![Oteiza y los contrabandistas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201711/15/media/cortadas/frontoness-kA0E-U50130456846J8-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Oteiza y los contrabandistas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201711/15/media/cortadas/frontoness-kA0E-U50130456846J8-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
cristina turrau
Lunes, 20 de noviembre 2017, 06:25
El arquitecto y escultor Carlos López de Ceballos trabajó 14 años con Jorge Oteiza. Con el escultor nacido en Orio aprendió el concepto de 'la espera atenta' para aplicarlo al proceso de creación artística "Oteiza hablaba mucho de la espera del contrabandista, de la espera atenta", dice López de Caballos. "Uno está agazapado junto al río. Está sintiendo la temperatura, la velocidad del agua, la luna, las luces. Y de repente, hay un instante en que sabe cuándo cruzar el río sin ser descubierto. Esa misma idea es la que utilizamos para colocar las esculturas en el espacio. Esperar. Pero no es una espera desesperada".
El arquitecto y escultor, autor junto con Antton Mendizabal del frontón Gurea de Azkoitia, dice que la espera creativa es activa y atenta. "Estás totalmente en tensión. Estás en tensión creativa permanente".
'Es una espera jodida', decía Oteiza. "Estás en la tensión creativa. No te puedes relajar. Estás mirando el río. Estás escuchando el sonido, sintiendo la noche, viendo si hay luna nueva, si hay luna llena. Estás atento porque tienes que cruzar el río. Y tienes que estar atento al momento exacto de cruzarlo. Eso no se produce porque me voy allí y me pongo un bañador, sino que estoy atento a lo que está ocurriendo exactamente. Y esa atención requiere una tensión, claro. Una espera activa, a favor de lo que está pasando". Afirma que la enseñanza de Oteiza "me liberó y me hizo mejor. A apartir de eso estuve menos apretado. Y me sentía más feliz haciendo".
Siendo arquitecto, Oteiza le enseñó a ser escultor. "Él me decía: 'tienes que hacer, tienes que probar'. Afirmaba que es el propio lugar el que dice qué escultura tienes que hacer. Él me enseñó que hay que esperar en el espacio a que te diga lo que hay que hacer. Es al revés. No le impones nada al espacio. Lo que haces es escucharle. Y pones lo que el espacio dice y quiere. Esa forma de actuar, de espera, es la espera del contrabandista".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.