Borrar
El grupo Mari Zaunka cerró la primera jornada en Larraul. Fotos Núñez
Unos nuevos escenarios para el baile

Unos nuevos escenarios para el baile

Estreno. La danza contemporánea inundó el fin de semana Larraul en el comienzo de la iniciativa Labo Geo, que tiene como objetivo llevar la esencia del proyecto a los municipios pequeños de Gipuzkoa

Domingo, 15 de septiembre 2024, 02:00

La danza es universal y ayer se hizo un hueco en las zonas rurales de Gipuzkoa. El proyecto Labo, que hasta ahora se había llevado a cabo solamente en San Sebastián, comenzó ayer una nueva andadura. Larraul acogió este fin de semana el estreno de Labo Geo, la tercera línea de actuación del proyecto, que tiene como objetivo llevar la danza contemporánea a los pueblos pequeños.

Tras la introducción que supuso el taller del sábado a cargo de la compañía Node, ayer vecinos y visitantes pudieron disfrutar con tres bailes de otros tantos grupos en la plaza: Node con 'Batu', Jone Amezaga y Manu Gaigne con 'Remedios Vals' y la compañía Mari Zaunka con 'Leiho zikin, zeru garbi'. «Los espectáculos de Labo Geo son espectáculos de calle y hemos diseñado el programa sobre eso», comentó Ion Estala, director de Labo.

Node abrió el evento con el espectáculo 'Batu'. Núñez

En este sentido, han dado prioridad a compañías de la provincia para esta nueva línea. «Labo XL se realiza en noviembre en Tabakalera y en varios espacios de Egia. Es un festival de cuatro días y los espectáculos son de compañías del País vasco, internacionales y de España. Labo Go se realiza una vez al mes en Tabakalera para dar voz a las compañías para mostrar sus procesos de creación», explicó de las dos propuestas que Node organiza en la capital.

El sábado ofrecieron un taller de danza para los vecinos del pueblo que fue «emocionante y emotivo»

El objetivo de Labo Geo es en parte descentralizar ese centro cultural de Donostia y llevarlo a los municipios del territorio, especialmente los más pequeños. Esta primera edición se llevará a cabo en Tolosaldea-Goierri en tres fines de semana, y tras el estreno de ayer en Larraul, el próximo será en Mutiloa y, el último, en Altzo. Para seleccionar los municipios «pusimos un triángulo y miramos qué pueblos había», indicó. «Vivo en Tolosa, conozco la zona, y siempre he querido hacer algo en Altzo», explicó, por lo que no perdió la oportunidad con Labo Geo. Aunque esta es la primera edición, la idea es continuar año a año llevando la danza contemporánea al resto de la provincia, para lo que «moverán el triángulo» a otras zonas.

Jone Amezaga y Manu Gaigne durante su actuación. Núñez

El sábado se realizó el taller para familias impartido por los miembros de Node en el que participaron 14 personas de Larraul. «Para ser el primer día fue muy emocionante y emotivo. Estuvimos muy a gusto riendo, jugando, conociendo nuestro cuerpo...», tanto que tras casi tres horas nadie se quería ir a casa. La fórmula se repetirá en Mutiloa y Altzo, con tres nuevas compañías de baile en cada una.

Además, han organizado un autobús desde Donostia, con parada en Tolosa, para que los vecinos de la capital puedan asistir a estos eventos y, de esta forma, conocer otros municipios de Gipuzkoa. El autobús llega con una hora antelación al municipio y sale de regreso una hora después de finalizar el espectáculo, por lo que hay tiempo de sobra para visitar los pueblos, tomar algo en los bares y disfrutar del día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Unos nuevos escenarios para el baile