![Planeta Comics publica las sagas en formato cómic de Star Wars](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201910/05/media/cortadas/48932644--624x636.jpg)
![Planeta Comics publica las sagas en formato cómic de Star Wars](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201910/05/media/cortadas/48932644--624x636.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
. Nadie. Nadie en la galaxia podía imaginar en aquel lejano y, para una generación afortunada, tan cercano 25 de mayo de 1977, que aquella película iba a cambiarlo todo. Ni George Lucas, desde luego. Entonces, todavía lejos de que existiera algo que luego se ... llamó internet, la publicidad de una producción cinematográfica llegaba al público a cuentagotas y por canales arcaicos, al menos eso pensaría cualquier joven del siglo XXI.
La cuestión es que, recurriendo a una frase más que manida, hoy todo eso ya es historia. Dos androides -que no robots-, una princesa peinada para solaz de todos los humoristas del mundo, un contrabandista que no sabía hasta qué punto aquello iba a teletransportarle (con perdón, eso es Star Trek) hacia el estrellato, un joven con cara de niño que pronto dejaría de tenerla y un felpudo con patas, la expresión es de Leia. De pronto, una space ópera, género entonces en desuso, reventaba taquillas y provocaba colas interminables a las puertas de las salas donde se proyectaba.
El bien contra el mal, la luz contra la oscuridad, conceptos tan viejos... Pero es que el mal estaba representado por la inconmensurable figura vestida de negro de Lord Vader. No ya un villano, sino el elegido para convertirse en mito. El líder de una máquina de crear ilusiones y de hacer dinero. Una franquicia que, aún lejos de transformarse en la locura actual, más desde la irrupción de Disney en un universo que se desmorona, entonces prometía mucho, y todo bueno. Y así fue durante un tiempo.
De forma que, obviamente, el paso al cómic de 'La guerra de las galaxias' era inevitable.
La pasión se ha desatado y, en noviembre de 1977, llega a los quioscos con la adaptación oficial de la película; para la ocasión, Marvel no recurre a parches carentes de talento; El guion, a cargo de Roy Thomas, mientras que los dibujos serán de Howard Chaikyn, dos pesos pesados que, aunque no realizan su obra magna, cumplen dignamente un encargo a todas luces planteado y llevado a la práctica sin el tiempo suficiente. De nuevo, cabe recordarlo: aquel fenómeno sobrepasó todo lo conocido. Se publica originalmente en formato comic-book hasta agosto de 1978. Quince números de los cuales los seis primeros trasladan la película al arte de las viñetas mientras que los otros nueve se adentran en nuevas aventuras alejadas del canon. El canon, algo sagrado para los seguidores de Star Wars que, por cierto, ahora va a ser revisado por completo. En España, es la editorial Bruguera la responsable de la edición en formato álbum. A partir de ese momento, la bola de nieve no para de crecer y, antes del estreno en los cines de 'El imperio contraataca' en 1980, los comics de la franquicia siguen produciéndose al margen de la historia oficial (de hecho, existen números de 1979 titulados 'El imperio contraataca' que nada tienen que ver con el filme que llegará después).
La explosión total, sin embargo, llega en 1993, ya con la trilogía original finiquitada diez años antes. Entonces, los lanzamientos se multiplican encabezados por 'Imperio oscuro', 'Relatos de los Jedi: Caballeros de la Antigua República' (1994-95), 'Droids Special' (1996), 'Sombras del Imperio' (1997), 'Herederos de la mente' (1997) o 'El ojo de la mente (1997), adaptación de la primera novela de Alan Dean Foster entre otros muchos. Los comics siguen gestándose sin descanso, historias encajadas con mayor o menor talento en una línea argumental cada vez más difusa. Salpicando todo ello, las nuevas adaptaciones oficiales de 'Episodio I: La amenaza fantasma' (1999), 'Episodio II: El ataque de los drones' (2002) y 'Episodio III: La venganza de los Sith' (2005) antes de que, en 2012, tres años después de que Disney haya adquirido Marvel, lo haga con LucasFilm. Y la vieja casa del ratón Mickey no se detiene. Las colecciones se suceden, ya publicadas en el país por Planeta: 'Ala X. El escuadrón rebelde' (2012), 'Imperio carmesí III. El imperio perdido' (2013) dibujada por el excelente Paul Gulacy, 'En la sombra de Yavin' (2013), 'Poe Dameron' (2016) con lápices y tinta del extraordinario zarauztarra Angel Unzueta... En medio de todas ellas, incluso una rareza, la conversión a cómic del primer guion que Lucas escribió de Star Wars ('La guerra de las galaxias', octubre de 2014, textos de J. W. Rinzler y dibujos de Mike Mayhew, artista norteamericano sobre todo especializado en el género de los superhéroes). En cualquier caso, el concepto es claro. Miniseries de pocos números la mayoría de ellas que garantizan la presencia en las librerías de unos personajes que siguen aumentando a medida que los episodios VII, VIII y en breve IX (sin contar con 'Rogue One' y 'Han Solo') se estrenan en las salas. No obstante, conviene decir que los comics de Star Wars no han establecido un nuevo registro, se engloban dentro de aquellos surgidos a raíz de la adaptación de otro género y que, eso sí, más han perdurado, aún con ventas muy estimables hoy día. Otros, como los protagonizados por Tarzán, 'Doc Savage' o 'The Shadow' no han llegado al presente con la misma salud, y es que, al fin, la obra de George Lucas sigue alimentando la imaginación de millones de espectadores y lectores alrededor del mundo. Y es que el sable rojo de Vader, ilumina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.