Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Imagen del concierto ofrecido por ZETAK para poner fin a la gira 'Aaztiyen Tour'. Ibai Salazar
ZETAK ofrecerá un concierto el 4 de enero para celebrar su quinto aniversario
'Mitoaroa'

ZETAK ofrecerá un concierto el 4 de enero para celebrar su quinto aniversario

Las entradas para el show Mitoaroa se pondrán a la venta el 4 de junio

Jon Agirre

Donostia

Miércoles, 29 de mayo 2024, 08:46

ZETAK ofrecerá un concierto multitudinario el 4 de enero de 2025 en Navarra Arena para celebrar el quinto aniversario del grupo junto a sus seguidores en un show, nombrado 'Mitoaroa', que promete ser un despliegue sin precedentes. Las entradas se pondrán a la venta este martes, 4 de junio, y aquellos que quieran acudir deberán moverse. Visto el tirón del grupo sería de extrañar que no se agoten en pocos minutos. El precio será de 34,5 euros.

La cita de enero en el Navarra Arena es «una de las noticias más importantes que hemos dado como ZETAK», cuenta Reparaz, que añade que ha sido fruto de «meses de trabajo». «Será algo muy bonito, un hito gigante al que hemos dado vida en los últimos meses y estamos muy ilusionados», afirmaba en las horas previas en el anuncio del anuncio.

Así, no será un concierto más en la breve pero prolífica trayectoria del grupo, pues contarán con varios invitados y seguro que de aquí al 4 de enero de 2025 seguirán desgranando detalles. Quién seguro estará será Erramun Martikorena así como Unanuko Mauxarruek, Lantzeko Ihauteria, Kukai Dantza, Iturengo Joaldunak, Tuterako Zipoteroak, Altsasuko Momotxorroak, Zubietako Joaldunak y Arbizuko Txatarrak para «reflejar» la presencia de la mitologia navarra y vasca

El grupo ZETAK ha vuelto a mostrar su carácter pionero y de innovación más allá de lo musical y no por ser habitual deja de sorprender. En plena pandemia Reparaz ideó junto a sus cómplices el festival Zeinen Ederra Izango Den Fest (ZEID Fest) para «recuperar el tiempo perdido» y «juntar a la gente después de tantos meses de distancia social», una forma de «agarrarse a la esperanza». Por aquel entonces quienes adquirieron la entrada compraron más una ilusión, pues ni el cartel ni el propio festival estaban 'atados'. Pero fue un éxito, congregó a cerca de 10.000 personas dejando pequeño el BEC y año a año a ido a más, repitiendo el formato pero a la vez renovándose, como ZETAK. «Es tan popular que yo casi ya no lo siento mío, es un proyecto que comenzó en el contexto de la pandemia y es de la gente», rememoraba este enero en una entrevista concedida a este periódico.

Tampoco dejó indiferente a nadie la presentación del último trabajo, 'Aaztiyen', un disco con un proceso de creación a fuego lento, de cerca de tres años, y que ha dado como resultado un álbum con muchas capas y que recoge «las reflexiones y dudas que quería plantear», afirmaba Reparaz en la presentación. En una industria muy ligada al single, el de Arbizu presentó el disco al público general «de golpe», con un pequeño adelanto para los arbizuarras a los que convocó a través de un mensaje difundido en el grupo de WhatsApp para una tarde «muy especial», una especie de 'silent session' donde pudieron disfrutar en exclusiva, con cascos, de tres canciones. Una «experiencia brutal», «muy especial», «un bonito guiño a nuestra cultura, a lo que somos, a lo que fuimos y a lo que seremos», como recogía el vídeo resumen de la tarde. No fueron los únicos que disfrutaron, ya que los miembros de ZETAK también se mostraron muy agradecidos con la acogida.

Y es que no son pocas las ocasiones en las que Reparaz ha destacado lo importante que es Arbizu para él. «Siempre me he sentido muy arropado y en el caso del grupo aún más. En nuestros audiovisuales solemos trabajar con gente del pueblo, hemos ofrecido el primer concierto recientemente... Siento todo el cariño que nos ha brindado el pueblo por devolverle de alguna manera a Arbizu y ofrecerle una oportunidad especial para tener esa primera conexión de Aaztiyen fue algo precioso, casi más para mí que para el pueblo. Me encanta este pueblo, sus gentes. Hay un espíritu auzolan, de protección mutua, con el que yo me identifico mucho. Es una de las cosas más bellas que vivo».

Cinco años de trayectoria

Quizás quede lejos aquel 2019 en el que Reparaz, junto a Leire Colmo (percusión), Iban Larreburu (batería) y Gorka Pastor (sintetizador) presentó el proyecto ZETAK, o quizá a alguno le parecerá que la trayectoria va más allá. Lo que es innegable es que en este breve periodo de tiempo se han convertido en uno de los referentes de las escena musical vasca y que logran colgar el cartel de 'sold out' en casi todas sus actuaciones.

Hace cinco años Reparaz dejó atrás los ritmos del punk, ska y reggae de Vendetta y lanzó el disco homónimo que recogía sus primeras diez canciones. El single 'Errepidean' fue su carta de presentación, el primer hito de una carrera meteórica como demuestran la mencionada canción 'Zeinen ederra izango den', la melodía creada para Herri Urrats en 2022 y que contaba con la colaboración de Erramun Martikorena 'Itzulera'. Fue la puerta de entrada a una música más electrónica y bailable que ha ido más en ese último disco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ZETAK ofrecerá un concierto el 4 de enero para celebrar su quinto aniversario