El grupo tolosarra practicaba un punk rock psicodélico.

Festival Dock of the Bay

The Window Ventanas en Suiza

Jon Martija, exvocalista de la banda tolosarra, recupera antiguas cintas de la gira por ciudades suizas que protagonizó hace treinta años

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Martes, 2 de mayo 2023, 02:00

Los diez cortometrajes que se presentan a concurso en esta edición de Dock of the Bay se proyectarán hoy en una sesión conjunta en los cines Trueba (19.15 horas, sala 1), con una amplia presencia de estrenos internacionales. Presencia, también, de producción vasca que ... protagonizan el trabajo 'Esna Kante', sobre las tripas de la canción homónima que Eñaut Elorrieta compuso para su último disco; 'Bide bazterrean Hi, eta ni Kantari', de Peru Galbete, donde recorre las letras de Joxean Artze en la voz de Mikel Laboa; y, por último, 'PVC eta Aluminiozko Zatitxoak' del comunicador y músico Jon Martija.

Publicidad

El tolosarra debuta con su ópera prima en un cortometraje que nace como homenaje a un amigo y, sencillamente, como una vieja anécdota. Quien fuera vocalista de la banda The Window Ventanas, encontró hace un tiempo unas polvorientas cintas que conservaba sobre la gira que el grupo de punk rock psicodélico realizó por Suiza en 1993. Y decidió montarlas conjuntamente en este documental que ahora titula en referencia al popular programa 'Cachitos de hierro y cromo' de La 2, de TVE.

PROGRAMA DEL MARTES 2

  • Trueba, sala 1 19:15 Sesión Cortometrajes: 'The Color Orange', de Ilina Bathia (Estados Unidos) ; 'Footsteps. Journey of a song', de Johannes Aitzetmüller (Austria); 'Knuckles', de Lauren Luxenberg, Alfie Barker (Reino Unido); 'Esna Kanta', de Arriguri; 'Mío será otro cuerpo', de Mariano Vespa (México), 'Bide bazterrean Hi, eta ni Kantari', de Peru Galbete 21:00: 'PVC eta Aluminiozko Zatitxoak', de Jon Martija; 'Alter', de Joaquín González Vaillant (Uruguay).

  • Tabakalera 17:30 Kutxa Kultur Kluba, Radio Plano Secuencia. 19:00 Zinema Aretoa, 'Cine Hablado', con Marina Lameiro.

«Como ocurría en los 90 con tantos grupos vascos, había un importante circuito de casas okupas y gaztetxes que tenían relación con otros en Europa. Un amigo de nuestro batería llamado Javi Gutiérrez nos propuso la idea de hacer una gira por Suiza y allá que fuimos sin pensarlo», explica Martija.

The Window Ventanas habían comenzado a tocar juntos tres años antes y ya habían grabado una maqueta de seis temas, 'Hilbeltza', que les alzó como ganadores del concurso de maquetas organizado por el suplemento Dvorame de El Diario Vasco. Un éxito que les llevó hasta Suiza en el mes de octubre del 93 donde ofrecieron tres conciertos con gran afluencia de público, el último en Zurich.

Publicidad

«Fue una pasada –recuerda–. Tan sólo éramos unos estudiantes y, al final, eso es lo que muestran las cintas. Sobre el escenario solo estabas una hora al día, las otras 23 eran de estar viviendo experiencias nuevas. Llevamos una cámara que nos íbamos turnando y que no sé de quien era, con la idea de hacer un montaje del viaje. Pero la vida fue dejando aquellas grabaciones olvidadas». Fue en el año 2019, tras la inesperada muerte de su amigo y baterista del grupo Alberto Sainz de Murieta, que Martija las recuperó. «Pensé que digitalizarlas y montarlo podría ser un bonito detalle de todo el grupo de amigos para su pareja. Verlas de nuevo treinta años después ha sido muy bonito».

El grupo antes de su disolución: Mikel Navarro, Jon Martija, Miren Odriozola y Eduardo Vitoria.

'Road movie' de seis minutos

Un diario de a bordo o una 'road movie' de seis minutos que habla de amistad, chistes, tabaco, olvidos, pruebas de sonido, fútbol y, lógicamente, música. Un trabajo que a pesar de la escasa calidad del material, Martija ha construido y restaurado para ofrecer una suerte de testimonio de la época que, como en el programa de TVE, cuenta con textos superpuestos en tono de humor.

Publicidad

Un estreno absoluto que el director prefiere entrecomillar ya que «soy ya un poco talludito para hacer una ópera prima, además, no sé en qué otro contexto fuera de este festival se podría proyectar», bromea. Humildemente reconoce que «no aspiro con esto a ganar el concurso. Para mí, el conseguir juntar a los amigos a rememorar esta historia y disfrutar con su recuerdo es ya un 'premiazo'».

Cincuenta conciertos y ocho años después, la banda se despidió en 1997 con su primer y único álbum discográfico 'Naizitenjan', que se puede escuchara día de hoy en las plataformas digitales. Su último concierto fue justo antes de aquellas navidades en un Kafe Antzokia lleno «a rebosar». «Aquel fue nuestro canto de cisne, dejamos ese legado y aún hoy hay gente que se acuerda de nosotros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad