

Secciones
Servicios
Destacamos
Albaola prevé finalizar la construcción de la réplica de la nao San Juan a lo largo de este año 2025. Lo que todavía no tiene ... fecha es el viaje transoceánico que emprenderá la nave hacia tierras canadienses. Una travesía en la que la embarcación se convertirá en «plataforma científica» del centro tecnológico AZTI, gracias al convenio suscrito entre ambas entidades. El acuerdo incluye el compromiso de «trabajar conjuntamente en la promoción de iniciativas en pro de la sostenibilidad de la cultura marítima vasca».
Así, los viajes que vaya a realizar la embarcación servirán para analizar «fenómemos críticos en el Atlántico Norte», tal y como explica el presidente de Albaola, Xabier Agote. «Desde nuestra creación, el objetivo siempre ha sido promover el interés por el patrimonio marítimo vasco. Colaborar con AZTI nos permitirá vincular nuestra labor arqueológica con la investigación oceanográfica, llevando a la sociedad vasca no solo historia, sino también soluciones para los retos marinos actuales», añade Agote.
En concreto, el acuerdo firmado entre Azti y Albaola, que inicialmente tendrá una duración de tres años, busca fomentar proyectos conjuntos para estimular entre la sociedad vasca el interés sobre el patrimonio marítimo y también aumentar el conocimiento sobre las embarcaciones tradicionales vascas. Para ello, ambas entidades colaborarán con diferentes asociaciones e instituciones educativas, sociales y deportivas.
En palabras del CEO de AZTI, Rogelio Pozo, «esta sinergia es una gran oportunidad para desarrollar proyectos innovadores que aborden temas como la construcción naval tradicional, la navegación histórica, la gestión sostenible de los recursos marinos y la adaptación al cambio climático, además de profundizar en desafíos globales como las corrientes oceánicas, la biodiversidad marina y la mitigación de eventos extremos».
Este convenio de colaboración, por ejemplo, impulsará proyectos científicos vinculados al futuro de la réplica del ballenero San Juan, y también abordará el impulso del proyecto de restauración y dinamización futura del barco Ozentziyo, uno de los últimos pesqueros vascos de madera. Cuando la embarcación esté en funcionamiento, se empleará con fines pedagógicos para estudiantes, asociaciones o personas interesadas. Otra de las líneas que trabajarán ambos agentes será el desarrollo de nuevas soluciones que permitan descarbonizar la movilidad acuática en la bahía de Pasaia.
«Con el firme convencimiento y el compromiso que tenemos ambas partes por preservar el patrimonio marítimo vasco, garantizar la sostenibilidad de la bahía pasaitarra abordar los desafíos marinos actuales, este acuerdo es un hito importante para alcanzar los objetivos que tenemos marcados», ha concluido Pozo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.