El combo bilbaíno El Consorcio agotó el taquillaje disponible (la ultima planta del Kursaal se cerró en esta ocasión) para ofrecer una selección de los éxitos de Sergio y Estíbaliz, Mocedades y la banda que capitaneaba el evento. Un concierto que se adelantó hasta las ... seis de la tarde en un guiño hacia el público asistente, mayoritariamente asentado en la tercera o cuarta edad. Lo esperado. Quien en los años de eclosión de Mocedades tenía quince o veinte tacos ahora gasta los que gasta. Empezando por los cantantes. A Amaya Uranga, a quien los y las presentes trataron como a un mito, se le vio achacosa por los rigores de la edad y con la voz trémula. El público le aplaudió en cada una de sus intervenciones y su mejor entonación llegó en la tremebunda 'Secretaria'. Los micrófonos protagonistas corrieron a cargo de los hermanos más jóvenes, Estibaliz e Iñaki, bien apuntados por Carlos Zubiaga. Con calidad y orgullo para subirse al tablado. Miren otros contemporáneos como ABBA (a quienes recordaron en la formación escénica), que van a montar una gira con espantajos digitales que les sustituyen. La noche, arropada por una competente banda de acompañamiento que supo insuflar energía y personalidad, tuvo bastantes instantes 'folkies' a lo The Mamas & The Papas (de quienes tocaron 'California Dreamin') con piezas como 'El vendedor', 'Charango', 'Promesa de amor' y la casi ácida 'Quién te cantará'. Con bellas armonías como las ofrecidas en 'La guerra cruel'. En la lista también hubo baladas ('La llamada'), momentos más 'beat' ('Tú volverás'), viajes a la canción ligera ('Esta tarde vi llover'), melodías de inspiración sinfónica ('Para vivir', de Pablo Milanés), tonos en euskera o latín, ramalazos caribeños ( 'Las muchachas') y mejicanos ('Un viejo amor'). Sin olvidar muchos de sus mayores éxitos: el elegante country-rock de 'Le llamaban loca', 'Maitetxu mía', 'Eres tú', 'El chachachá del tren' y 'Amor de hombre'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.