San Sebastián
Sábado, 25 de diciembre 2021, 10:36
La compañía Oreka TX estrena este domingo en Donostia su nueva obra 'Xarma'. Un viaje cautivador con múltiples colaboradores que nos invitará a disfrutar de una idea atractiva y casi olvidada para algunos: No dejamos de jugar porque envejecemos, sino que envejecemos porque dejamos de ... jugar.
Publicidad
Así, marionetas gigantes, danza, acróbatas y malabares se unirán a la música realizada con juguetes e instrumentos tradicionales en un concierto distinto. Igor Otxoa, director del espectáculo, afirma que «en Xarma invitamos al espectador a transitar por atmósferas cautivadoras. Buscando que los adultos conecten con todo lo que evoca el juego. Jugar como actitud ante lo cotidiano, como mirada ante la vida, como referencia interna en nuestro día a día. Hasta nosotros nos hemos dejado llevar en este sentido, dando pasos hacia terrenos a los que no estábamos habituados. La idea final es que el asistente salga «encantado» del Kursaal».
Los más pequeños tienen fresco aún ese concepto jovial, pero a los mayores nos vendrá bien desempolvar este tema con esta «obra realizada para todos los públicos. La edad mínima sería 5 años. Por debajo de esa marca es difícil que mantengan la atención y están sentados en una butaca más de una hora». Bueno, algunos adultos también son de fácil despistar. Para ellos Otxoa también tiene respuesta: «Hemos trabajado para que todos los presentes encuentren elementos con los que disfrutar. Nuestra propuesta es un billete a la experimentación y la imaginación. Todo adulto ha sentido eso siendo niño».
Espectáculo: 'Xarma'.
Artistas: Oreka TX, Kukai Dantza, Maika Etxekopar (cantante), Berdinki Zirku Konpainia, Xabier Larrea y Gorka Pereira (malabares y trampolín) y Ficticis (Marionetas gigantes).
Cuándo: domingo 26 de diciembre a las 19 horas en el Kursaal.
Entradas. 20 euros en la taquilla del auditorio y a través de su web.
En lo sonoro Oreka TX siguen tan abiertos como siempre. «En 'Xarma' encontraréis world music. La base de la banda siguen siendo los instrumentos de raíz como la txalaparta y la alboka. Pero el nuevo planteamiento musical y la utilización de materiales como la piedra y el bambú afinados en las txalapartas hace que desde la crítica especializada se catalogue nuestra música como folk, contemporánea o incluso vanguardista».
Publicidad
El organizador destaca «el peso narrativo de Maika Etxekopar desde el canto y el trabajo teatral. Las bailarinas de Kukai Dantza le dan dimensión y movimiento al espectáculo. Los circos The Funes Troup y Berdinki traerán la sorpresa. Y no queremos olvidar a los manipuladores de marionetas gigantes«. El equipo de 36 personas (dieciséis sobre las tablas, el resto detrás) propondrá una fantasía que nos adentrará en un mundo deslumbrante que, tras el corte de cinta donostiarra, se paseará por los principales teatros vascos y se expondrá lejos de nuestras fronteras.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.