Palabras con futuro 2023

Palabras con mucha historia que contar

Los lectores de DV eligieron 'Se acabó' y 'Ura' como las dos palabras con futuro de este 2023. Con ellas, los escritores y colaboradores de este periódico, Ander Izagirre y Aritz Gorrotxategi, escriben sendos relatos que justifican por qué estos términos son y seguirán siendo muy relevantes

Domingo, 31 de diciembre 2023

'Se acabó' y 'Ura' son los vocablos elegidos por los lectores de DV como representativos de este año y que seguirán dando mucho que hablar. Invitamos a los colaboradores Ander Izagirre y Aritz Gorrotxategi a escribir sendos relatos a partir de estos términos que encierran, más allá de las letras, un alcance social incuestionable.

Publicidad

Palabra ganadora | Se acabó Ander Izagirre

No me dejaron pedalear en Anoeta

A mí no me dejaron venir a San Sebastián. Me veía con posibilidades de proclamarme campeona del mundo en aquel velódromo que acababais de inaugurar. Se lo dije a los periodistas nada más ganar el campeonato de Italia de 1965: «Este año he ganado casi todas las carreras italianas en ruta, y en los velódromos he batido a las mejores ciclistas europeas. Tengo esperanzas de conseguir el maillot arcoíris en San Sebastián». Pero Rodoni, el presidente de la Federación, no nos dejó participar. ¡Aaah, Rodoni! ¡El presidentísimo! ¡Maldito carcamal! Nos odiaba a las ciclistas, quería que desapareciéramos.

A mí Rodoni me mandó una carta en 1962. Italia organizaba los Mundiales en Salò y tenía que sacar una selección femenina de alguna parte. Yo vivía desde niña en Bélgica, porque mis padres habían emigrado conmigo después de la guerra, como tantos italianos. Me hice ciclista allí, en las carreras de Flandes, donde aprendí con 16 años las lecciones fundamentales del ciclismo: cómo rodar en pelotón, hacer abanicos contra el viento, colocarme para el sprint, insultar en flamenco. Rodoni me mandó una carta porque alguien le contó que había una italiana que ganaba carreras en Bélgica. Seguramente le sorprendió que hubiera una italiana que supiera pedalear. En fin: me convocaron para Salò, y allí fui, con 18 añitos, una hija de emigrantes que iba a representar a Italia en un Mundial. No te imaginas la emoción. Ni las entrevistas que me hacía la prensa: ¿tiene usted novio, qué opina su novio de que corra en bicicleta, sabe cambiar un tubular usted sola, cree que va a poder subir las cuestas sin bajarse de la bici? Maldita banda de carcamales.

El Mundial iba de maravilla. Aguantaba en cabeza, me sentía fuerte, pero a falta de dos vueltas hubo una montonera y me fui al suelo. Porco cane. Me subí a la bici como un rayo, remonté a toda velocidad, alcancé al grupo, pero pagué el calentón en la subida final y acabé en el puesto 17. Me quedé con una rabia...

Al año siguiente gané muchas carreras tanto en Italia como en Bélgica. La más importante fue la de Ronse. Por dos motivos: primero, porque batí a Gaillard, Jacobs y Reynders, tres campeonas del mundo; y segundo, porque en ese mismo circuito se iba a disputar el Mundial de 1963. Me lo sabía de memoria, cada curva, cada repecho. Te juro que me veía con el maillot arcoíris.

Publicidad

Entonces Rodoni dijo que mandar la selección femenina a Ronse costaba mucho dinero. El director de mi equipo, el Faema, llamó a la Federación para ofrecerse a pagar los gastos de las cinco ciclistas de la selección. Rodoni no se dignó ni a ponerse al teléfono. Un secretario contestó que la Federación no iba a inscribir a ninguna mujer y se acabó.

Maldito, maldito, maldito Rodoni.

En 1964 corrí 42 carreras en Italia y gané 41. No te creas que era por falta de rivales: me peleaba siempre contra Maria Cressari, una corredora muy fuerte, que incluso viajó a México para batir el récord de la hora. Se lo quitó a la mítica luxemburguesa Elsy Jacobs: 41,471 kilómetros. Cressari era muy fuerte, pero yo le aguantaba y siempre le ganaba al sprint. Solo me ganó una carrera ese año, ¿sabes cuál? La más importante, el campeonato de Italia. Yo fui de sobrada, lancé el sprint desde lejísimos con ella a rueda, y me remontó. ¡Pecado de presunción! Todavía tengo que tomar bicarbonato cada vez que lo cuento.

Publicidad

Ese año tampoco nos inscribieron para el Mundial. Dijeron que Cressari y yo nos llevábamos mal, que dejamos escapar a Jacobs en una carrera internacional y que preferimos vigilarnos la una a la otra en vez de colaborar. Eso no te lo voy a negar, pero también pasaba entre los hombres, que siempre tenían unos piques gordísimos entre ellos, y nunca los dejaron sin Mundial. ¡Qué excusa era esa, por favor!

En 1965, en mi mejor momento como ciclista, parecía que por fin iban a inscribirnos para los Mundiales de San Sebastián, porque los periodistas deportivos preguntaban por qué Italia nunca mandaba una selección femenina y el asunto ya cantaba mucho. Pues hala, unos días antes nos dijeron que había habido problemas burocráticos y se les había pasado el plazo. Al año siguiente, cuando gané el campeonato de Italia de persecución, Rodoni me vistió la maglia y no sabes cómo me aguanté las ganas de quitármela y restregárrrsela por la cara...

Publicidad

Todos los años teníamos esperanzas y todos los años se burlaban de nosotras. En 1966 dijimos se acabó. Las ciclistas organizamos huelgas, amenazamos con boicotear el campeonato italiano, los clubes y los periodistas aumentaron la presión, y Rodoni cedió: competí, por fin, en los Mundiales de Nürburgring. Fui cuarta en la prueba de persecución, a una décima del bronce. Al menos me quedé tranquila porque lo di todo. Pero a mí, Florinda Parenti, en mi plenitud física, me impidieron luchar por el arcoíris en vuestro velódromo de Anoeta.

Hitz hautatua | Ura Aritz Gorrotxategi

Uraren oren gorenak

Gizadiaren oren gorenak saiakeran Stefan Zweigek Europako ur zurrunbilotsuetan barrena nabigatu zuen atzera-aurrera. 60 urte zituen, Lotte emaztearekin batera, hilik aurkitu zutenean Petropolisen. Mahuka motzeko alkandora bat zeraman soinean, gorbataren korapiloa ondo eginda. Emaztea, berriz, apur bat alderatuta zegoen, esnatzear balego bezala. Stefan Lotteri besarkaturik. Logela, berriz, erabat ordenatuta. Gau-mahaian, lerrokatuta, bi edalontzi pozoi hondarrekin eta zenbait gutun. 1942a zen, Brasilen zeuden biak, eta nazismotik ihes egin zuten itsasoz, beste askok egin bezala. II. Mundu Gerrak betetzen zituen lerroburu guztiak. Azken irtenbidea iluna, krudela eta ankerra zen, eta ez zuen gizadiaren konponbide globala aintzat hartzen, baizik eta haren zati handi bat deuseztatzea arazoaren konponbide gisa, hobiak airean zulatuz, pilaketa arazoak saihesteko. «Mamuak eta oroitzapenak besterik ez gara», idatzi zion Zweigek lagun bati hilabete batzuk lehenago, proiektu gisa berak hainbeste maite zuen Europa erabat hondoratzen ari zela ikusita.

Publicidad

Artean ez zen uraren mailaren igoeraz hitz egiten, ezta poloen urtzeaz ere. Hala ere, ura oso presente dago Zweigen saiakera horretan. Ozeano Barearen aurkikuntzaz hitz egiten du, Ozeano Atlantikoa kable baten bidez zeharkatu zuten lehen hitzez, Amundsenen eta Scotten arteko borrokaz hego polora lehena nor iritsiko… Goetheren hitz esanguratsu batzuk agertzen dira liburuaren azken atalean: «Gogoberotasuna ez da urte askoan gatzunetan gorde daitekeen produktua». Berriro ere ura. Ura eta gatza.

Uraren une gorenez hitz egin beharko banu, izokinaren lasterketari jarraiki, Egeoko itsasora jo beharko nuke, iturbururantz, hango zibilizazioaz eta olatuez jarduteko. Esanguratsua ere bada. Jatorria definitzeko euskaraz dauzkagun hitzen artean (hasiera, abiapuntu, sorrera, etorburu, erro…) 'iturburu'-ak urari zuzenean erreferentzia egitea. Hizkuntzaren sena. Urak haustean etortzen gara mundura, urez eginak gaude zati handi batean, Homo sapiens-a batez ere klima-aldaketengatik eta ur freskoa eskuratzeagatik hedatu zen planetan… Aspaldiko tribuek uraren ondoan eraiki zituzten beren etxeak. Erromatarrek uraren garraioarekin zerikusia zuten ingeniaritzako hamaika makina eta tresna asmatu zituzten: akueduktua, hodiak, iturriak, ur-errotak… Musulmanek garrantzi berezia eman zioten ureztatzeari, eta hirigintza islamiarreko alderdi erabakigarrietako bat da ura. Hinduismoarentzat, tradizio vedikoaren arabera, ura da substantzia nagusia, eta hartatik sortzen dira forma guztiak. Lao-Tserentzat ontasun gorena ura bezalakoa da. «Be water, my friend», zioen Bruce Leek elkarrizketa ezagun batean. Ura isurian joan daiteke, edo jo egin dezake. Tsunami batek edo uholde batek bezala, etorkinen ontzia hondora botatzen duen sagailoak bezala. 2000. urtean modernitate likidoaren berri eman zigun Zygmunt Baumanek. Gure gizartearen egitura aldakorrak eskuen artetik irristatzen ari zaizkigu ura bezala. Likidoa eta solidoa kontrajarrita daude. Solidoa, sendoa bilatu nahi izaten dugu, baina, azkenean, likidoa, harea, haria nagusitzen zaio harriari eta herriari. Igotzen doan ura baino ez.

Noticia Patrocinada

Ihesbide ere bada ura. Ismael deitzeko eskatzen zigun hura itsasketan abiatzen zen trenpu txarra uxatu eta zirkulazioa oneratze aldera, munduaren urezko aldea ezagutzeko asmoz. 1831n, 22 urte besterik ez zituela, Charles Darwin Amerika eta Ozeanian barrena ibili zen Beagle ontzian, espedizio zientifiko batean. Itzuli zenean, bost urte geroago, eboluzioaren teoriaren ernamuina zekarren berekin. Uraren bideetatik bidaltzen ditugu ontziak eta irudimena. Poeta handi batek ekipajez arin bidaiatzeko gomendioa egin zigun. Mediterraneoko urdinik ederrenetakoa dagoen Colliouren hil zen 1939an, faxistengandik ihesi. Ekipajez ezin arinago eta osasunez ezin makalago. Urte eta erdi geroago, handik ez oso urruti buruaz beste egin zuen Walter Benjaminek, ihes egin ezinak larrituta. Zweigek lortu zuen ihes egitea, baina ezin izan zuen eraman garai hartan Europa bustitzen zuten uren pozoia eta kiratsa. Ez dakigu bere saiakerako kable hitz-eroaleak begiratzen jardun ote zuen bidaian zehar, izokinak bezala iskin egiten zion hitz baten bila.

Andre Mauroisek zera esan zuen Zweig hil berritan, hura bezalako batek bizi nahi ez lukeen zibilizazio bat argitzeko gai den gizarte baten erantzukizun eta lotsaz galdetu beharko genukeela. Galderak indarrean jarraitzen du oraindik. Edo, nahiago baduzue, ur gainean flotatzen, joandako bidaiarien maleta huts gisa. Uraren maila gora egiten ari da, eta goragoko uneak eskainiko omen dizkigu etorkizunean. Maila emango dugun, ez dakigu. Gure ergelkeria eta idortasuna, berriz, une gorenetara heltzen ari da.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad