Secciones
Servicios
Destacamos
El Bosque de Oma volverá el lunes a la vida. El nuevo emplazamiento que acogerá la obra de Agustín Ibarrola, ubicado junto al original, iniciará una serie de visitas guiadas, que se prolongarán hasta el 11 de septiembre, en las que los asistentes se podrán ... acercar a los conjuntos más reconocibles de este lienzo al aire libre. 'La línea horizontal', 'Invitación al beso', 'Relación cóncavo y convexo', 'A modo de Equipo 57', 'Horizontal diagonal', 'El rayo atrapado', 'El Arcoíris' y 'Ojos' recibirán a los asistentes mientras el equipo encargado de recuperar estas obras trabaja sobre el terreno en otras de las perspectivas más icónicas, como 'La marcha de la Humanidad'.
En esta primera fase, que concluirá en octubre, se plasmarán 14 de los 33 conjuntos artísticos que componen el bosque original. Los otros 19 se pintarán el próximo año. La diputada de Cultura, Lorea Bilbao, ha presentado esta mañana los detalles del proyecto acompañada de José Ibarrola, hijo del autor, y el profesor de la UPV y experto en la obra de Ibarrola Fernando Bazeta.
El docente, que lidera un equipo «multidisciplinar» formado por restauradores y consevadores, artistas plásticos, arquitectos e historiadores, ha subrayado que «el bosque recoge la idea originaria del artista», aunque se ha realizado una «relectura» de sus conjuntos. Había catalogadas «47 perspectivas» que, tras un estudio «serio», y con la información aportada por la familia, se han quedado en 33 que se ajustan a una «visión más lógica, coherente y fiel de lo que quería Agustín Ibarrola». Los árboles, medio millar en el lienzo original, serán 700, necesarios para «poder entender» las creaciones y «lanzar su mensaje». Y es que uno de los retos ha sido adaptarse a la «la orografía», que permita mantener exactamente las mismas perspectivas y formas de visionar la obra.
El trabajo, en cualquier caso, viene de atrás. En 2015 se realizó un censo de todos los pinos, en elq eu se recogían sus dimensiones, las resinas y colores utilizados, las proporciones... Y ahora se intentarán trasladar al nuevo escenario de la misma manera. Para ello, la pintura, «inocua para los árboles» porque no penetra más allá de la corteza, se ha tenido que fabricar 'ad hoc'. Ya no existe en los canales habituales de comercialización, por lo que una empresa ha elaborado las mezclas de forma exclusiva para el proyecto.
En torno a 120 pinos servirán además para resucitar trabajos desaparecidos en 1989, tras «talas salvajes», ha precisado el hijo del artista. Se recuperarán Homenaje el roble, Mezquita de Córdoba y Amenaza nuclear. «El Bosque de Oma ha pasado, desde aquel 83, por muchos momentos de gloria, pero también de penuria», ha lanzado Ibarrola, que ha insistido en que, «aunque sea de manera metafórica», el trabajo realizado por los expertos llenaría «de felicidad a mi padre, que ve que por fin su trabajo está siendo reconocido y se va a ver en plenitud».
Porque ese, ha dicho, era el objetivo del autor, que la gente pudiera «disfrutar de lo más vanguardista del arte contemporáneo» que, a través de los árboles, «enlaza con el arte prehistórico». Pero este «lugar mágico», una de sus «obras cumbre», no estará abierto para todos. Tras las visitas guiadas que finalizarán el 11 de septiembre (para reservar hay que llamar al 94 465 16 57), volverá a cerrarse el recinto mientras los profesionales trabajan en el acondicionamiento. Cuando culmine el proceso de pintado, en el verano de 2023, Lorea Bilbao ha avanzado que tratarán de que las visitas sean también «bajo cita», para intentar «mantener la calidad del bosque, de la obra», y que la gestión sea «algo controlado» y no un lugar en el que «campar a sus anchas como se ha hecho en algunos momentos desafortunadamente para la obra y el bosque».
Bosque de Oma Se traslada a una zona de 13 hectáreas contigua a la original, que disponía de 3,5.
Creaciones Se plasmarán 33 conjuntos, para lo que será necesario pintar 700 árboles (Ibarrola actuó en el bosque antiguo sobre 500).
Primera fase Se desarrolará hasta octubre y se plasmarán 14 conjuntos, entre ellos los más representativos. Invitación al beso, El rombo amarillo, La línea horizontal, El Arcoíris, Ojos, El rayo atrapado, Relación cóncavo convexo, A modo de Equipo 57, Horizontal, diagonal, vertical, Verticalidad y su movimiento, Marcha de la humanidad, Animales del bosque, Amenaza nuclear y Te quiero.
Segunda fase El pintado se retomará en la primavera y elv erano del próximo año, cuando se espera que concluya con las otras 19 perspectivas.
Visitas guiadas Se ofertarán desde el 25 de julio hasta el 11 de septiembre, de lunes a viernes. Habrá dos salidas, a las 10.30 y a las 12.30, y es necesario reservar llamando al teléfono 94.465 16 57
En ese sentido, el itinerario de 1,4 kilómetros que permitirá aproximarse a las pinturas se acondicionará con cortezas de pino y ciprés trituradas. Se crearán además zonas de descanso, se indicarán los puntos en los que hay que colocarse para apreciar cada conjunto artístico, se instalará una monitorización individualizada en cada ejempler, se activará un sistema de seguridad para actuar en caso de incendio y se aplicarán cuidados y tratamientos periódicos más adecuados al ritmo biológico del bosque. Y es que, ha recordado Bazeta, los pinos «crecen un centímetro» cada año, lo que convierte a Oma en una obra que «tendrá vida propia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.