IÑAKI ESTEBAN
Miércoles, 21 de julio 2021, 10:24
Había una gran expectación por ver a Amy Winehouse en el Bilbao BBK Live. La cantante vivía en una encrucijada que terminó siendo mortal. Su fama estaba en lo más alto y su salud en lo más bajo. Después de una caótica actuación el fin ... de semana anterior en Belgrado, el festival tuvo que anunciar el 21 de junio de 2011 que la estrella no podría subir a Kobetamendi. Un mes después, el 23 de julio de ese año, moría por una sobredosis de vodka en su coqueta casa londinense de Camden Square. Sus fans aún siguen depositando flores en el árbol de enfrente y haciendo inscripciones en el tronco con la navaja.
Publicidad
Se cumple una década de aquel fallecimiento que no por esperado fue menos desolador. La BBC estrenará un documental sobre la vida de aquella prodigiosa voz que volvió a poner al frente la música negra. Sus padres han colaborado en él y reconocen que no supieron manejar las adicciones de su hija porque, como la mayoría en su caso, era la primera vez que se enfrentaban a esa situación. Se habla de su relación sentimental con una de sus mejores amigas, Catriona, y se recuperan películas familiares y entrevistas. «¿A qué tiene miedo?», le preguntaron en una de ellas. «A mí misma», respondió con lucidez.
No es el primer documental sobre la cantante, ya que 'Amy' se estrenó en 2105. Ni el último. MTV España proyectará el 29 de agosto 'Amy Winehouse & Me: Dionne's Story', una narración de lo que fue la diva de Camden para su ahijada musical, la artista y compositora Dionne Bromfield.
Desde la primavera, también está en las tiendas un triple disco con sus actuaciones en los conciertos de la BBC -ya editado en 2012- más extras, entre ellos dos canciones de la Winehouse, 'I Heard It Through The Grapevine' y 'Don't Go To Strangers', interpretadas por Jools Holland y el siempre grande Paul Weller.
Publicidad
La figura de Amy está llamada a quedarse como mito de la música popular. Como se ha repetido tantas veces, forma parte del 'Club de los 27', los músicos famosos que murieron como ella a los 27 años en lo más alto de trayectoria, y en el que se encuentran Kurt Cobain, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison.
Londinense de Southgate, su familia ponía en casa discos de jazz. Su padre le cantaba canciones de Frank Sinatra, algo más que una anécdota, ya que su álbum de debut se tituló 'Frank' en honor a su ídolo.
Publicidad
Con todos los temas coescritos por una artista de veinte años, de 1,60 metros de altura, 50 kilos de peso y religión judía, arrasó en la radio, obtuvo un disco de platino y varias nominaciones a los Brit Awards. Los críticos pusieron su voz a la altura de las de Sarah Vaughan y Macy Gray. Nada menos.
Fue en esa época cuando tropezó en un bar con su futuro marido, Blake Fielder-Civil. No sólo fue una relación tóxica, abusiva, sino que además le introdujo en las drogas (crack , cocaína, heroína y ketamina), que ella pagaba. Con algunas partes de su vida como inquilino de la cárcel, todavía en 2018 pidió a la familia un millón de libras a cambio de unas fotos inéditas y de un diario en el que Amy podría haber escrito alguna canción también sin publicar.
Publicidad
En 2006, la cantante lanzó su elepé de consagración, 'Back to Black', del que extrajeron cinco sencillos, entre ellos los populares 'Rehab', 'You Know I'm No Good' y 'Love Is a Losing Game'. Con él llegó su mayor momento de gloria musical, avalada por millones de descargas de pago y 3,5 millones de copias vendidas en Reino Unido hasta 2011, el top en ventas británico en el siglo XXI, además de cinco Grammys que le colocaron en ese terreno a la altura de Alicia Keys, Beyoncé, Norah Jones y Lauryn Hill.
Fue su último disco en vida. A partir de ahí se aceleró la caída hacia el infierno. Las drogas le pasaban factura y era incapaz de sostenerse la hora y media requerida para un concierto. Pero, recuperando la música de siempre, había conseguido un sello personal de una originalidad incomparable.
Publicidad
La industria musical buscó una artista que pudiera estirar su éxito. Adele ya estaba funcionando con canciones como 'Hometown Glory', dedicada a su barrio de Londres, y justo en 2011 empezó su carrera hacia el estrellato mundial con el disco '21', cuyos dos primeros singles fueron 'Rolling in Deep' y 'Someone Like You'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.