

Secciones
Servicios
Destacamos
Urko ha cantado en el Victoria Eugenia otras veces, pero siempre como invitado de otros, o en proyectos colectivos. Este domingo, a las 19.00 horas por primera vez en sus 50 años de carrera lleva al emblemático teatro un espectáculo propio y único, «muy cuidado» en la puesta en escena y los arreglos musicales y con un grupo de «grandes músicos».
Después de haber realizado una serie de conciertos en colaboración con Gontzal Mendibil y Gorka Knörr, en los que «lógicamente teníamos que hacer las seis o siete canciones más conocidas de cada uno», el cantautor donostiarra ha querido indagar de forma más personal en su propia trayectoria que comprende la publicación de dieciséis álbumes, y preparar cuidadosamente y «haciendo hincapié en lo lo musical», un repertorio tan variado como personal, que recorre las diferentes direcciones de su carrera y con nuevos arreglos para un grupo eléctrico.
«He elegido a grandes músicos y los mejores técnicos, que además son mis amigos, para ofrecer en las mejores condiciones veinte de mis canciones», señala el cantautor. Algunas no son las más conocidas, pero también promete algunos éxitos. De momento prefiere mantener la sorpresa en cuanto al repertorio elegido, pero sí revela que por primera vez cantará dos canciones de su disco dedicado a Bergamín, y entre ellas la titulada 'Que no soy de mi tiempo', que le resulta muy significativa «ahora que estoy haciendo poco a poco mutis por el foro».
Reconoce que el escenario y el público siguen tirando mucho, y le gusta mostrar «cómo hemos evolucionado todos en la música». Por eso «nos está costando dejarlo, porque hemos disfrutado mucho con los escenarios», afirma el cantautor, que a sus 72 años se encuentra en un momento óptimo tras unos años en que tuvo serios problemas de salud. «Estoy en una fase nueva, he vuelto a recibir clases de canto y a sentir que eres dueño de lo que estás cantando y lo que estás diciendo, que es algo que cuesta mucho tiempo conseguir».
Con la voluntad de subirse al escenario para ocasiones especiales como esta y en las mejores condiciones, el «superventas de la euskal musika», como lo ha definido Miguel Martín, programador de música de Donostia Kultura, cuenta con una banda de seis destacados músicos para la ocasión: Javier Pérez de Azpeitia (piano y dirección musical), Lerman Nieves (bajo), Ruben Caballero (guitarras), Igor Telletxea (batería), Jorge Pacheco (percusión), Satxa Soriazu (teclados) y L. Mª Moreno Urretabizkaia 'Pirata' (saxos). Además colaboran en determinados momentos Iñaki Salvador (piano), Dani (pandeiro brasilero) y Hugo Silveira (guitarra brasilera).
Además, han colaborado en la adaptación de las canciones al renovado formato Iñaki Salvador e Iñaki Urkizu. «Hemos ensayado muy duro y queremos que sea una ocasión muy especial. Hay que animar a la gente a ir a los teatros y las salas de conciertos, que tienen las condiciones más seguras en cuanto a sanidad e higiene, y es desde luego mucho más seguro que un autobús», añade Josean Larrañaga, Urko, que tratará de romper simbólicamente las barreras y distancias que ha impuesto la pandemia en lo anímico, aunque «nos vamos a centrar en lo musical».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.