Borrar
Los organismos culturales intentarán seguir programando «lo que se pueda»

Los organismos culturales intentarán seguir programando «lo que se pueda»

A la espera del nuevo decreto, barajan las diferentes posibilidades siempre «con el objetivo de mantener todos los espectáculos posibles»

R. A.

san sebastián.

Viernes, 22 de enero 2021, 09:39

La expectación ante los posibles nuevos horarios de las medidas sanitarias, mientras ponían sobre la mesa las diferentes posibilidades, y la forma de actuar que prevén ante cada una de ellas, también fueron la tónica ayer en los diferentes organismos culturales que programan espectáculos y que lógicamente tienen la agenda de los próximos días establecida, y con muchas entradas vendidas.

Pero la situación no es nueva, desgraciadamente, y el gesto de ponerse en guardia y a la espera no les pilló por sorpresa. Y tienen ya la línea básica de actuación muy definida en los últimos meses, en que ha habido que adaptar horarios y aforos en varias ocasiones.

«Nos hemos puesto en marcha para ver cuáles serían los cambios que habría que hacer, pero no se puede decidir nada mientras no haya un decreto», manifestaba ayer Miguel Martín, responsable de la programación de música de Donostia Kultura. «Cuando es posible se acondicionan horarios, otras veces no es posible, puede que se retrasen las fechas de algunos de los conciertos. Hay que esperar y ver qué pasa».

Pero la premisa básica está muy clara: «Siempre el objetivo es mantener todo lo que se pueda, Donostia Kultura ya ha demostrado durante toda la pandemia que lo que quiere es programar. Intentamos mantener la actividad al cien por cien. Sabemos que no va a poder ser, porque un martes entre semana igual no puedes poner un concierto a las cinco de la tarde. Pero nuestro planteamiento siempre es mantener el mayor número de espectáculos posible», insiste Martín.

Lo mismo cabe aplicar a las proyecciones de cine de Donostia Kultura, o de otros organismos que ofrecen su programación cinematográfica en la pantalla compartida de Tabakalera.

En Kursaal Eszena tienen un mayor margen de maniobra, ya que el espectáculo que estaba previsto para el próximo lunes, el recital del contratenor francés Philippe Jaroussky, ya se había cancelado por razones de la gira del artista. Y el siguiente espectáculo de esa programación no es hasta el 10 de febrero, la Lithuanian Chamber Orchestra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los organismos culturales intentarán seguir programando «lo que se pueda»