Amelia, el personaje de Carmen Maura, es una profesora de canto que recibe en su casa a Ramón, un joven que desea mejorar su técnica para cantar en el memorial de su madre fallecida. Los recuerdos, las emociones y lo que en principio parece un ... fuerte desencuentro entre ellos dos se convierten en un cara a cara al que es destino parece que les ha llevado.
- 'La golondrina' se anuncia como un canto a la vida, aunque habla de hechos muy duros.
- Es un canto a la vida porque acaba bien y con una reconciliación. Y también es verdad que se habla de la realidad y de situaciones duras. Mi personaje es el de una madre un poco ofuscada que al final encuentra la paz. La gente entra muy bien en el espectáculo y nos aplauden como locos. Incluso ha habido familias que se han arreglado después de ver la función. Es una obra muy bonita, llevo un año y medio y tengo el personaje muy claro.
- ¿Esta madre que ha perdido a su hijo en un atentado cómo se enfrenta a la vida cada día?
- ¿Eso del atentado aparece en la información sobre la obra? Es que es destriparla un poco. Me encuentro con muchos espectadores que van a verla sin saber antes nada y como además la hago yo algunos creen que va a ser otra cosa. Mi conclusión es que me gusta mucho hacer teatro y sobre todo me encanta hacer gira. Es la primera vez que me he paseado por España haciéndoles un poco de caso, porque cuando vas con una película te meten en un hotel y te tienen haciendo entrevistas todo el día. Ahora me doy paseos, conozco a gente y es divertido ver cómo somos diferentes de unas zonas a otras.
- ¿El público al verle a usted espera que la obra sea una comedia?
- Sí, al principio eso me daba un poco de respeto. Pero la función tiene tanta fuerza que da igual. Te agarra de una manera increíble. No ha venido nadie que yo haya notado que se ha decepcionado. Es una sensación muy agradable. ¡Bueno!, la gente me quiere de todas las maneras, haga lo que haga. Tener el cariño de la gente, salir a la calle o ir a cenar y que te digan lo que han disfrutado con la función es algo queme gusta más que todos los premios y las críticas.
- ¿No pesa la exposición continua, la pérdida de la intimidad?
- Es que no soy muy sociable, no voy a los estrenos. Hago una vida muy normal. Si voy con mi perra por la calle en plan no soy actriz paso más desapercibida. Desde que empecé a ser popular me di cuenta de que era algo que había que controlar. No soy de estar todo el rato en las revistas o en la prensa, solo cuando promociono alguna cosa. Soy muy solitaria.
- En los últimos veinte años solo ha hecho dos obras de teatro.
- Empecé haciendo teatro de todo tipo: café-teatro, cabaré, comedias malísimas, de todo. Como decidí ser actriz con 25 años, y con dos niños, era muy complicado. No tenía tiempo de ponerme selectiva. Es verdad que intenté entrar en grupos de teatro más serios, pero nunca me cogieron porque era bastante tímida. Empecé casualmente a hacer cortometrajes y ahí me flipó la cámara.
- Su primer trabajo en el cine fue en un cortometraje de Juan Tamariz.
- Fue en la Escuela de Cine o en la universidad. Era un papel muy pequeño, una especie de fantasma. Luego, cuando me enamoro de la cámara fue en un corto con Emilio Gutiérrez Caba. Fue una noche de rodaje y ahí me enteré de lo que era el cine. Fui compaginando cine y teatro y después me ofrecieron cine y más cine. Me encanta el cine por lo que tiene de trabajar en equipo.
- Pertenece al escogido club de los Premios Donostia del Festival de Cine. Y también tiene una Concha de Plata. ¿Le resulta especial venir con la obra a esta ciudad?
- ¡Claro! Mis dos primeras películas, 'Tigres de papel' y 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', se pusieron por primera vez en el festival y allí he vivido emociones inenarrables. No nos conocía nadie, pegábamos los carteles, nadie nos saludaba. Con 'Tigres de papel' nos pusieron a las nueve de la mañana una sesión para la prensa y de repente todo el patio de butacas se puso a reír. Y nosotros pensábamos que habíamos hecho una cosa más bien dramática. Cuando le comento a Fernando Colomo que se están riendo me dice «¡déjalo, déjalo, pues hemos hecho una comedia y punto!». Tras el pase abierto al público la gente ya empezó a saludarnos. Le comenté a Colomo lo bien que nos estaban tratando y con su sentido del humor me dijo que de lo que se estaba dando cuenta era de lo mal que nos trataban antes.
- En la entrega de aquel premio tuvo un instante para expresar su gran respeto por el público. ¿En qué se traduce ese respeto?
- ¡Ay!, sí. Se traduce en que cuando se está, se está. Y ahora con el teatro mucho más. Es que el público es lo más importante. Este es un trabajo que hacemos para ellos. Del Premio Donostia no me acuerdo muy bien qué dije ese día. Como no preparo el discurso, me vienen ideas y hablo. Tampoco tengo interés en ser la más lista ni la más ocurrente. Pero recuerdo que fue un día muy emocionante.
- ¿La experiencia como actriz qué le ha enseñado de la otra parte de su vida?
- No sé si me ha enseñado o no, pero me ha librado de volverme loca. Creo que si no hubiera sido actriz, con las cosas que me han pasado me lo habría tomado mucho peor. Desde pequeña me gustaba hacer juegos en los que era otra. Con 8 y 9 años ya montaba funciones con mis amigas. Más que quitarme cosas, ser actriz me ha dado mucho y me lo he pasado muy divertido.
- Ahora está de gira por España, pero habitualmente vive en París.
- Vivir de seguido no. También he estado mucho en América latina. En París tengo mi apartamento. Y ahora, como el francés se me da bien, voy a interpretar 'La golondrina' allí. Me voy pronto a hacer una lectura para los promotores. Ya tengo productor, actor y directora.
- ¿Qué le hace feliz en este momento de su vida?
- Aspiro a trabajar menos y a estar lo más posible en paz. Sobre todo, no me quiero matar a trabajar. ¡Durante cuarenta años he hecho tanto pluriempleo! Ahora me hace feliz la vida normal. Me voy al gimnasio, paseo, juego con mi perra, ordeno la casa. O disfruto con una buena película, como 'Parásitos', que la vi hace un año y me encantó. Cosas tontas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.