot, así como el imperecedero Graham Nash, los estadounidenses Vintage Trouble, los jamaicanos Sly & Robbie, el legendario bluesman Taj Mahal y los referentes del indie español León Benavente.
Los días 18 y 19 de septiembre Donostia Festibala celebrará su décima edición -la cuarta en el hipódromo- con un programa que incluye a Dellafuente y Don Patricio, grandes nombres de la escena urbana estatal; Los Chikos del Maíz, una de las bandas más emblemáticas del rap político, y Guitarricadelafuente, un fenómeno que ha saltado de YouTube a los escenarios. Como novedad, el festival ha anunciado que este año estrenará una zona de camping a diez minutos del recinto.
Más humilde pero siempre interesante y festivo es el Mojo Workin' Festival, que del 12 al 15 de marzo resucitará a leyendas del soul y el R&B como Carolyn Crawford, Dean Parrish, Chris Clark y Ruby Andrews. La mejor música de guitarras atronará el 13 de junio en el Andoaingo Rock Jaialdia, cuyo cartel está aún por decidir, igual que el del festival de música electrónica Dantz. Y de momento, no hay noticias sobre la celebración del Hondarribia Blues Festival, que en 2019 quedó en suspenso por desavenencias entre la empresa organizadora y el Ayuntamiento.
Fuera de Gipuzkoa. En Bizkaia, el BEC! acogerá conciertos multitudinarios como los de Beret (24 de abril) o Dani Martín (24 de octubre), mientras que Miribilla se rendirá a Manuel Carrasco (5 de junio) y a Loquillo (16 de mayo), que también actuará el 12 de diciembre en Pamplona. La capital navarra ha programado las actuaciones de Andrés Calamaro (6 de mayo) y Beret (3 de octubre), entre otras.
En lo referido a los festivales que se realizan fuera de Gipuzkoa, el Azkena Rock de Vitoria ha anunciado para el 19 y 20 de junio la presencia de clásicos como John Fogerty, Patti Smith o Brian Wilson, y el Bilbao BBK Live contará con Kendrick Lamar, Pet Shop Boys, The Killers, Bad Bunny y muchos más artistas que el 9 y el 11 de julio actuarán en Kobetamendi. Dicho recinto será utilizado una semana después para dos funciones extra: Alejandro Sanz (17 de julio) y Extremoduro (18 de julio), banda extremeña que acaba de anunciar su despedida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.