

Secciones
Servicios
Destacamos
William Shakespeare es uno de los ejes temáticos que configuran la temporada 2025-2026 del Teatro Real, que ofrecerá cuatro óperas y un ballet inspirados en las obras del dramaturgo inglés. Otra espina dorsal de la próxima temporada son los títulos basados en los personajes de Charles Perrault.
William Shakespeare emerge como fértil fuente inspiradora del nuevo periodo que se abre para el centro operístico. 'La reina de las hadas', de Henry Purcell; 'Otello', de Giuseppe Verdi; 'Romeo y Julieta', de Charles Gounod; 'El sueño de una noche de verano', de Benjamin Britten, y el espectáculo de danza 'Julieta y Romeo', interpretado por el Ballet Real de Suecia, son los títulos shakespeareanos que tomarán el escenario del Real.
Gracias al personaje de Barbazul, las historias de Charles Perrault adquirirán un protagonismo especial en los meses que se avecinan. Dos óperas del siglo XX, del húngaro Béla Bartók y del francés Paul Dukas, proponen aproximaciones muy distintas al imaginario de esta terrorífica criatura. Gustavo Gimeno y Christof Loy unen, en una producción única, 'El castillo de Barbazul', de Bartók, y el ballet 'El mandarín maravilloso', del mismo compositor. Àlex Ollé, de la Fura dels Baus, propone una desasosegante nueva producción de 'Ariadna y Barbazul', junto al director musical Pinchas Steinberg, que volverá al foso del Real después de 20 años de ausencia.
La institución dirigida por Joan Matabosch presentará 18 títulos operísticos, de los que ocho son radicalmente nuevos. Una de las notas sobresalientes del próximo curso es que todos los montajes son producciones propias, bien reposiciones o bien coproducciones con otros teatros. Se ofrecerán un total de 391 funciones: 138 en el propio coliseo y otras 253 en el Real Teatro de Retiro, destinadas a un público infantil y juvenil.
Como en los cursos anteriores, también en el próximo se ofrecerán varias óperas que, por circunstancias diversas, nunca se habían escenificado en el Teatro Real. Ocho títulos se incorporarán a su patrimonio musical, desde el Barroco hasta óperas todavía sin estrenar. Así, pasarán a formar parte del acervo del Real: 'Armide', de Jean-Baptiste Lully, y 'La reina de las hadas', de Henry Purcell, del siglo XVII; 'Il Giustino' y 'Farnace', ambas de Antonio Vivaldi, del siglo XVIII; 'Iris', de Pietro Mascagni, del siglo XIX; y 'El castillo de Barbazul', de Béla Bartók, del siglo XX.
También se representarán dos nuevas óperas españolas: 'Enemigo del pueblo', de Francisco Coll –basada en la obra homónima de Henrik Ibsen–, y 'Los Estunmen', de Fernando Velázquez –ésta en los Teatros del Canal–, cuyos estrenos absolutos serán en Valencia y Barcelona.
Gustavo Gimeno, que asumirá la dirección musical del coliseo en septiembre, se estrenará con la dirección de dos programas ('El castillo de Barbazul' / 'El mandarín maravilloso' y 'La novia vendida') y un concierto junto al pianista Javier Perianes.
Con motivo del 150 aniversario de su estreno, volverá 'Carmen', de Georges Bizet, en una nueva coproducción que se presenta con el sello de Damiano Michieletto, estrenada en Londres el pasado año, y en la que se alternarán tres repartos de grandes intérpretes como Aigul Akhmetshina, J'Nai Bridges, Ketevan Kemoklidze, Charles Castronovo, Michael Fabiano o Lucas Meachem. En el foso estará Eun Sun Kim, actual directora musical de la Ópera de San Francisco, que dirigió su primera ópera, 'Il viaggio a Reims', en el Teatro Real, en 2007.
Como homenaje a Alfredo Kraus, de cuyo nacimiento se cumple el centenario, se ofrecerá una coproducción estrenada en la Ópera de París hace dos años, con la que debutará en el Real Thomas Jolly, actor y director de escena francés responsable de la espectacular ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 2024 en París. Carlo Rizzi estará al frente de dos elencos de lujo, con Nadine Sierra, Golda Schultz, Javier Camarena, Ismael Jordi, Roberto Tagliavini, Jean Teitgen, Andrzej Filonczyk, Carles Pachon, Héloïse Mas o Carmen Artaza.
Para la interpretación de las óperas barrocas en versiones de concierto o semiescenificadas, el Teatro Real contará con ensambles historicistas y directores musicales de gran prestigio como el Ensemble I Gemelli con Emiliano González Toro ('Farnace', de Antonio Vivaldi); Vox Luminis con Lionel Meunier ('La reina de las hadas', de Henry Purcell); 'Il Pomo d'Oro' con Francesco Corti ('Giulio Cesare in Egitto', de Georg Friedrich Händel); Le Poème Harmonique con Vincent Dumestre ('Armide', de Jean-Baptiste Lully); la Freiburger Barockorchester con René Jacobs ('Il Giustino', de Antonio Vivaldi); y La Cetra Barockorchester Basel con Andrea Marcon ('Ariodante', de Georg Friedrich Händel).
El Ballet Nacional de España abrirá en octubre la temporada de danza con un homenaje al maestro José Granero, que traerá al Teatro Real nuevamente su obra maestra: 'Medea', con música de Manolo Sanlúcar. Uno de los grandes coreógrafos de nuestros días, Matthew Bourne, se presentará en el coliseo por vez primera con la revisión de su obra más popular: 'El lago de los cisnes'. Y el Real Ballet de Suecia presentará la singular visión de Mats Ek de un clásico: 'Julieta y Romeo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.